Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Residuos

          Los ocho fantásticos de Latinoamérica que buscan limpiar el océano Pacífico

          Con apoyo de organizaciones internacionales, un grupo de países del centro y el norte del continente se juntaron para lanzar en conjunto un ambicioso plan de descontaminación de aguas marinas.

          por Mercedes Benialgo
          noviembre 15, 2022
          Los ocho fantásticos de Latinoamérica que buscan limpiar el océano Pacífico
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          “En 2050 habrá más plásticos que peces en los mares”. La escandalosa proyección se dio a conocer en 2017 a través de un informe de la Fundación Ellen MacArthur elaborado un año antes en base al análisis del flujo de materiales en todo el mundo. Otros estudios anteriores y posteriores abonan este pronóstico, sobre todo aquellos que se han concentrado en las mediciones de microplásticos –piezas plásticas de menos de 5 milímetros de diámetro–, y su comportamiento en los diferentes ecosistemas. Con miras a esa problemática en particular, ocho países de Latinoamérica se juntaron para diseñar una estrategia digna de imitar: limpiar las aguas de una región del océano Pacífico.

          Bajo el nombre de Plan de Acción de Basura Marina para el Pacífico Nordeste 2022-2026, la iniciativa fue lanzada oficialmente el 8 de junio último, en coincidencia con el Día Mundial de los Océanos. Las naciones que la llevan adelante son México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia con el apoyo de la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para América Latina y el Caribe y la Fundación MarViva. El objetivo es promover políticas, estrategias y actividades para la gestión sistemática de la basura marina en esa región del planeta a través de la cooperación, la asistencia técnica y la coordinación de actores nacionales, regionales e internacionales.

          Además del objetivo central y las metas y plazos específicos, el plan se destaca por la intención de unirse y la organización lograda entre tantos países a la hora de abordar y buscar soluciones a un problema histórico cuyas causas y consecuencias comparten entre todos. Los plásticos conforman el 80 por ciento de la basura marina, y América Latina y el Caribe generan diariamente 17 mil toneladas de este tipo de residuos, de los cuales el 30 por ciento se arroja en basurales a cielo abierto. Si bien la utilidad y bondades del plástico y sus mil usos son innegables, también lo es el hecho de que su disposición final siga siendo un problema en el mundo entero porque los niveles de reciclado son muy bajos comparados con los de producción, y aquellos que se degradan tardan muchísimo tiempo en hacerlo, entre otros motivos.

          Los plásticos conforman el 80 % de la basura marina, y América Latina y el Caribe generan diariamente 17 mil toneladas de este tipo de residuos. Si bien la utilidad y bondades del plástico son innegables, su disposición final sigue siendo un problema en todo el mundo porque los niveles de reciclado son muy bajos comparados con los de producción, y aquellos que se degradan tardan muchísimo tiempo en hacerlo.

          Isla de Plásticos oceáno Pacífico

          De acuerdo a algunos datos difundidos a propósito del lanzamiento, el 15 por ciento de la basura marina flota en la superficie, otro 15 se localiza en la columna de agua, y el 70 por ciento restante permanece en el fondo marino. La mayoría de los plásticos que se desechan son los llamados “de un solo uso”, principalmente packaging de alimentos y bebida. “Este plan reúne los esfuerzos de múltiples actores para trabajar en favor de la prevención de la contaminación por plásticos y la conservación de nuestros océanos como recurso mundial esencial para asegurarles un futuro sostenible a las próximas generaciones, contribuyendo de forma integral a lograr los compromisos establecidos en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas”, expresó en su momento Jacqueline Álvarez, representante regional del PNUMA en América Latina y el Caribe.

          La región norte del Pacífico es tristemente célebre por concentrar la más grande de las cinco “islas de basura”, tal como se conoce a los inmensos cúmulos de residuos –formados en un 80 por ciento por plásticos– que hay en las aguas del planeta. Situada entre Hawai y California, la gigantesca formación se extiende a lo largo y ancho de 1.6 kilómetros cuadrados, equivalentes a tres veces el tamaño de Francia. Además de ser la de mayor magnitud, también fue la primera en descubrirse, en 1997 por el oceanógrafo estadounidense Charles Moore. En las siguientes dos décadas se descubrieron las otras cuatro, situadas en el Atlántico norte y el sur, el Índico, y el Pacífico sur. Estas concentraciones son producto de las corrientes rotativas y los vientos que empujan a los desechos plásticos dispersados junto con las algas y el plancton a converger en un mismo sitio.

          Solo el 15% de la basura marina flota en la superficie, otro 15 se localiza en la columna de agua, y el 70% restante permanece en el fondo marino.

          Vale destacar que una iniciativa similar con foco en el Atlántico que involucra a la Argentina Brasil, Paraguay y Uruguay se viene impulsando en el último tiempo. Así, en agosto pasado tuvo lugar el taller regional “Abordar la basura marina y la contaminación plástica a través de un mayor conocimiento y cooperación en los países del Atlántico Sur”, organizado en el marco de un convenio entre el PNUMA, el Centro Coordinador del Convenio de Basilea, Centro Regional del Convenio de Estocolmo para América Latina y el Caribe (BCCC-SCRC), el Ministerio de Ambiente de Uruguay y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). El objetivo de este y otros encuentros posteriores fue el de promover la reducción de la basura marina y los microplásticos en base a la investigación, el conocimiento científico, las recomendaciones de políticas adecuadas y una mayor cooperación y concientización en las naciones implicadas.

           

           

           

          Etiquetas: Isla de pásticomicroplásticosoceanosPacíficoPlan de Acción de Basura MarinaPlásticosresiduos
          Siguiente
          Somos lo que respiramos. Respiramos lo que hacemos

          Somos lo que respiramos. Respiramos lo que hacemos

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          septiembre 5, 2025
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad