En la Argentina, la práctica de reportar sobre temas de sustentabilidad está en franca expansión. Cada vez son más las empresas del país que reconocen la importancia de la sostenibilidad y la transparencia, e identifican la realización de este tipo de reportes como una oportunidad invaluable para generar mejoras que las destaquen en el mercado local tanto como en los horizontes internacionales.
Pero, ¿qué es exactamente un reporte de sustentabilidad? Es sencillo y a la vez laborioso: se trata de un documento por medio del cual una empresa comunica públicamente su desempeño en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, ESG (por sus siglas en inglés: Environmental, Social and Governance). Sirve para registrar cómo una organización se encarga de gestionar sus impactos en estos ámbitos y para demostrar su compromiso con la sostenibilidad a sus stakeholders (grupos de interés), incluidos clientes, colaboradores, inversores y la comunidad en general.
¿Por dónde empezamos? ¿A quién se le encarga un Reporte de sustentabilidad? En nuestro país la conciencia sobre la importancia de estos informes se va expandiendo y el ecosistema de empresas sustentables crece a paso seguro. Lo primero, con miras a gestionar un Reporte de sustentabilidad, es asesorarse con un equipo especializado como el de la consultora CR Consultora en Sustentabilidad, Empresa B certificada, liderada por Daniela Roel y Natalia Carpio.
CR Consultora en Sustentabilidad ofrece acompañamiento integral a las empresas que están trabajando en la sustentabilidad de sus procesos de negocio, y los avances son continuos y evidentes. Provee herramientas y asesoramiento personalizado para mejorar las estrategias de sostenibilidad y obtener reconocimientos oficiales. Su experiencia y conocimiento del contexto local les permite diseñar soluciones pormenorizadas que generan un impacto real, medible y sostenible en el tiempo.
¿Qué ventajas puede suponer para tu empresa la realización de este tipo de documentos? “Por un lado, estos reportes incrementan la confianza de los grupos de interés, al mostrar un compromiso genuino de las empresas con la sostenibilidad; y por otro, colaboran con la transparencia y con una mejora de la reputación”, detalla Daniela.
Esta modalidad de reporte también funciona como radar y usina informativa para identificar áreas de posibles mejoras, establecer objetivos claros y allanar el camino hacia el cumplimiento de regulaciones y estándares internacionales, además de la gestión y obtención de fondos e inversiones responsables (atracción de financiamiento ESG).
“Desde la consultora tenemos como objetivo poder acompañar principalmente a las Pymes en este proceso, demostrándoles justamente que ellas también pueden lograrlo”, Daniela Roel / Co-fundadora de CR Consultora en Sustentabilidad.
Conciencia y compromiso
Entre los clientes a los que han acompañado en la elaboración de estos reportes se encuentran, entre otras, Molino Campodónico(Reportes de sustentabilidad en 2022 y 2023); Exing SRL(Reporte de sustentabilidad 2023) y Onesixth Expeditions(Reporte de sustentabilidad 2023). Las experiencias que generamos y llevamos adelante son variadas y exitosas.
Diana Ordoqui, directora estratégica de Exing, empresa argentina pionera en soluciones tecnológicas, nos cuenta cómo fue para su firma trabajar a la par de CR Consultora en Sustentabilidad: “Nuestro primer informe de sustentabilidad fue en 2023 y por recomendación de Daniela Roel, consultora profesional de CR, que nos asesora y acompaña desde el momento que empezamos en este camino.»El reporte nos permitió visualizar claramente nuestros esfuerzos, contar con indicadores de medición y seguimiento de nuestros objetivos y tomar acciones para corregir los desvíos. Algunos ejemplos, son los indicadores que nos permitieron conocer los kilos de materiales que generamos o el cálculo de nuestra huella de carbono. En ambos casos se establecieron objetivos claros para su reducción y concientización de nuestro equipo».
Según Diana, el Reporte de sustentabilidad les permitió “organizar, documentar y profesionalizar los procesos, mejorar la comunicación y establecer objetivos sostenibles en el tiempo, que no dependan únicamente de la voluntad de las personas”.
Otra experiencia muy interesante es la que relata Maximiliano Rusconi, gerente de RRHH de Grupo Campodónico:
“En 2023 comenzamos a transitar el camino para emitir nuestro primer Reporte de sustentabilidad y pudimos lograrlo. Daniela y Natalia entendieron lo que estábamos buscando y lograron que todos los sectores de la organización se sumarán al programa”, subraya. “Con la guía de ellas, también realizamos la medición de la huella de carbono y logramos la certificación como Empresa B”. Hoy esta histórica empresa molinera ya ha logrado finalizar su segundo informe de sustentabilidad.
Desde la empresa OneSixth Expeditions destacan de CR “el profesionalismo y la calidad de los servicios proporcionados, el cumplimiento de los plazos y compromisos, la claridad en la comunicación y explicación de conceptos, y la atención personalizada”. Muriel Douton, responsable de sustentabilidad de la firma, señala como un valor agregado de nuestros servicios el “aumentar el compromiso de la empresa y generar transparencia en las acciones que llevamos a cabo”.
Trabajo en progreso
¿Quién debe hacerse cargo dentro de una organización de gestionar un informe de sustentabilidad? ¿Existe un área específica que se ocupe de estos procesos? Daniela explica que idealmente, el área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o Sustentabilidad debería ser la que gestione estos informes. Sin embargo, no muchas empresas poseen un área específica, por lo que termina resultando un esfuerzo conjunto, “que requiere de la colaboración de múltiples sectores, como Recursos Humanos, Finanzas y Operaciones, entre otros, para asegurar una visión holística y precisa del desempeño de la empresa -aclara-. En nuestra experiencia, este rol lo ocupa en la mayoría de los casos el líder de RRHH”.
Encargar un Reporte de sustentabilidad es recomendable para todo tipo de empresas, incluidas por supuesto las PyMES. “Aunque las grandes compañías suelen liderar en este ámbito, las Pymes también pueden beneficiarse enormemente de reportar su desempeño sostenible, mejorando su competitividad y atrayendo nuevos clientes e inversores, entre otros beneficios -reconoce Daniela-. De hecho, nosotras desde la consultora tenemos como objetivo poder acompañar principalmente a las PyMES en este proceso, demostrándoles justamente que ellas también pueden lograrlo”.
¿Y qué sucede luego de que una empresa cuenta con este informe de su desempeño ambiental, social y corporativo? ¿Qué viene después? ¿Cuáles son las siguientes postas en el camino de la sustentabilidad empresarial? “Se trata de un proceso de mejora continua, donde el reporte funciona como una excelente herramienta de monitoreo”, precisa Dani Roel. “A partir de los reportes de Sustentabilidad, se pueden implementar planes de mejoras en áreas puntuales y fomentar una cultura interna de sostenibilidad a través de capacitaciones y el compromiso de los empleados. También es importante mantener una comunicación transparente y continua sobre los avances con nuestros grupos de interés”, concluye.
¿Te asignaron la realización de un Reporte de Sustentabilidad y no sabés cómo empezar?
En CR Consultora en Sustentabilidad diseñaron un curso intensivo presencial y de vanguardia para guiarte en la elaboración de Reportes de Sustentabilidad.
“Cómo elaborar Reportes de Sustentabilidad efectivos” brinda la información más actualizada sobre conocimientos teóricos y herramientas técnicas para confeccionar este tipo de documentos bajo las normas GRI (Global Reporting Initiative).
Además la capacitación, ofrece un novedoso espacio de networking. para compartir con colegas situaciones problemáticas y desafíos en conjunto.
Daniela Roel y Natalia Carpio te cuentan en su blog por qué este curso es para vos.