Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

    Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

    Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

    Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

    ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

    ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

    Crecen las energías renovables en Latinoamérica

    Crecen las energías renovables en Latinoamérica

    El valor de hacer una gauchada

    El valor de hacer una gauchada

    Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

    Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

    Trending Tags

    • Inspirate
      ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

      ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

      Ecofeministas del sur global

      Ecofeministas del sur global

      Las elecciones en el siglo XXI

      La crisis climática nos afecta a todos

      La crisis climática nos afecta a todos

      Si no lo usás, ¡apagalo!

      Si no lo usás, ¡apagalo!

      Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

      Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

        Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

        Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

        Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

        ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

        ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

        Crecen las energías renovables en Latinoamérica

        Crecen las energías renovables en Latinoamérica

        El valor de hacer una gauchada

        El valor de hacer una gauchada

        Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

        Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

        Trending Tags

        • Inspirate
          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          Ecofeministas del sur global

          Ecofeministas del sur global

          Las elecciones en el siglo XXI

          La crisis climática nos afecta a todos

          La crisis climática nos afecta a todos

          Si no lo usás, ¡apagalo!

          Si no lo usás, ¡apagalo!

          Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

          Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Inspirate

          Un llamado urgente para cuidar el planeta

          “Invertir en las personas, priorizar la educación”, es el lema del Día Internacional de la Educación Ambiental de este año 2023.

          por Redacción
          enero 26, 2023
          Un llamado urgente para cuidar el planeta
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el objetivo de enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia para preservar y proteger el ambiente.

          Esta fecha se celebra desde 1972, cuando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, expuso la necesidad de contar con criterios y principios comunes para ofrecer a los pueblos del mundo orientación e inspiración. Se estableció entonces a la Educación Ambiental como una prioridad.

          Según la Unesco, la educación ambiental es un proceso participativo que busca concientizar en las personas la identificación de problemas ambientales tanto de nivel global como local. Aspira a identificar también las relaciones e interacciones producidas entre las personas y el ambiente, y tiene como objetivo promover una relación armoniosa entre las actividades humanas y la naturaleza a través del desarrollo sostenible para garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras.

          El lema propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la conmemoración del Día Internacional de la Educación Ambiental de este año 2023 es “Invertir en las personas, priorizar la educación”. Y es allí cuando invertir y priorizar la educación en cuestiones ambientales cobra una gran relevancia.

          “Invertir en las personas, priorizar la educación”, es el lema propuesto por la ONU.

          El programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), analizó las principales amenazas medio ambientales:

          – La Tierra se encamina hacia un incremento de la temperatura de al menos tres grados respecto a los niveles preindustriales.

          – Más de un millón de especies de animales y vegetales del mundo están en peligro de extinción.

          – Las enfermedades vinculadas a la contaminación causan cada año nueve millones de muertes prematuras.

          Objetivos del Día Mundial de la Educación Ambiental

          • Sensibilizar y concientizar a las personas acerca de los problemas medioambientales de su entorno, a fin de generar alternativas y soluciones.
          • Destacar la importancia del medio ambiente y el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.
          • Generar estadísticas medioambientales para la toma de decisiones.
          • Incentivar la participación de los gobiernos en la adopción de las medidas necesarias para solucionar los problemas medioambientales.

          Acciones individuales para ayudar al medio ambiente

          • Cultivar tus alimentos y compostar: cultivar tus propias frutas y verduras en casa es otra forma fácil de cuidar el medio ambiente, ya que las huertas caseras sustituyen a los alimentos del supermercado, que tienen que ser transportados por tierra o aire. Asimismo, crear tu propio compost para abonar tus plantas es una forma de reutilizar los residuos de la cocina y asegurar que estas crezcan sanas y fuertes.
          • Ahorrar agua: no se debe derrochar ya que es el recurso más valioso y además limitado del planeta.
          • Separar los residuos en origen: reciclar es muy importante. Separar los residuos orgánicos para compostar y luego los reciclables de los no reciclables es esencial. Además, existen productos como medicinas, aceites, llaves y pilas que deben desecharse en contenedores especiales.
          • Reutilizar todo lo que puedas: se debe reducir el uso de las bolsas de plástico y, en general, de todos los envases. Hay que reutilizar todo lo que se pueda y, lo que no, hay que desecharlo en el contenedor correspondiente para su correcto reciclaje.
          • Apagar las luces: acostumbrarse a apagar las luces que no se utilizan también es una acción que todos en casa y en el trabajo se puede poner en marcha y, desde luego, utilizar la luz del día puede reducir el consumo energético en los hogares.

          Todos somos responsables, sé parte del cambio.

          ¡Sumá tu energía!

          Etiquetas: biodiversidadcambio climáticoDía Internacional de la Educación AmbientalEcologiaEducaciónEducación AmbientalMedio Ambiente
          Siguiente
          Satélites para detectar  plásticos en el Mar Argentino

          Satélites para detectar plásticos en el Mar Argentino

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

          Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

          marzo 14, 2023
          Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

          Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

          marzo 12, 2023
          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          marzo 11, 2023
          Crecen las energías renovables en Latinoamérica

          Crecen las energías renovables en Latinoamérica

          marzo 10, 2023
          El valor de hacer una gauchada

          El valor de hacer una gauchada

          marzo 10, 2023
          Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

          Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

          marzo 9, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad