Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    La huella  ambiental de la tecnología

    La huella ambiental de la tecnología

    Hacia  un mundo sin arrecifes  de coral

    Hacia un mundo sin arrecifes de coral

    Movilidad Eléctrica

    Movilidad Eléctrica

    La comida y el alimento

    La comida y el alimento

    Arte popular y comprometido

    Arte popular y comprometido

    La rebelión de la ciencia

    La rebelión de la ciencia

    Trending Tags

    • Inspirate
      Hacia  un mundo sin arrecifes  de coral

      Hacia un mundo sin arrecifes de coral

      Arte popular y comprometido

      Arte popular y comprometido

      La rebelión de la ciencia

      La rebelión de la ciencia

      Agua es vida

      Agua es vida

      El momento es ahora

      El momento es ahora

      GAIA: el primer Festival Eco Sustentable

      GAIA: el primer Festival Eco Sustentable

      Trending Tags

      • Qi Magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        La huella  ambiental de la tecnología

        La huella ambiental de la tecnología

        Hacia  un mundo sin arrecifes  de coral

        Hacia un mundo sin arrecifes de coral

        Movilidad Eléctrica

        Movilidad Eléctrica

        La comida y el alimento

        La comida y el alimento

        Arte popular y comprometido

        Arte popular y comprometido

        La rebelión de la ciencia

        La rebelión de la ciencia

        Trending Tags

        • Inspirate
          Hacia  un mundo sin arrecifes  de coral

          Hacia un mundo sin arrecifes de coral

          Arte popular y comprometido

          Arte popular y comprometido

          La rebelión de la ciencia

          La rebelión de la ciencia

          Agua es vida

          Agua es vida

          El momento es ahora

          El momento es ahora

          GAIA: el primer Festival Eco Sustentable

          GAIA: el primer Festival Eco Sustentable

          Trending Tags

          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Ambiente

          Generar conciencia y ahorrar agua

          Se presentó EcoAysa en Tecnópolis con beneficios para los usuarios y un stand para generar conciencia en los más chicos a través del juego.

          por Redacción
          enero 7, 2022
          Generar conciencia  y ahorrar agua
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          En el marco de Tecnópolis 2021, donde Aysa tiene un espacio de divulgación y concientización sobre el cuidado del agua, se lanzó EcoAysa. “Este es un programa que conjuga Tecnología y cuidado del Ambiente”, comentó a Qi Argentina la presidenta de Aysa, Malena Galmarini.

          “Los usuarios van a poder adherirse a la factura virtual como primer escalón, un segundo escalón es el débito automático y el tercero bajarse la aplicación al celular y así irán sumando descuentos y beneficios”, explicó.

          La titular de Aysa señaló que ”vamos a trabajar en otras iniciativas, como empezar a medir nuestra huella hídrica”. “En el mundo se empieza a hablar del comercio de agua y de qué pasa cuando exportamos productos o materias primas que contienen agua y no la estamos contabilizando. El agua es un recurso estratégico, y no es infinito. Sólo el 0,3% del agua del mundo es potabilizable al día de hoy. Tenemos que pensar cómo vamos a gestionar el agua que tenemos en ríos, acuíferos, los hielos continentales y el mar argentino”, sostuvo.

          En el área metropolitana existe un promedio de consumo de 100 litros por encima del promedio de otras ciudades del mundo.

          Una de las innovaciones para cuidar el recurso hídrico es “detectar las pérdidas que existen en cañerías. Lo estamos haciendo a través del Satélite Saocom 1 (lanzado el 30 de agosto del año pasado, en plena pandemia), con una metodología que mide, a través del satélite la humedad del suelo y permite encontrar fugas invisibles”, describió.

          El stand en Tecnópolis está pensado para chicos de hasta 12 años de edad.

          En cuanto a la instalación de medidores en los hogares, “medir su uso hace al cuidado del agua, porque es muy caro potabilizarla. Estamos trabajando en eso y tenemos la limitante de que en Argentina no hay empresas que fabriquen medidores, y debemos desarrollar proveedores que lo hagan”, comentó.

          “Por un lado debemos detectar fugas y por otro lado, cuidar el agua desde nuestras casas. Para esto hay que medir, independientemente de la metodología de facturación. En nuestra zona de influencia, Capital y Gran Buenos Aires estamos en un promedio de consumo de 100 litros por encima del promedio de otras ciudades del mundo. Esto es debido en parte a nuestra modalidad de canilla libre, en la que bombeamos agua desde las estaciones de bombeo las 24 horas los 365 días del año. El agua es un derecho humano, pero necesitamos cuidarla”, reflexionó Galmarini al finalizar el acto de presentación.

          Creatividad y juegos para los niños

          El stand, en un espacio de 500 metros cuadrados, enseña a niños de hasta 12 años la importancia del cuidado del agua.

          Se trata de un espacio creativo con juegos y áreas de actividades recreativas, como el básquet acuático que les enseña qué desechos no deben arrojar al inodoro, o el “Cerebro Mágico”, con preguntas y respuestas para que se interioricen sobre cómo cuidar el agua; también un minicine, un teatro con espectáculos, un área para pintar, otra para padres, entre otras atracciones.

          “El verdadero placer de este proyecto es que el stand es pura comunicación y creatividad para transmitir un claro mensaje: la utilización responsable del agua con el objetivo de instruir a los más chicos a través del juego”, dicen sus creadores.

           

           

          Etiquetas: Aysacuidado del agua
          Siguiente
          Anteojos fabricados con 10 tapitas de plástico

          Anteojos fabricados con 10 tapitas de plástico

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          La huella  ambiental de la tecnología

          La huella ambiental de la tecnología

          mayo 24, 2022
          Hacia  un mundo sin arrecifes  de coral

          Hacia un mundo sin arrecifes de coral

          mayo 20, 2022
          Movilidad Eléctrica

          Movilidad Eléctrica

          mayo 17, 2022
          La comida y el alimento

          La comida y el alimento

          mayo 13, 2022
          Arte popular y comprometido

          Arte popular y comprometido

          mayo 10, 2022
          La rebelión de la ciencia

          La rebelión de la ciencia

          mayo 7, 2022

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad