Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Tecnología

          Satélites para detectar plásticos en el Mar Argentino

          La CONAE, el INIDEP y Prefectura realizaron una campaña en las inmediaciones de Mar del Plata para impulsar un proyecto que permita detectar plásticos de la Agencia Espacial Europea.

          por Redacción
          enero 27, 2023
          Satélites para detectar  plásticos en el Mar Argentino
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), junto al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y a la Prefectura Naval Argentina (PNA), realizaron la primera campaña en el Mar Argentino de la Iniciativa Atlántica, mediante la cual buscan desarrollar un producto satelital capaz de monitorear la presencia de macroplásticos (piezas de un tamaño mayor a 5 milímetros) en el agua. Con este objetivo, profesionales de la agencia espacial nacional realizaron pruebas con un espectro-radiómetro en cercanías de la ciudad de Mar del Plata, cuyos datos servirán para avanzar en la validación de la información brindada por los satélites.

          Profesionales de la CONAE se embarcaron en cercanías de Mar del Plata para medir la radiometría de los macroplásticos sobre el agua, en coincidencia con la pasada del satélite Sentinel 2 de la ESA.

          Esta iniciativa se inscribe en el marco del proyecto Plastic-Less Society (PLESS), impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y del cual también participa la empresa de servicios tecnológicos europea GMV, con acciones en distintos mares del mundo para reducir el impacto ambiental de la basura marina mediante la percepción remota satelital. A su vez, responde a un interés de la comunidad internacional en relación a la creciente problemática de la contaminación de los mares y océanos con plásticos, debido a que constituyen la mayor parte de los desechos que afectan estos recursos hídricos a nivel global.

          Mediciones en tierra y mar

          La actividad consistió en medir la radiometría de los objetos de interés, los macroplásticos, en cercanías de Mar del Plata y en coincidencia con la pasada del satélite Sentinel 2 de la ESA. Por parte de la CONAE, participaron Pedro Rivolta y Sebastián Heredia, profesionales de la Gerencia de Vinculación Tecnológica, quienes recolectaron firmas espectrales.

          La experiencia se realizó a bordo de un guardacostas de la Autoridad Marítima Nacional, con participación de oficiales de la Dirección de Protección Ambiental de la institución. Investigadores y técnicos del INIDEP y de la CONAE depositaron en el mar distintos objetos de plástico (cajones de pescado) con posición precisa y a una distancia entre ellos, y luego del horario estimado del pasaje del satélite, se retiraron del mar y fueron trasladados a tierra. Los macroplásticos se midieron con espectro-radiómetro de la agencia espacial, que se destaca por poseer una muy buena resolución espectral, con un rango de 350 a 2.500 nanómetros.

          El proyecto Plastic-Less Society (PLESS), impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA) se propone reducir el impacto ambiental de la basura marina mediante la percepción remota satelital, y mitigar la creciente problemática de la contaminación de los mares y océanos.

          La información satelital y la firma espectral obtenida en la campaña permitirán determinar la capacidad de detección de plásticos a partir de imágenes satelitales ópticas de Sentinel 2 y la posibilidad de desarrollar distintos tipos de procesamiento de datos, con el objetivo de obtener productos derivados automatizados.

          «Nuestro objetivo es colaborar con el desarrollo de un algoritmo de detección de plásticos en la superficie del mar. Con las mediciones realizadas in situ obtenemos información, que combinada con la del sensor satelital, permitiría identificar anomalías respecto al entorno en los píxeles que contengan estos desechos”, explicó Heredia, y adelantó que además de las imágenes ópticas, también esperan poder incorporar a los estudios información radar de los satélites argentinos SAOCOM.

          “Esta campaña  es nuestra primera aproximación al proyecto. Hicimos mediciones en tierra de cajones de pescado y botellas, que son los residuos más característicos que se observan en las playas, para tener la firma espectral pura de estos elementos. Luego, una vez embarcados, realizamos las mediciones sobre islas de plástico que simulamos sobre el mar con cajones de pescado, para también obtener esas firmas, coincidiendo con la pasada del satélite”, informó el ingeniero agrónomo Pedro Rivolta, y agregó que ahora deberán comparar la información del radiómetro con la satelital para observar las anomalías, es decir si lograron detectar los macroplásticos desde el espacio para avanzar en el proyecto.

          También se pronunció sobre el proyecto , y destacó,  que «el objetivo de este monitoreo no sólo es aportar soluciones, sino que se puedan aplicar normas o leyes para poder controlar esta situación».

          Luego de analizar los resultados de las primeras investigaciones, los especialistas detectaron una gran presencia de «desechos provenientes de la actividad pesquera, como cajones de pescado, redes y tanzas».

          También, se registraron «residuos derivados de la actividad turística como botellas y bolsas plásticas, que forman parte de la basura costera que luego finaliza mar adentro», según detallaron los especialistas.

           

          Etiquetas: Mar ArgentinoMedio AmbienteoceanosresiduosSatéliteTecnología
          Siguiente
          Hacia un futuro con cero emisiones

          Hacia un futuro con cero emisiones

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025
          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          diciembre 19, 2024

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad