Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Tecnología

          Lanzan satélite para localizar fugas de metano

          MtaneSAT orbitará el planeta 15 veces al día para capturar cantidades sin precedentes de datos sobre emisiones de metano de fuentes humanas y naturales.

          por Laura Zepol
          marzo 14, 2024
          Lanzan satélite para localizar fugas de metano
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Se lanzó un satélite desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenburg en California, que se espera que transforme nuestra visión de las emisiones de metano que calientan el planeta debido a la producción de petróleo y gas. Llamado MtaneSAT, el satélite orbitará el planeta 15 veces al día y utilizará sensores infrarrojos para medir  las fugas de metano de los principales centros de producción del mundo.

          «Diseñamos MtaneSAT explícitamente para cumplir un objetivo», dice Steven Hamburg del Fondo de Defensa Ambiental (EDF), el grupo de defensa sin fines de lucro que desarrolló el satélite junto con un consorcio de universidades y empresas aeroespaciales. «Producir datos relevantes para las políticas para rastrear las emisiones de metano de la industria del petróleo y el gas a nivel mundial».

          El metano es el segundo gas de efecto invernadero de origen antrópico (asociado a la actividad humana) después del dióxido de carbono (CO2). Pero su efecto de calentamiento es 28 veces mayor por kilogramo que el del CO2 en un horizonte de 100 años.

          El metano también participa en la producción de ozono, un contaminante peligroso para las personas y que afecta a los ecosistemas.

          El metano es el segundo gas de efecto invernadero de origen antrópico (asociado a la actividad humana) después del dióxido de carbono (CO2). Pero su efecto de calentamiento es 28 veces mayor.

          Un reciente informe del IPCC alertó que el gas metano calienta la atmósfera terrestre entre 28 y 34 veces más que el dióxido de carbono (EFE/ Maxim Shipenkov).

          Alrededor del 40% de las emisiones de metano son de origen natural, y las actividades humanas causan el 60% restante.

          La producción de petróleo, gas y carbón se encuentran entre las mayores fuentes de emisiones, junto con la agricultura, según los investigadores, el 30% procede de la ganadería (fermentación digestiva y estiércol) y el 8% del cultivo de arroz.

          Muchos gobiernos han fijado objetivos para reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030, y en la cumbre climática COP28 del año pasado, varias grandes empresas de petróleo y gas se comprometieron a reducir a cero todas las emisiones de metano de sus operaciones para 2050 .

          La producción de petróleo, gas y carbón se encuentran entre las mayores fuentes de emisiones, junto con la agricultura.

          Pero evaluar el progreso hacia esas promesas es difícil. Las emisiones actuales de metano siguen estando mal cuantificadas, las fugas son difíciles de rastrear y los estudios aéreos y el monitoreo en tierra son costosos (y algunos países no los permiten). MtaneSAT se une a una constelación cada vez mayor de instrumentos de detección de metano en órbita con el objetivo de proporcionar una mejor visión. Los satélites existentes, como el TROPOMI de la Agencia Espacial Europea, detectan las emisiones de metano en grandes regiones. Otros, como los 11 instrumentos de detección de metano administrados por la empresa canadiense GHGSat, se centran en identificar fuentes puntuales específicas de metano.

          Por el contrario, MtaneSAT monitoreará periódicamente el metano en alta resolución entre estas escalas, lo que permitirá a los investigadores cuantificar las emisiones en las áreas relevantes para la producción de petróleo y gas, así como mapear sus fuentes probables. «Necesitábamos poder ver todas las emisiones y resolverlas en el espacio», afirma Hamburgo.

          Una vez que funcione a pleno rendimiento, el satélite ofrecerá hasta 30 “escenas” diferentes de 40.000 kilómetros cuadrados de flujo de metano medido por día, según Hamburgo. Dice que darán prioridad al monitoreo de las regiones de producción de petróleo y gas, como la cuenca Pérmica en el oeste de Texas, pero también podrán medir el metano de otras fuentes importantes como la agricultura, los humedales y los vertederos. «El metano es metano», dice.

          «Reducir la contaminación por metano constituye la estrategia más rápida y eficaz que tenemos para reducir el ritmo del calentamiento global. Los beneficios serán casi inmediatos”,Fred Krupp.

          Además de desarrollar el satélite, Hamburgo y sus colegas han producido un sistema para convertir rápidamente los datos brutos que genera en estimaciones disponibles públicamente sobre la cantidad de emisiones de metano y las probables fuentes de las columnas. Esto incluye una base de datos global de infraestructura de petróleo y gas creada en asociación con Google para ayudar a vincular las detecciones de metano con sus fuentes.

          «Estamos mapeando todo el asunto», se entusiasma Hamburgo. Sostiene que el satélite generará más datos sobre las emisiones de metano del petróleo y el gas en su primer año de funcionamiento que los recopilados en los últimos 50 años. Se espera que la recopilación completa de datos comience a principios de 2025.

          «Los datos están aquí y la tecnología está aquí para empezar a actuar», afirma Jean-Francois Gauthier de GHGSat, quien espera que MtaneSAT ayude a identificar fuentes de emisiones que los satélites enfocados de GHGSat puedan medir con más detalle.

          Rob Jackson, de la Universidad de Stanford en California, manifestó que el satélite proporcionará una verificación independiente de las emisiones reportadas por empresas y países. «No habrá ningún lugar donde esconderse», afirma. La avalancha de datos también podría ayudar a explicar la fuente aún incierta del aumento de las tasas de metano desde 2007, añade.

          «La gran pregunta para mí es cómo la gente utilizará la información», expresó Jackson. “Existe la suposición de que una vez que tengamos toda la información, las emisiones desaparecerán de alguna manera. Pero tener información de fuentes aéreas y terrestres no ha detenido esas emisiones”.

          “Reducir la contaminación por metano constituye la estrategia más rápida y eficaz que tenemos para reducir el ritmo del calentamiento global. Los beneficios serán casi inmediatos”, aseguró Fred Krupp, presidente de la oenegé Environmental Defense Fund (EDF).

           

           

           

          Con información de NS

          Etiquetas: AgriculturaCienciaCombustibles fósilesGEIMetanoSatélite
          Siguiente
          Una amenaza invisible

          Una amenaza invisible

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad