Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Ambiente

          Lucha desesperada de los osos polares por encontrar comida en un Ártico que se derrite.

          Con el hielo marino disminuyendo rápidamente debido al cambio climático, estos icónicos depredadores se ven obligados a adaptarse a dietas terrestres insuficientes, poniendo en peligro su supervivencia.

          por Verónica Garrido
          febrero 24, 2024
          Lucha desesperada de los osos polares por encontrar comida en un Ártico que se derrite.
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          En un mundo donde el cambio climático está alterando los hábitats naturales a un ritmo apresurado, los osos polares se han convertido en uno de los símbolos de la lucha por la supervivencia. Los veranos se alargan, las temperaturas del planeta aumentan y cada vez hay menos hielo. Cuando los bloques helados del Ártico desaparecen, los osos pasan más tiempo en tierra, donde es difícil conseguir alimento, pues sus estrategias tradicionales de caza aprovechándose del hielo marino son menos efectivas. Un estudio publicado hoy en Nature Communications presenta un retrato de los desafíos a los que se enfrentan para no morir de hambre los 25.000 osos polares que quedan en el planeta.

          Los osos polares enfrentan una lucha desesperada por encontrar alimento en un Ártico que se derrite.

          En el periodo del final de la primavera y el principio del verano, los osos polares utilizan el hielo marino como plataforma para cazar. Se alimentan principalmente de focas que están pariendo y destetando a sus crías en la misma temporada. Cuando el hielo se derrite, los gigantes árticos tienen que disminuir su actividad lo más posible para conservar energía. Un equipo de científicos, liderado por el biólogo de vida silvestre Anthony Pagano, del Servicio Geológico de los Estados Unidos, observó de cerca a osos polares durante tres semanas del verano. Para lograrlo, colocaron collares equipados con cámaras y GPS en una veintena de osos en la bahía de Hudson occidental, en Manitoba (Canadá). En esta zona la población ha disminuido alrededor de un 30% desde 1987 y el periodo sin hielo ha aumentado tres semanas desde 1979, manteniendo a los osos en tierra durante aproximadamente 130 días en la última década.

          Un equipo de científicos observó de cerca a veinte osos polares durante tres semanas del verano, colocándoles collares equipados con cámaras y GPS.

          Tras analizar las imágenes, descubrieron que los osos intentaron diferentes tácticas para alimentarse y mantener reservas de energía, incluyendo carroñear y descansar a niveles similares que los osos pardos cuando entran en hibernación. El 70% de los que estuvieron activos consumían alimentos terrestres como bayas, hierbas y cadáveres de aves. Tres osos se aventuraron a nadar largas distancias para encontrar comida en el agua y aunque dos de ellos encontraron restos de belugas y focas, no consiguieron comer mientras nadaban ni llevarlos a tierra.

          Un estudio reciente ha confirmado que los osos polares están enfrentando una crisis alimentaria debido a la prolongación de los veranos árticos.

          Independientemente de su estrategia de alimentación o descanso, hubo una disminución consistente en la masa corporal y 19 de los 20 perdieron un promedio de 1 kilogramo por día. “Un aumento continuo en la duración del verano en tierra estará asociado con un mayor riesgo de inanición”, dice Pagano. “Ninguna de las estrategias permitirá a los osos polares existir en tierra más allá de cierta cantidad de tiempo. Incluso aquellos osos que estaban buscando comida perdieron peso al mismo ritmo que los que se acostaron”, agrega Charles Robbins, director del Centro de Osos de la Universidad Estatal de Washington y coautor del estudio.

          Se ha especulado con que los osos polares podrían adaptarse a las estaciones sin hielo buscando alimento terrestre, pero el estudio demuestra que no es tan fácil encontrarlo y que no les aporta los nutrientes o energía que necesitan, por lo que terminan sufriendo hambruna. David Nogués Bravo, macroecólogo del Centro de Macroecología, Evolución y Clima de Universidad de Copenhague que no ha participado en el estudio, explica que la falta de comida “reduce la probabilidad de mantener el reemplazo generacional” y agrega que “los alimentos terrestres les dieron cierto beneficio energético, pero en última instancia tuvieron que gastar más energía para acceder a esos recursos”.

          Los datos recopilados durante el estudio confirmaron que la mayoría de los osos polares perdieron alrededor de un kilogramo de peso por día.

          El hielo que cubre el Ártico llega a su mínimo cada mes de septiembre y cada año es menor que el anterior. Según datos de la NASA, basados en varios de sus satélites, la extensión del casquete polar ha disminuido a un ritmo del 12,6% cada década desde 1980. Un estudio de 2023 apoyado en observaciones de satélites de la NASA y la ESA pronostica que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin hielo. Y si no se reducen las emisiones de efecto invernadero, para 2100 la región ártica pasará hasta medio año sin hielo.

          La disminución masiva de las crías y la inanición que enfrentan los adultos a causa del derretimiento del hielo marino, pone a esta carismática especie en grave peligro de extinción.

          Los hallazgos del estudio tienen importantes implicaciones para la conservación de los osos polares, pero también invitan a indagar en las repercusiones que tiene para los ecosistemas marinos y terrestres del Ártico. La presencia de estos animales cazando durante más tiempo en zonas terrestres tiene impactos indirectos en otras especies como las aves, según explica Nogués. “Los osos son capaces de comer docenas de huevos en poco tiempo y reducen la probabilidad que esas poblaciones de aves tienen para sobrevivir”, agrega.

          Que los osos polares están en grave peligro de extinción no es nada nuevo. Lo sorprendente es la disminución masiva de las crías y la inanición que enfrentan los adultos a causa del derretimiento del hielo marino. “He visto osos polares en el Ártico y es ensombrecedor presenciar el camino de esta especie hacia su probable extinción funcional en un futuro no muy lejano”, relata Nogués, quien hace hincapié en que es importante tener en cuenta que “la crisis de la biodiversidad y la crisis climática no son dos crisis diferentes, sino dos caras de una misma moneda”.

          Etiquetas: Árticobiodiversidadcalentamiento globalcambio climáticoEspecies en peligroOsos polares
          Siguiente
          Conmovedora reacción de la chimpancé Vanilla al ver el cielo por primera vez a sus 28 años

          Conmovedora reacción de la chimpancé Vanilla al ver el cielo por primera vez a sus 28 años

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad