Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    La huella  ambiental de la tecnología

    La huella ambiental de la tecnología

    Hacia  un mundo sin arrecifes  de coral

    Hacia un mundo sin arrecifes de coral

    Movilidad Eléctrica

    Movilidad Eléctrica

    La comida y el alimento

    La comida y el alimento

    Arte popular y comprometido

    Arte popular y comprometido

    La rebelión de la ciencia

    La rebelión de la ciencia

    Trending Tags

    • Inspirate
      Hacia  un mundo sin arrecifes  de coral

      Hacia un mundo sin arrecifes de coral

      Arte popular y comprometido

      Arte popular y comprometido

      La rebelión de la ciencia

      La rebelión de la ciencia

      Agua es vida

      Agua es vida

      El momento es ahora

      El momento es ahora

      GAIA: el primer Festival Eco Sustentable

      GAIA: el primer Festival Eco Sustentable

      Trending Tags

      • Qi Magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        La huella  ambiental de la tecnología

        La huella ambiental de la tecnología

        Hacia  un mundo sin arrecifes  de coral

        Hacia un mundo sin arrecifes de coral

        Movilidad Eléctrica

        Movilidad Eléctrica

        La comida y el alimento

        La comida y el alimento

        Arte popular y comprometido

        Arte popular y comprometido

        La rebelión de la ciencia

        La rebelión de la ciencia

        Trending Tags

        • Inspirate
          Hacia  un mundo sin arrecifes  de coral

          Hacia un mundo sin arrecifes de coral

          Arte popular y comprometido

          Arte popular y comprometido

          La rebelión de la ciencia

          La rebelión de la ciencia

          Agua es vida

          Agua es vida

          El momento es ahora

          El momento es ahora

          GAIA: el primer Festival Eco Sustentable

          GAIA: el primer Festival Eco Sustentable

          Trending Tags

          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Residuos

          Anteojos fabricados con 10 tapitas de plástico

          Mutan es una pyme que produce en base al reciclado de plásticos. Surgió en 2012 de la mano de Sergio Fasani, diseñador industrial de la UBA.

          por Redacción
          enero 8, 2022
          Anteojos fabricados con 10 tapitas de plástico
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Nada mejor que un nombre bien significativo para una empresa que recicla: Proyecto Mutan. La pyme que produce en base al reciclado de plástico, surgió en 2012, haciendo lámparas, composteras y muebles, y desde hace un tiempo también anteojos. Qué materiales usan: tapitas plásticas y bolsas.

          ¿Qué se puede hacer con 10 tapitas de plástico? Esa pregunta, o alguna parecida, pasó por la cabeza de Brocchi Fasani poco antes de terminar la carrera de diseñador industrial. En su línea de tiempo eso se ubica entre los años 2012 y 2013, aunque no puede decirlo con precisión porque ya desde antes él venía trabajando con otros proyectos cercanos a la sustentabilidad.

          «Básicamente de preguntarnos qué podíamos hacer con los materiales que se recuperaban en las cooperativas. Ahí descubrimos que muchas de las cooperativas tenían trituradoras de plástico pero no las usaban, o no las sabían usar. Y un poco la idea era esa, ver cómo podíamos agregarle valor y empezamos a explorar qué podíamos hacer con el triturado plástico», señaló Fasani en diálogo con Radio 10.

          Con algo más de precisión, pudo entonces determinar cuándo presentaron el primer producto: fue en 2016. Se trataba de luminarias, es decir, lámparas, que presentaron en Puro Diseño.

          Entonces, dejaron de lado cualquier tipo de plásticos y se concentraron finalmente en las tapitas, esas que se donan en todo el país. «Todo el mundo junta tapitas», dijo Fasani. Y agregó: «Eso nos permitió trabajar más de cerca con ONGs y fundaciones. Y tener continuidad con un mismo tipo de plástico y nos asegura mantener la calidad de los productos».

          «Nosotros lo que hacemos es trituramos y directamente preparamos el producto en una pequeña máquina hecha por nosotros también», señaló. Con esto, el diseñador industrial detalló que para el armazón de los anteojos usan 10 tapitas y para el estuche, seis bolsitas de plástico.

          La PyME ya lleva reciclados más de 30.000 kilos de plástico, que equivalen a 12 millones de tapitas plásticas. Esto implica un ahorro de 60.000.000 litros de agua, que se utilizarían para la producción de nuevos plásticos.

          “Mutan” tritura las tapitas plásticas de polipropileno, mezcla los colores elegidos, las funde por calor y las introduce a presión en una matriz metálica. Luego realiza una copia de las cavidades y el anteojo toma su forma final.

          Para los estuches, corta bolsas recicladas de polietileno de distintos colores y, mediante calor y presión, genera láminas plásticas flexibles que contienen los anteojos.

          Sobre el canal de venta, Fasani comentó que venden mucho por internet, pero que también el producto se puede conseguir en locales de diseño y sustentabilidad y en algunas ópticas en el interior del país.

          La PyME ya lleva reciclados más de 30.000 kilos de plástico, que equivalen a 12 millones de tapitas plásticas. Esto implica un ahorro de 60.000.000 litros de agua, que se utilizarían para la producción de nuevos plásticos.

          «Estamos fabricando entre 500 y 700 anteojos por mes, ahora estamos exportando a algunos países, y contamos con el apoyo del ministerio de Producción», contó. Y señaló que ya tienen el primer cliente que es de Uruguay.

           

          Etiquetas: reciclado
          Siguiente
          Más clasificación de residuos municipales en el país

          Más clasificación de residuos municipales en el país

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          La huella  ambiental de la tecnología

          La huella ambiental de la tecnología

          mayo 24, 2022
          Hacia  un mundo sin arrecifes  de coral

          Hacia un mundo sin arrecifes de coral

          mayo 20, 2022
          Movilidad Eléctrica

          Movilidad Eléctrica

          mayo 17, 2022
          La comida y el alimento

          La comida y el alimento

          mayo 13, 2022
          Arte popular y comprometido

          Arte popular y comprometido

          mayo 10, 2022
          La rebelión de la ciencia

          La rebelión de la ciencia

          mayo 7, 2022

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad