La Universidad de Buenos Aires (UBA) desempeña un rol fundamental en la promoción de la movilidad ascendente y el acceso a atención gratuita en el contexto socioeconómico actual de Argentina.
En un país donde las dificultades económicas son cada vez más evidentes, fortalecer los servicios que ofrece la UBA se vuelve crucial para garantizar que un mayor número de personas en situación de vulnerabilidad pueda recibir la asistencia necesaria. El Programa UBA en Acción se alinea con la política de extensión universitaria, enfocándose en estas poblaciones. El programa cuenta con equipos compuestos por médicos, docentes y estudiantes avanzados de diversas carreras, quienes recorren el país brindando atención gratuita y de calidad tanto en la ciudad de Buenos Aires como en localidades del interior.
Con unidades móviles equipadas con tecnología de última generación, el equipo de UBA en Acción trabaja con un fuerte compromiso y vocación, mejorando así la calidad de vida de quienes más lo necesitan y transformando realidades. Durante las jornadas del programa, se han registrado más de 250 voluntarios por día, quienes ofrecen una variedad de servicios esenciales, incluyendo: asistencia veterinaria, atención odontológica, análisis de sangre, oftalmología, nutrición, atención psicológica, asesoramiento jurídico y entrega de repelentes entre otros
En el ámbito de la atención odontológica, el Programa UBA en Acción ofrece una serie de servicios gratuitos a la comunidad, que incluyen:
- Consultas odontológicas: exámenes y diagnósticos
- Confección de prótesis dentales impresas en 3D: provisión de prótesis adaptadas a las necesidades de los pacientes.
- Tratamientos preventivos: incluyen limpiezas dentales y asesoramiento sobre higiene bucal.
- Educación en salud dental: charlas y talleres sobre la importancia del cuidado dental y prevención de enfermedades bucales
Durante las jornadas, se realizan también diagnósticos oftalmológicos y se entregan anteojos sin costo alguno, lo que brinda a los beneficiarios acceso a una visión adecuada. Este enfoque no solo aborda necesidades inmediatas de salud visual, sino que también promueve la inclusión y el bienestar general de la población atendida
El cierre del año 2024 se realizó con dos jornadas multitudinarias el 7 y 14 de diciembre, donde cientos de vecinos se acercaron para recibir atención gratuita. Este esfuerzo colectivo resalta la importancia de que la UBA continúe al servicio de la comunidad, reafirmando su compromiso con una educación pública que cuida y mejora la calidad de vida.
Frente a un panorama donde se proyecta una menor inversión estatal, es esencial el acompañamiento de nuevos actores sociales para garantizar igualdad de oportunidades y equidad. La participación de organizaciones como La pureza del agua, que proporcionó hidratación al equipo, demuestra cómo la colaboración puede potenciar estos esfuerzos.
Con la mirada puesta en un 2025 esperanzador, es vital seguir construyendo juntos un futuro mejor, donde la UBA continúe siendo un pilar fundamental para el acceso a la educación y la salud pública de calidad.
La UBA no solo representa un espacio académico, sino también un motor de cambio social y una fuente inagotable de oportunidades para todos.