Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Salud

          Una amenaza invisible

          Un nuevo estudio revela que el agua embotellada contiene nanoplásticos que podria poner en riesgo la salud de las personas.

          por Laura Zepol
          marzo 18, 2024
          Una amenaza invisible
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          En las botellas, en las bolsas del supermercado e incluso en el envoltorio de frutas que naturalmente ya cuentan con su propio revestimiento de protección. El plástico ha colonizado todos los rincones de nuestra vida cotidiana, y con ello, se ha demostrado ampliamente que está presente hasta en los lugares más inhóspitos de la Tierra, como la Fosa de las Marianas o los círculos polares, en sus distintas versiones: desde las anillas que agrupan las latas hasta pélets que viajan a través de las corrientes marinas.

          El hecho de que este material pueda dividirse infinitamente en fracciones más y más pequeñas hace que su dispersión sea más sencilla, y su detección, más compleja. Así, ya en 2019 se publicó el estudio Human Consumption of Microplastics, el cual revelaba la asombrosa cantidad de microplásticos que ingerimos cada año.

          Ahora, una nueva investigación va más allá y se centra en uno de las formas más habituales de consumo de plástico: las botellas de agua. De acuerdo con el análisis, realizado por investigadores de la Universidad de Columbia y publicado en la revista PNAS, los envases de 1 litro contienen entre 110.000 y 370.000 de fragmentos de plástico detectables que pueden viajar a través de la sangre y llegar hasta los órganos.

          Los envases de 1 litro contienen entre 110.000 y 370.000 de fragmentos de plástico.

          El equipo de investigadores, liderado por el doctor en el departamento de química Naixin Qian, desarrolló una técnica llamada microscopía de distorsión estimulada Raman, no solo para detectar nanoplásticos -que tienen un tamaño de hasta una milmillonésima de metro- en el agua embotellada, sino también para determinar de qué tipo son y en qué cantidades se presentan.

          Los resultados de la aplicación de dicha técnica han desvelado mucha más información de la que había anteriormente sobre los plásticos que ingerimos a través de las botellas de agua: ahora, gracias al análisis, se sabe que uno de los componentes más presentes es el tereftalato de polietileno (PET), lo cual resulta poco sorprendente ya que de eso están hechas muchas botellas de agua. Además, los expertos apuntan que el desprendimiento de estas partículas podría darse al calentarse el envase, estrujarse o destaparse.

          Sin embargo, lo realmente destacable es que este material está superado en abundancia por la poliamida, un tipo de nailon que, según indicó en el comunicado oficial uno de los coautores del estudio, Beizhan Yan, proviene de los filtros de plástico utilizados para -irónicamente- purificar el agua antes de embotellarla.

          Y para más énfasis, los investigadores descubrieron que los siete tipos de plástico que analizaron representaban solo alrededor del 10% de todas las nanopartículas que encontraron en las muestras: el resto permanecen en el umbral de lo desconocido.

          Los siete tipos de plástico que analizaron representaban solo alrededor del 10% de todas las nanopartículas que encontraron en las muestras: el resto permanecen en el umbral de lo desconocido.

          Los millones de nanoplásticos que ingerimos pueden infiltrarse en los tejidos humanos, trasportarse por la sangre y llegar al cerebro, al corazón o a la placenta de las embarazadas.

          Plástico que puede infiltrarse en el cuerpo

          «No es el tamaño lo que importa. Son los números, porque cuanto más pequeñas son las cosas, más fácilmente pueden entrar en nosotros», apunta el coautor y químico Wei Min. Con esto, al consumir agua embotellada, ingerimos millones de nanoplásticos que pueden infiltrarse en los tejidos humanos, trasportarse por la sangre y llegar al cerebro, al corazón o a la placenta de las embarazadas.

          ¿Qué implicaciones tiene este hallazgo? 

          Todavía es pronto para determinar los efectos negativos que puede tener en los órganos humanos, pero los investigadores consideran de gran importancia estudiar la relación entre la exposición a largo plazo a estos materiales y el posible desarrollo de enfermedades: una cuestión de salud ambiental en la que, tal y como señalan en el comunicado, ya están trabajando.

          De igual forma, teniendo en cuenta que el consumo de agua se da a través de múltiples vías más allá de las botellas de plástico, el equipo de científicos centrará su próxima investigación en el agua de los grifos, que también se ha demostrado que contiene microplásticos. Así, este estudio y los que vienen tratarán de diseñar nuevos métodos para detectar todas estas partículas y trazar un plan para frenar la posible amenaza que pueden suponer: «La idea es que cuanto más pequeñas sean las cosas, hay más», concluye Quian en el comunicado.

          Etiquetas: aguaBotellas plásticaCienciaContaminación plásticamicroplásticosNanoplásticosSalud
          Siguiente
          Participamos del Lollapalooza 2024 con un fuerte mensaje ambiental

          Participamos del Lollapalooza 2024 con un fuerte mensaje ambiental

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025
          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          diciembre 19, 2024

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad