Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Cambio climático: Argentina retiró su delegación de la COP29

    Cambio climático: Argentina retiró su delegación de la COP29

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Cambio climático: Argentina retiró su delegación de la COP29

        Cambio climático: Argentina retiró su delegación de la COP29

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Ambiente

          Atacama: de repente, el lugar más árido del mundo ¡se cubrió de flores!

          En medio de la región más árida del planeta, nace un tapiz de flores moradas. Esta inesperada vegetación es parte de un fenómeno conocido como ‘desierto florido’, un fenómeno natural que el Gobierno chileno busca proteger con la creación de un nuevo parque nacional.

          por Redacción
          julio 28, 2024
          Atacama: de repente, el lugar más árido del mundo ¡se cubrió de flores!
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn
          El desierto de Atacama, conocido como el lugar más seco del planeta, ha sorprendido a los observadores con un fenómeno natural extraordinario: un manto de flores que ha cubierto sus áridas extensiones. Este evento, conocido como el «desierto florido», ha sido impulsado por las recientes lluvias asociadas al cambio climático y al fenómeno de El Niño, lo que ha permitido que las semillas latentes, que permanecen inactivas durante años, florezcan de manera inusual.

          Más de 200 especies de plantas en el Desierto de Atacama germinan y florecen en este espectáculo, que solo es posible apreciar en los años en los que hay abundantes precipitaciones. Se requieren lluvias de al menos 15mm para que los brotes prosperen.

          El fenómeno de El Niño, ha permitido que las semillas latentes, que permanecen inactivas durante años, florezcan de manera inusual.

          El desierto con flores atrae a oleadas de visitantes, que a su vez representan un gran peligro para la conservación del área. Con este problema en mente, este año Gabriel Boric, presidente de Chile, anunció la intención de su Gobierno de crear un parque nacional que ayude a preservar la zona en los sectores de Llanos y Chañarcillo, ubicada a 30 kilómetros al sur de Copiapó y 80 kilómetros al norte de Vallenar.

          Un espectáculo natural

          Durante la primavera austral de este año, el desierto de Atacama se transformó en un paisaje vibrante de colores, con flores blancas, púrpuras y amarillas que emergieron de la tierra. Entre las especies nativas de plantas que alberga este desierto están algunas que germinan a partir de semillas latentes, las cuales esperan las lluvias para crecer. Es común hallar patas de guanaco y suspiros, así como lirios del campo y amanca.

          Este fenómeno, que históricamente ocurría cada 5 a 10 años, ha comenzado a manifestarse con mayor frecuencia debido a cambios en las precipitaciones y temperaturas en la región. Expertos en ecología han señalado que este desierto, que solía estar completamente seco durante largos períodos, ha experimentado un cambio notable en su ecosistema, lo que plantea importantes preguntas sobre el impacto del cambio climático en la flora y fauna locales.

          Organizaciones ambientalistas argumentan que el fenómeno del desierto florido es un «milagro» que debe ser preservado.

          Cambio climático y sus efectos

          El cambio climático ha alterado los patrones de lluvia en el desierto, permitiendo que se produzcan floraciones en áreas que antes estaban desprovistas de agua. Investigadores del Instituto de Ecología y Biodiversidad han observado que la floración actual se ha adelantado, lo que podría ser un indicativo de un nuevo patrón climático. Francisco Squeo, un destacado investigador, mencionó que aunque la floración está comenzando de manera localizada, se espera que su máxima expresión se produzca en las próximas semanas. Este fenómeno no solo es visualmente impactante, sino que también tiene implicaciones ecológicas significativas. La floración atrae a insectos polinizadores y otros animales, como aves y mamíferos, que dependen de estas plantas para su supervivencia. Sin embargo, muchas de las especies que florecen en este desierto son endémicas y están amenazadas, lo que subraya la fragilidad del ecosistema.

          Investigadores del Instituto de Ecología y Biodiversidad han observado que la floración actual se ha adelantado, lo que podría ser un indicativo de un nuevo patrón climático.

          Llamado a la acción

          Ante la creciente preocupación por el impacto del cambio climático en el desierto de Atacama, organizaciones ambientalistas como PETA han comenzado a abogar por la protección de estas áreas. Argumentan que el fenómeno del desierto florido es un «milagro» que debe ser preservado, y han solicitado medidas para proteger tanto el hábitat como las especies que dependen de él. La creación de un nuevo parque nacional en el desierto, anunciada por el Gobierno de Chile en 2022, es un paso en la dirección correcta, pero se necesita un compromiso continuo para garantizar la conservación de este ecosistema único.

          El desierto de Atacama, con su reciente transformación en un espectáculo floral, es un claro ejemplo de cómo el cambio climático puede alterar los ecosistemas de maneras inesperadas. Mientras que la belleza de las flores que cubren el desierto es un recordatorio de la resiliencia de la naturaleza, también plantea serias preguntas sobre el futuro de este y otros ecosistemas en un mundo en constante cambio. La necesidad de proteger y estudiar este fenómeno se vuelve cada vez más urgente, ya que el desierto florido no solo es un tesoro natural, sino también un laboratorio vivo para entender cómo las especies pueden adaptarse a condiciones extremas.
          Etiquetas: Atacamacambio climáticoChileDesierto floridoMedio Ambientenaturaleza
          Siguiente
          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025
          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          diciembre 19, 2024
          Cambio climático: Argentina retiró su delegación de la COP29

          Cambio climático: Argentina retiró su delegación de la COP29

          noviembre 23, 2024

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad