Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Cultura

          Apocalipsis ambiental en los ojos del arte

          Simbiología se llama la muestra que se expone en once salas del CCK, donde más de 170 obras ponen el foco en la crisis del planeta e imaginan nuevas formas de habitarlo y cuidarlo.

          por Redacción
          noviembre 9, 2021
          Apocalipsis ambiental en los ojos del arte
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Obras vivientes, laboratorios en salas y alertas visuales del ecocidio en curso confluyen en la megamuestra Simbiología. Prácticas artísticas en un planeta en emergencia, que se exhibe en el Centro Cultural Kirchner, con trabajos de más de 140 artistas argentinos y al cuidado de un equipo dirigido por Valeria González, con Mercedes Claus, Florencia Curci y Pablo Méndez. Registros históricos del Centro de Arte y Comunicación (CAyC), fotos de Grete Stern, artesanías de pueblos originarios, y obras de Mildred Burton, Margarita Paksa y Marta Minujín conviven en armonía con piezas de Claudia Fontes, Sofía Bohtlingk, Matilde Marín, Nicanor Aráoz, Julia Padilla, Osías Yanov y Donjo León. La muestra, que incluye un amplio repertorio de pinturas, fotografías, instalaciones, videos, esculturas y proyectos especiales, ofrece a la vez un panorama sobre el apocalipsis ambiental que podemos esperar en un futuro no muy lejano -prefigurado en incendios, tsunamis, pestes, desertificaciones, inundaciones y depredaciones- y un manual práctico para ir al rescate de la naturaleza.

          «Caminando», fotografía de Annemarie Heinrich de 1949. CCK.

          Realizada en conjunto entre la Secretaría de Patrimonio Cultural, el CCK y el Ministerio de Cultura de la Nación, y con el apoyo de la Fundación Medifé, la muestra pone el foco en los métodos y efectos del modelo extractivista (que desde hace años parece ser el único que impulsan los gobiernos de América Latina), acciones de comunidades y artistas e investigaciones guiadas por el espíritu inquieto del arte. El contexto pandémico, que obligó a repensar la categoría de cuidado personal y colectivo, suma interés a la propuesta.

          Desde su nombre, Simbiología apuesta por facilitar a los visitantes un glosario para pensar el apocalipsis ambiental que hoy muy pocos se atreven a negar. El neologismo “simbiología” entrecruza los significados del arte (simbología) con las relaciones con otros seres (simbiosis), humanos y no humanos. En la muestra hay varias obras simbióticas, trabajos en colaboración entre artistas y otras especies (pájaros, lombrices, plantas, líquenes, árboles, arañas, hormigas y hongos) e incluso entre artistas y elementos de la naturaleza (que también sabe ser destructiva) como con “las pinturas del viento” de Margarita García Faure, la sal en la instalación de Sirenes Errantes; piedras, meteoritos, tierra y rocas, como pasa con las obras de Érica Bohm, Faivovich & Goldberg, Mónica Girón y Liliana Maresca, entre otras.

          Realizada en conjunto entre la Secretaría de Patrimonio Cultural, el CCK y el Ministerio de Cultura de la Nación, y con el apoyo de la Fundación Medifé, la muestra pone el foco en los métodos y efectos del modelo extractivista, acciones de comunidades y artistas e investigaciones guiadas por el espíritu inquieto del arte.

          Junto con la muestra “física”, se creó una página web con información sobre estos trabajos, imágenes, vocabulario y textos teóricos de investigadores y artistas como Emmanuel Biset, Florencia Curci, Marta Penhos, Agustín Genoud, Nancy Rojas, Daniela Gutiérrez, Pío Torroja y Mauricio Corbalán. El antropoceno y el capitaloceno (que son tal para cual), la fluencia, la zooarquitectura, Gaia y los ecofeminismos, la ética del cuidado y el buen vivir, la soberanía alimentaria, la epigenética y el holobionte son algunas de las categorías que -en un camino de ida y vuelta- enriquecen miradas sobre las obras y la teoría ecológica. Por su exhaustividad y alcance conceptual, el sitio web orbita como complemento y calendario de los programas públicos que acompañarán la exposición. En cierto modo, Simbiología responde la pregunta de para qué sirve el arte hoy: para imaginar un planeta más solidario, generoso y equilibrado.

          El nido, de Marta Minujín. Gentileza CCK/Nacho Iasparra.

          Antológica, la muestra reúne más de 170 trabajos de arte argentino contemporáneo -de algunos artistas, como la excepcional Romina Orazi, el precursor Luis Fernando Benedit, Mónica Girón y Tomás Saraceno, se exhibe más de una obra- que exploran vinculaciones y mixturas entre lo humano y lo no humano, en una época donde se juega la habitabilidad del planeta y surgen acciones de resistencia (algunas artísticas) a modelos dominantes de acción, conocimiento y sentimiento. Como se dijo, el modelo extractivista es objeto de diversos abordajes críticos en Simbiología, cuya inauguración estaba prevista para 2020, pero debió postergarse; mientras tanto, siguió creciendo en cantidad de obras y determinó que se ocuparan once salas de los pisos 6 y 7 del CCK.

          Simbiología. De miércoles a domingos, de 14 a 20, con entrada gratuita. Hasta abril de 2022.

           

          Etiquetas: arteCCKSimbiología
          Siguiente
          Nueva aula escuela sustentable para la formación agroecológica

          Nueva aula escuela sustentable para la formación agroecológica

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025
          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          diciembre 19, 2024

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad