Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Residuos

          Cómo compostar en casa y disminuir los residuos en un 50%

          El compostaje es una actividad económica y sencilla, que genera cambios positivos en el medioambiente. Conocé las claves para hacerlo en tu hogar y transformar parte de la basura en abono.

          por Belén Canonico
          agosto 24, 2020
          Cómo compostar en casa y disminuir los residuos en un 50%
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          La generación de residuos es uno de los principales problemas ambientales a nivel mundial. En Argentina se estima que cada habitante genera 1,15 kg de desechos por día, lo que da un total de más de 20 toneladas de basura al año. Una buena alternativa para contrarrestar el daño que semejante cantidad de residuos genera al planeta, consiste en implementar el compostaje casero.

          El ingeniero Martín Almiña, fundador de Más Oxígeno, organización que tiene como proyecto a la Red de Compostaje, asegura que este proceso puede reducir los residuos caseros en un 50 por ciento. “El compostaje es algo que la naturaleza hace desde el inicio de los tiempos. Un bosque o una selva procesan miles de toneladas de desechos orgánicos por día. La materia orgánica en las condiciones adecuadas se descompone sola y se convierte en abono para las plantas”, explica.

          “Las personas que tienen experiencia con respecto a los procesos naturales poseen mayor facilidad para hacer el compost, pero no quiere decir que no se pueda aprender, aunque al principio pueda parecer complicado”, advierte Almiña y recomienda ir de a poco.

          ¿Qué se necesita para compostar en casa?

          En el mercado existen varios tipos de composteras de diferentes materiales. Sin embargo, Almiña sostiene que no es necesario ningún equipo en especial: “Se puede hacer en una maceta, un balde de pintura o un cajón de verduras. Tampoco se necesita mucho espacio. Para comenzar se recomienda hacerlo en el exterior, pero una vez incorporado el proceso, se puede llevar puertas adentro sin ningún inconveniente”.

          Una vez elegido el recipiente en que se preparará el compost, se deben colocar los residuos orgánicos -cáscaras de frutas y verdura, saquitos de té, yerba, servilletas de papel- junto a materiales secos, como hojas, cartones o pedacitos de madera. “Es un proceso similar al de la cocina, porque uno va probando lo que funciona mejor”, cuenta el especialista en referencia a las proporciones. Y agrega: “Se pueden sumar tierra, azúcares, lombrices especiales para que aceleren el proceso, hay muchas variables”.

          El compostaje es el primer paso hacia la circularidad. Tiene un efecto transformador en las personas

          La frecuencia para sumar residuos depende del consumo de productos orgánicos que se de en el hogar. La clave para poder compostar de manera satisfactoria es incorporar materiales secos cada vez que se sumen residuos y asegurar de que circule oxígeno y agua. “Se debe mezclar el contenido de la compostera una vez por semana y pulverizar agua para que se mantenga húmedo”, aconseja.

          Pasados dos o tres meses, el descarte orgánico desaparece y se va descomponiendo en partículas más pequeñas. Y una vez que adquiere un color negro intenso, se puede utilizar como abono natural para las plantas. “No se recomienda cortar el proceso y usarlo cuando no se terminó de descomponer porque va a competir por nutrientes con la planta”, afirma Almiña.

          ¿Qué complicación puede surgir en caso de que se haga mal?

          Uno de los problemas más frecuentes surge porque se agrega demasiada tierra en el compost, que impide la circulación del aire y puede generar mal olor. Para revertirlo, se deben agregar más secos y mezclar el compost con frecuencia para que se oxigene. Por otra parte, se debe controlar la cantidad de restos cítricos que se suman a la compostera, ya que esta clase de alimentos ácidos pueden frenar la descomposición de los residuos.

          En relación a los insectos, es común que al principio aparezcan moscas, que cumplen la función de llevar las primeras bacterias al compost. Estas desaparecen en el momento en el que se incorporan secos y se mantiene el compost revuelto y activo.

          “El compostaje es el primer paso hacia la circularidad. Tiene un efecto transformador en las personas, porque tenemos muy arraigado el concepto de la basura y de desechar lo que no nos sirve o no nos gusta. Pero cuando ves que algo que pensabas que era basura, se transforma en abono, que cuando se lo ponés a una planta hace que genere diez veces más flores de lo que producía antes, ese resultado tiene un efecto muy fuerte en las personas”, concluye Almiña.

          Etiquetas: compostaje
          Siguiente
          La vida al aire libre y la absorción de la vitamina D

          La vida al aire libre y la absorción de la vitamina D

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025
          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          diciembre 19, 2024

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad