Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Ambiente

          No podemos resolver la crisis ambiental sin resolver la crisis de desigualdad

          La desigualdad no sólo es mala para las personas por razones obvias: acceso a la salud, a la educación y movilidad social entre otras limitaciones. La desigualdad es un obstáculo importante para la sostenibilidad..

          por Graham Lawton
          abril 20, 2024
          No podemos resolver la crisis ambiental sin resolver la crisis de desigualdad
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Recientemente tuve que reemplazar el sistema de agua caliente de mi casa. Cuesta una pequeña fortuna. Tengo la suerte de poder permitírmelo, pero no pude pasar al siguiente nivel: una bomba de calor. Mi nueva caldera reducirá mi huella de carbono, pero no estará donde quiero que esté: cero.

          Si no puedo permitírmelo, sólo Dios sabe cómo lo hará la mayoría de la gente. Pero hay quienes viven cerca de mí y podrían comprar una bomba de calor para cada casa de Londres y apenas sentirían la necesidad. Son los superricos y constituyen una historia de terror medioambiental, por dos razones.

          La obvia es el consumo excesivo. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente , las emisiones promedio de gases de efecto invernadero de alguien en el 10 por ciento más rico de la sociedad global (sí, incluyéndome a mí) son alrededor de 20 veces el promedio de alguien en el 50 por ciento más pobre. Una investigación realizada por Oxfam y el Instituto Ambiental de Estocolmo encontró que el 1 por ciento más rico del mundo emite colectivamente lo mismo que los dos tercios más pobres.

          El 1 por ciento más rico del mundo emite colectivamente lo mismo que los dos tercios más pobres.

          Un nuevo libro de Ingrid Robeyns expresa esto en términos claramente personales. En Limitarismo: el caso contra la riqueza extrema , calcula que para llegar al cero neto, la huella de carbono per cápita promedio debe ser de 2 toneladas al año. La media europea es de 8 toneladas. El 1 por ciento superior emite más de 100 toneladas, y los multimillonarios emiten la asombrosa cantidad de 8.000 toneladas, principalmente mediante el uso de jets privados y superyates.

          Hay muy pocos multimillonarios, pero su consumo es sólo una parte de la ecuación. La enorme desigualdad es mala para todos y para el planeta.

          Esto quedó claro en el libro de 2009 The Spirit Level, de los epidemiólogos sociales Kate Pickett y Richard Wilkinson . En un seminario web reciente sobre el libro , Pickett dijo: “Lo que The Spirit Level mostró fue que la desigualdad económica, específicamente la desigualdad de ingresos, estaba relacionada con una amplia gama de problemas diferentes: problemas de salud, cuestiones relacionadas con el desarrollo del capital humano, como la educación. logros y movilidad social, y todo lo que tenga que ver con las relaciones. El punto crucial es que la desigualdad parece afectar a casi toda la sociedad”. En los años transcurridos desde 2009, la evidencia de esto no ha hecho más que fortalecerse.

          No podemos resolver la crisis ambiental sin resolver la crisis de desigualdad.

          En cuanto al medio ambiente, la desigualdad no sólo es mala por razones obvias. Un artículo reciente en Nature Climate Change presenta argumentos convincentes de que la desigualdad es un obstáculo importante para la sostenibilidad, porque las personas en el extremo inferior del espectro de ingresos no tienen los recursos (dinero y tiempo) para realizar los cambios necesarios en el estilo de vida. Volviendo a mi dilema reciente, la instalación de una bomba de calor implica importantes costos iniciales y solo está disponible para los propietarios de viviendas.

          La desigualdad no sólo limita las oportunidades de las personas de tomar decisiones sostenibles, sino que también impulsa un consumo insostenible en niveles de ingresos más bajos.

           

          Los seres humanos estamos programados para la “amenaza de evaluación social”: la ansiedad por cómo somos vistos por los demás. Esta amenaza induce un tipo de estrés llamado ansiedad de estatus. Subconscientemente, todos estamos evaluando dónde nos encontramos en el orden jerárquico económico y tratando de subir al siguiente peldaño, o al menos no deslizarnos hacia abajo. Una de las formas más sencillas de aliviar la ansiedad por el estatus es el consumo ostentoso.

          En cualquier sociedad, las personas más pobres tienen los niveles más altos de ansiedad por el estatus y los más ricos los menores. Pero aquí está el problema: en sociedades más desiguales, la ansiedad por el estatus es mayor en todos los ámbitos. Un estudio encontró que en las sociedades más igualitarias, los más pobres tienen una puntuación de ansiedad de estatus de 2,2 sobre 5 , a juzgar por su grado de acuerdo con preguntas como “otros me menosprecian debido a mi situación laboral o mis ingresos”. La puntuación más rica es de aproximadamente 1,8. En las sociedades más desiguales, las puntuaciones son 2,7 y 2,1. En otras palabras, las personas más ricas en sociedades muy desiguales tienen aproximadamente el mismo nivel de ansiedad por su estatus que los más pobres en sociedades más igualitarias.

          ¿Cómo responde la gente a la ansiedad por el estatus? En parte mediante el consumo de bienes de alto estatus. Múltiples proyectos de investigación han descubierto que las personas que viven en zonas muy desiguales de Estados Unidos tienden a gastar más en autos elegantes y ropa de diseñador, que tienen una huella de carbono muy grande. «La competencia de estatus que impulsa el consumismo hacia arriba es un enorme obstáculo para avanzar hacia la sostenibilidad», dijo Wilkinson en el seminario web con Pickett.

          Muchas sociedades occidentales todavía toleran, o incluso alientan, niveles de desigualdad deslumbrantes. La gente tiende a resistirse a las políticas que hablan explícitamente de redistribución, según Luke Hildyard, autor de Enough: Why es hora de abolir a los superricos . Pero también subestiman la riqueza obscena que poseen unas pocas personas que emiten algo más que gases de efecto invernadero. Es un argumento difícil de formular, pero hay que hacerlo. Como dijo Wilkinson: “No podemos resolver la crisis ambiental sin resolver la crisis de desigualdad”.

          La semana de Graham

          Lo que estoy leyendo

          Limitarismo: el caso contra la riqueza extrema por Ingrid Robeyns

          Lo que estoy viendo

          3 Problema del cuerpo en Netflix

          En lo que estoy trabajando

          Pagando mi nueva caldera

           

          Graham Lawton es redactor de New Scientist y autor de Mustn’t Grumble: The sorprendente ciencia de las dolencias cotidianas. 

          Etiquetas: DesigualdadEquidadMedio Ambientesostenibilidadsustentabilidad
          Siguiente
          Histórica tormenta en Dubai que despierta dudas  sobre la siembra de nubes

          Histórica tormenta en Dubai que despierta dudas sobre la siembra de nubes

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          septiembre 5, 2025
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad