Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Residuos

          ¿Cuánto contaminan los barbijos descartables y por qué es recomendable usar tapabocas caseros?

          El tiempo de degradación de cada barbijo depende de los materiales con los que fue confeccionado. La mayor amenaza de contaminación no es el aumento de su uso, sino las malas prácticas a la hora de desecharlos. Por eso, la mejor opción es crear mascarillas caseras y reutilizables.

          por Belén Canonico
          agosto 14, 2020
          ¿Cuánto contaminan los barbijos descartables y por qué es recomendable usar tapabocas caseros?
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Los barbijos descartables son usados con regularidad por el personal de la salud, como los médicos y enfermeros, entre tantos profesionales. Sin embargo, desde la irrupción de la pandemia del coronavirus, el volumen de uso aumentó notoriamente, ya que se convirtió en una herramienta fundamental para evitar los contagios. Y también muchos ciudadanos comunes eligen utilizarlos en lugar de preparar mascarillas caseras.

          En distintas partes del mundo, como China, Grecia, Francia y Estados Unidos, las malas prácticas a la hora de desechar los barbijos de un solo uso agravan los problemas ambientales, ya que contribuyen a la acumulación de las 8 millones de toneladas de plástico que se generan año tras año en el océano. Y además, representan una amenaza para la flora y para la fauna, que muchas veces come los residuos o queda enganchada en ellos.

          Con la flexibilización de la circulación de personas en Argentina, se acrecientan los riesgos de que esta problemática se vea reflejada en las áreas naturales de nuestro país. Por esta razón, es importante tomar medidas para prevenir cualquier práctica que pueda dañar el medioambiente.

          Según el ingeniero Mario Magnin*, especialista en contaminación ambiental, “el aumento del uso de barbijos descartables no va a causar gran impacto en el medioambiente, siempre y cuando se dispongan adecuadamente. El problema aparece cuando se tiran en lugares donde pueden permanecer mucho tiempo en la naturaleza y perjudicar a la flora y la fauna”.

          Las mascarillas o tapabocas caseros, cumplen la misma función que el barbijo descartable, pero representan una opción más sustentable y amigable con el ecosistema.

          El tiempo de degradación de cada barbijo depende de los materiales con los que fue confeccionado. Los que tienen un mayor porcentaje de tela y algodón, se degradan más rápido que los que están fabricados con plástico. Por eso, es importante la implementación de mascarillas o tapabocas caseros, que cumplen la misma función que el barbijo descartable, pero representan una opción más sustentable y amigable con el ecosistema.

          La forma más sencilla de crear un tapabocas casero consiste en doblar un trozo de algodón en tres capas y colocar una servilleta de papel en el medio para aumentar el filtrado. Luego, se deben colocar elásticos en los laterales, para poder sujetarlo a la orejas o detrás de la nuca. “Si la máscara necesita papel para ser eficiente, significa que es más biodegradable”, explica Magnin. Y agrega: ”Los barbijos caseros no son los más eficientes, pero con la combinación del distanciamiento social y las medidas de higiene, como el lavado de manos frecuente, son perfectos para cualquier ciudadano que no pertenezca al personal médico y además, son mucho más duraderos, ya que se pueden lavar y reutilizar las veces que sean necesarias”.

          En caso de recurrir a los barbijos descartables, ¿cómo desecharlos correctamente?

          En el caso del personal de salud, los barbijos como el resto de los elementos de protección personal (EPP), deben ser descartados como desechos patológicos. “Son tratados por operadores especializados. Se puede recurrir a la neutralización por autoclaves, que es la opción más amigable con el medioambiente porque elimina microorganismos y se los dispone como un residuo más. Y por otro lado, está la incineración, que es la opción más difundida pero, a mi criterio, no la más adecuada, porque en la medicina de hoy se usa mucho plástico, que al ser incinerado emite dioxinas y furanos, que deben ser adecuadamente tratadas para que no causen daños en el ambiente”, sostiene Magnin.

          Para los ciudadanos comunes, el tirar los barbijos descartables en la basura no representa mayor riesgo. Pero, en caso de que una persona presente síntomas de coronavirus, se recomienda rociarlo con una solución de agua con alcohol o lavandina antes de descartarlo para evitar posibles contagios. Con estas simples medidas, se puede contribuir a la disminución de la contaminación ambiental, sin descuidar la salud frente a la pandemia. Todo depende del compromiso y el cuidado de cada ciudadano.

          *Ing. Mario Magnin, secretario del consejo profesional de ingeniería mecánica y electricista, miembro del AHRA, consultor ambiental, director SI Consultores

          Etiquetas: barbijosresiduostapabocas
          Siguiente
          La importancia del Acuerdo de Escazú

          La importancia del Acuerdo de Escazú

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025
          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          diciembre 19, 2024

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad