Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Ambiente

          Uno de cada cinco animales migratorios está en peligro de extinción, según la ONU

          El primer informe de la ONU sobre el estado de las especies migratorias sugiere que animales, desde tiburones hasta aves marinas, enfrentan un futuro sombrío.

          por Laura Zepol
          febrero 21, 2024
          Uno de cada cinco animales migratorios está en peligro de extinción, según la ONU
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Miles de millones de animales, pertenecientes a más de 2.000 especies, realizan cada año viajes migratorios a través de la tierra, los mares y los cielos. Atravesando países y continentes, algunos recorren miles de kilómetros alrededor del mundo en busca de alimento y lugar para reproducirse. Incluyen algunos de los animales más emblemáticos del mundo, declara Amy Fraenkel en la Convención de las Naciones Unidas sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres. «Los elefantes, las ballenas, los delfines y las tortugas son todos migratorios».

          Los animales migratorios actúan como indicadores del cambio ambiental, pero también desempeñan un papel integral en el mantenimiento de los complejos ecosistemas de nuestro planeta.

          Pero hoy, cientos de especies migratorias –desde ballenas jorobadas hasta albatros errantes– están amenazadas debido a la actividad humana, según el primer informe de las Naciones Unidas sobre estos animales. El informe sobre el estado de las especies migratorias del mundo , publicado hoy, concluye que casi la mitad de los animales migratorios incluidos en una lista de especies vulnerables de la ONU están experimentando una disminución de su población. Aproximadamente una cuarta parte de las especies incluidas en la lista están en riesgo de extinción.

          El albatros errante (Diomedea exulans) está catalogado como vulnerable a la extinción.

          Como resultado de su naturaleza errante, estos animales encuentran una variedad de peligros a lo largo de sus rutas migratorias, afirma Wolfgang Fiedler del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal en Alemania, que no participó en el informe. «Una cigüeña puede estar en peligro en Europa central por el riesgo de electrocución que proviene de torres eléctricas mal construidas, en la región del Mediterráneo por envenenamiento ambiental y pérdida de hábitat y en el norte de África por la caza ilegal».

          En 1983 entró en vigor un tratado internacional de la ONU cuyo objetivo era proteger a estos animales. Según el acuerdo, conocido como Convención sobre Especies Migratorias (CMS), se identificaron 1.189 especies como de particular interés, en parte porque cruzan regularmente las fronteras nacionales durante sus migraciones.

          «Se trata de especies que realmente requieren la cooperación internacional para su supervivencia y conservación», sostiene Fraenkel.

          Para comprender cómo les está yendo hoy en día a estos animales migratorios, Fraenkel y sus colegas realizaron un análisis exhaustivo de los datos de conservación de todas estas especies., y por primera vez, se dispone de pruebas concluyentes de los peligros a los que se enfrentan.

          Desde 1990, 70 especies incluidas en la lista de la CMS –incluidas el águila esteparia (Aquila nipalensis) y el alimoche (Neophron percnopterus) – han visto un aumento en su riesgo de extinción. Importantes disminuciones demográficas han afectado al 44 por ciento de las especies incluidas en la lista de la CMS, y el 22 por ciento está en peligro de ser aniquilada por completo.

          Los delfines están incluídos en la Convención de las Naciones Unidas sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres.

          Aunque algunas especies migratorias****están mejorando, casi la mitad (el 44%) muestran un declive de su población. Más de una de cada cinco especies incluidas en la CMS está amenazada de extinción.

          Los peces se han visto especialmente afectados: el 97 por ciento de los peces incluidos en la lista de la CMS, incluido el tiburón martillo (Sphyrna lewini) y el tiburón zorro pelágico (Alopias pelagicus), están en peligro o en peligro crítico, ya que su población ha disminuido un 90% desde la década de 1970.

          El equipo también identificó otros 399 animales migratorios (que incluye muchas especies de albatros) que son vulnerables a la extinción pero que actualmente no figuran en la lista de la CMS. Aproximadamente la mitad de ellas son especies de peces.

          La actividad humana es el factor más importante detrás de estas tendencias alarmantes. La sobrepesca, la contaminación y la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la urbanización ponen en riesgo a las especies. El cambio climático también es un problema.

          El informe de hoy nos muestra claramente que las actividades humanas insostenibles están poniendo en peligro el futuro de las especies migratorias»,  Inger Andersen.

          «Pero hay soluciones a estos desafíos», dice Kelly Malsch , miembro del equipo del Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

          «Las cosas tangibles incluyen reducir la contaminación lumínica o cambiar los artes de pesca para ayudar a reducir la captura incidental», dice. «También debemos seguir identificando estas regiones realmente importantes que las especies necesitan para migrar y convertirlas en áreas protegidas».

          “Tales disminuciones y preocupaciones de conservación pueden no parecer únicas, dada la pérdida de áreas naturales y de la biodiversidad global en general, pero lo que es único son los desafíos en la conservación de las especies migratorias, especialmente aquellas que migran largas distancias o viajan a través de fronteras continentales, nacionales y culturales”, agrega Tong Mu de la Universidad de Princeton, que no participó en el informe. «Para que la conservación de las especies migratorias sea exitosa, la mayoría, si no todas, de estas amenazas deben abordarse en el momento adecuado y en los sitios adecuados, durante los cuales la coordinación y colaboración a gran escala suelen ser la clave».

          Un ave se enreda en una red utilizada por los cazadores furtivos para atrapar aves cantoras migratorias en la madrugada en el distrito de Larnaca, Chipre.

          ¿Cuáles son las mayores amenazas para las especies migratorias?

          El informe de la ONU destaca que las dos mayores amenazas para los animales migratorios están causadas por las actividades humanas. Tres de cada cuatro sufren el impacto de la pérdida, degradación y fragmentación del hábitat. Siete de cada 10 están amenazadas por la sobreexplotación, que incluye tanto la captura intencionada en la naturaleza como la accidental.

          «El informe de hoy nos muestra claramente que las actividades humanas insostenibles están poniendo en peligro el futuro de las especies migratorias, criaturas que no sólo actúan como indicadores del cambio ambiental, sino que desempeñan un papel integral en el mantenimiento de la función y la resistencia de los complejos ecosistemas de nuestro planeta», afirma Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. «La comunidad mundial tiene la oportunidad de traducir estos últimos datos científicos sobre las presiones a las que se enfrentan las especies migratorias en medidas concretas de conservación. Dada la precaria situación de muchos de estos animales, no podemos permitirnos retrasos y debemos trabajar juntos para hacer realidad las recomendaciones.»

          ¿Podemos sacar a esta especie migratoria del abismo?

          Aunque la situación es preocupante, los autores del informe afirman que la recuperación de la población y de toda la especie es posible. Señalan los esfuerzos locales coordinados de conservación en Chipre, que han conseguido reducir en un 91% la captura ilegal de aves con redes. O el enorme éxito de la labor integrada de conservación y restauración en Kazajstán, que ha sacado al antílope saiga del borde de la extinción.

           

           

          Foto de portada Darío Podestá

           

          Etiquetas: Animales migratoriosbiodiversidadcambio climáticocontaminaciónnaturalezaPeligro de extinción
          Siguiente
          Construyendo un futuro sostenible con ladrillos de plástico reciclado

          Construyendo un futuro sostenible con ladrillos de plástico reciclado

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025
          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          diciembre 19, 2024

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad