Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Tecnología

          La aspiradora para limpiar el microplástico de las playas del mundo

          Hoola One es una máquina innovadora que separa los microplásticos de la arena en las playas, creada por 12 estudiantes de ingeniería mecánica de la Universidad de Sherbrooke en Canadá.

          por Redacción
          agosto 10, 2023
          La aspiradora para limpiar el microplástico de las playas del mundo
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          La efímera era del antropoceno, entre otros tantos males, habrá dejado una huella imborrable en el Planeta con la excesiva generación de residuos plásticos.  Ocho millones de toneladas de plástico llegan al mar cada año, y miles de especies marinas deben lidiar con botellas, bombillas, bolsas y un sinnúmero de productos plásticos que está afectando y provocando la muerte directa de miles de especies marinas por enredos, asfixias o estrangulación, mientras que otros, como peces, crustáceos, focas o tortugas marinas, están consumiendo microplásticos que inundan los mares, al confundirlos con comida.

          Conscientes de esta realidad, desde la Universidad de Sherbrooke, en Quebec (Canadá), un equipo de 12 estudiantes de ingeniería inventó una revolucionaria aspiradora capaz de absorber los microplásticos de las playas.

          ¿Cómo lo hicieron? Simple. Creando una máquina que succiona tanto el plástico como la arena. Ambos llegan a un tanque de agua, la arena de hunde y los microplásticos flotan. ¿Funciona? ¡Perfectamente!

          Un equipo de 12 estudiantes canadienses de la carrrera de ingeniería inventó una revolucionaria aspiradora capaz de absorber el microplásticos de las playas.

          Hoola One fue el proyecto final de clase, de este grupo de estudiantes, pero no imaginaban el impacto y la respuesta que terminarían teniendo.

          Todo empezó en 2017 cuando uno de los alumnos vio los problemas que planteaban los microplásticos en Kamilo Point, en Hawái, y decidió construir una máquina capaz de limpiar playas.

          Kamilo Point de Big Island es una de las regiones más afectadas del planeta en lo que respecta al plástico que se acumula en las costas.

          Los estudiantes canadienses se pusieron en contacto con Hawaii Wildlife Fund (HWF), una organización que realiza varias limpiezas de playas en el archipiélago, quienes inmediatamente acogieron la iniciativa.

          Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico creadas cuando los artículos de plástico más grandes (cepillos de dientes, botellas, bolsas, envases de alimentos, etc.) se descomponen durante décadas. Además de ser tóxicos y no biodegradables, el problema de los microplásticos es que no es fácil recoger todas las pequeñas piezas enterradas bajo la arena.

          «Investigamos un poco y nos dimos cuenta de que no había máquinas en el mundo capaces de hacer este tipo de trabajo», explica Samuel Duval, cofundador de Hoola One.

          Sin embargo, lo que parece simple en el papel no había sido inventado a la fecha. El primer prototipo de la máquina, bautizada como Hoola One, fue creado hace poco más de tres años y probada en Hawai, en una de las playas más sucias del mundo. En cinco horas de funcionamiento, la aspiradora  recuperó casi 48 kg de microplásticos a una eficiencia de tres galones de mezcla de arena y plástico por minuto, logrando una tasa de recuperación de microplásticos en arena del 99%, capturando inclusive microplásticos del porte de un grano de arena, lo que habría sido imposible de realizar a mano.

          El primer prototipo se puso a prueba en Kamilo Beach en Hawái.

          El Futuro de Hoola One

          La revolucionaria idea canadiense se ha difundido por todas partes del mundo, y lo que partió sólo como idea de un proyecto estudiantil hoy se proyecta como un producto de exportación para que pueda ser utilizado por las comunidades costeras para combatir los microplásticos que llegan a las playas.

          A mediados del 2019, el invento fue galardonado en el Fowler Global Social Innovation Challenge, competencia internacional organizada por la Universidad de California en San Diego. Mientras que en junio de 2022, Hoola One fue seleccionada en Quebec, en su ciudad de origen, dentro de las 20 innovaciones de mejor impacto del año.

          Primeras pruebas en Kamilo Beach

          El primer prototipo se puso a prueba en Kamilo Beach en Hawái.

          Después de dos semanas de limpiezas en Kamilo Beach, Hoola One demostró que podría ser una solución para mantener las playas de todo el mundo libres de microplásticos. La máquina de limpieza de playas recolectó 104 kilogramos de microplásticos.

          Al finalizar esta primer experiencia, el equipo de estudiantes donó el prototipo original a HWF y comenzó a trabajar en una versión actualizada del primer modelo. El objetivo era obtener y recopilar aportes, sugerencias y consejos de mejora para ayudar a hacer un mejor Hoola One. Los ingenieros querían tener una máquina más pequeña que pudiera desplegarse fácilmente en franjas de arena.

          Hoola One es ahora una empresa por derecho propio con miembros de tiempo completo. Se están reuniendo con organizaciones sin fines de lucro, grupos de limpieza de playas y autoridades locales para presentar el nuevo producto comercial.

          La mecánica de Hoola One

          ¿Cómo es capaz Hoola One de separar los microplásticos de los granos de arena?

          «El concepto es simple, pero cuando pones todos los elementos juntos, agrega mucha complejidad», señala Duval.

          La máquina utiliza el principio de flotabilidad. Todos los materiales (plásticos, arenas, maderas y escombros) se aspiran en un recipiente lleno de agua. El microplástico flotará; la arena se hundirá y descansará en el fondo.

          Hoola One luego elimina los microplásticos y vuelve a colocar la arena limpia en la playa.

          La máquina limpiadora de playas canadiense es más eficiente en comparación con las tecnologías existentes porque recupera partículas de plástico tan pequeñas como 50 micrómetros (0,05 milímetros).

          Etiquetas: CanadáInventosMedio AmbientemicroplásticosoceanosTecnología
          Siguiente
          Liderados por Brasil, los países amazónicos, firman un acuerdo para salvar la selva

          Liderados por Brasil, los países amazónicos, firman un acuerdo para salvar la selva

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          septiembre 5, 2025
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad