Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Ambiente

          Biosfera maya: la exitosa historia de conservación en Guatemala

          Los bosques de la Reserva de la Biosfera Maya están creciendo en lugar de reducirse, gracias a un programa de conservación liderado por la comunidad.

          por Laura Zepol
          octubre 15, 2022
          Biosfera maya: la exitosa historia de conservación en Guatemala
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Un programa de conservación liderado por la comunidad en Guatemala ha detenido y comenzado a revertir dos décadas de deforestación en un área que estaba severamente amenazada por la apropiación de tierras por parte de ganaderos y narcotraficantes.

          La vida ahora está regresando a franjas de la Reserva de la Biosfera Maya que fueron taladas ilegalmente hace 13 años. La regeneración del bosque significa que era 25 kilómetros cuadrados más grande en 2020 que en 2019 y creció otros 3,5 kilómetros cuadrados en 2021. Lo que eran pastos uniformes salpicados de árboles desnudos en 2009 se han convertido gradualmente en mantos de bosque repletos de aves tropicales y monos una vez más.

          Confiar en las comunidades locales y animarlas con la investigación científica fue clave para la supervivencia del bosque, dice Gabriela Ponce Santizo , directora del programa de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS) Guatemala, que apoyó el proyecto.

          Los investigadores ayudaron a las comunidades a encontrar formas de vivir del bosque sin talar árboles, un modelo que podría emularse en todo el mundo.

          Los resultados del programa con la regeneración del bosque, talado ilegalmente hace 13 años, se refleja en los 25 kilómetros cuadrados de expansión que logró en 2020 en relación al 2019 y en los 3,5 kilómetros cuadrados que creció en 2021.

          “Las concesiones en Guatemala son reconocidas mundialmente como un modelo comunitario exitoso que promueve la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Mientras el bosque pueda proporcionar a las personas los medios de subsistencia que necesitan, ellos serán los guardianes de este bosque”, dice Ponce Santizo.

          La reserva se extiende a lo largo de 21.000 kilómetros cuadrados, lo que representa una quinta parte de la superficie terrestre total de Guatemala y una gran parte de la Selva Maya, la segunda selva tropical más grande de América después de la Amazonía, compartida con Belice y México.

          Las antiguas ruinas mayas se encuentran dispersas por toda la reserva, así como una miríada de comunidades y especies en peligro de extinción como jaguares y guacamayas rojas.

          En 2009, se pensaba que la reserva estaba casi perdida, dice Ponce Santizo. Los ganaderos incendiaban hasta 8 kilómetros cuadrados de bosque por día para despejar la tierra para criar ganado con fines de lucro y usar sus negocios para lavar dinero para los narcotraficantes.

          Las acciones audaces que se tomaron entonces parecen haber puesto a la reserva en el camino de la restauración. El gobierno desalojó a los ganaderos y procesó a quienes tenían vínculos con el narcotráfico antes de unir fuerzas con el ejército, las comunidades locales y los guardabosques para protegerlo. Se establecieron puestos de control en toda la reserva y la WCS capacitó a grupos locales en monitoreo forestal.

          Los líderes comunitarios fueron amenazados por los desalojados y uno fue asesinado en la lucha por proteger la región de los grupos criminales, dice Ponce Santizo.

          “Hubo mucha gente valiente, tanto en las autoridades como en las comunidades locales, que realmente creyeron que esta era la única manera de salvar la Reserva Maya. Era como un cáncer en tu corazón, si no lo detenías iba a ser muy difícil que sobrevivieran el resto de las comunidades”, dice Ponce Santizo.

          La clave del cambio fue poner a la comunidad y sus necesidades en el centro de la estrategia, dice Ponce Santizo. Mientras pudieran sobrevivir, también lo haría el bosque.

          Se trata de concesiones forestales comunitarias en la Reserva de la Biosfera Maya de Guatemala, otorgadas a más de 20 años con derechos legales, para ganarse la vida con las tierras, en el marco de un acuerdo con rigurosos estándares de sostenibilidad.

          El gobierno otorgó a las comunidades locales el control del bosque, siempre que lo conserven, mientras que los investigadores del Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala les ayudaron a dividirlo en áreas para diferentes cultivos.

          Las comunidades ahora viven de manera sostenible de productos como la pimienta de Jamaica, la goma de mascar y la pimienta. Las áreas utilizadas para extraerlos rotan después de un período determinado por la sostenibilidad del recurso y el tiempo que tarda en regenerarse.

          Las prácticas tradicionales también se llevan a cabo de forma más sostenible. La fauna local como la palma de xate, que estaba en fuerte declive, ahora es más numerosa porque solo se cosechan sus flores si cumplen con los requisitos de tamaño y calidad de exportación. El resto se deja crecer de nuevo.

          Algunos árboles se talan para obtener madera, pero el 10 por ciento de los que se encuentran en las áreas cosechadas se dejan como árboles semilleros para fomentar la regeneración. Las partes del bosque utilizadas se alternan cada cinco años, de modo que al final de un ciclo de 25 años, la primera parte del bosque utilizada se ha regenerado por completo.

          Las comunidades también están restaurando el suelo y plantando árboles donde la tierra ha sido agotada por el ganado, mientras patrullan las áreas que pueden regenerarse solas.

          Las ganancias en los últimos dos años son una fracción de los 270 kilómetros cuadrados perdidos en la reserva desde 2000, dice WCS, pero el bosque ha pasado de una pérdida neta anual a una ganancia neta anual, y las comunidades continúan restaurándolo.

          Cerca de 5000 kilómetros cuadrados se gestionan bajo el esquema y otros 700 recibieron concesiones forestales de 30 años en octubre de 2021.

          “Este es un proyecto muy inspirador para todas las selvas tropicales del planeta”, dice Carlos Nobre de la Universidad de São Paulo en Brasil. “El rebrote es muy impresionante y tiene que impulsar la financiación de esto a gran escala en todos los bosques tropicales de América Central y del Sur”.

          “Las lecciones de la Reserva de la Biosfera Maya se pueden transferir a otros lugares en todos los bosques tropicales”, dice. “Hay proyectos similares en curso en la Amazonía, aunque a pequeña escala, para combatir el creciente acaparamiento de tierras, la tala ilegal y la minería”.

          “Un gran desafío que deben enfrentar todos los países que poseen bosques tropicales es combatir las ilegalidades generalizadas y el crimen organizado, proporcionar los medios con la cooperación internacional para preservar y restaurar la mayoría de los bosques tropicales en la Tierra y mejorar los medios de vida de todos los pueblos de los bosques. ”, dice Nobre.

          Etiquetas: Biosfera mayabosquesGuatemalaRegeneraciónSelva
          Siguiente
          Límites a la presencia de pesticidas

          Límites a la presencia de pesticidas

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad