Buenas noticias para la biodiversidad. En la playa Punta Bikini del cantón Sucre, nacieron 38 tortugas marinas de la especie Laúd (Dermochelys coriácea), publicó la autoridad ambiental ecuatoriana en un comunicado de prensa.
Según el comunicado, el nacimiento de estas tortugas, una especie que está en peligro de desaparecer en el Pacífico oriental, fue asistido por “especialistas técnicos de Ecuador y México de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT)” después de que el guardaparques detectara el primer espécimen en el nido.
Esta es la primera vez que en Ecuador se da un nacimiento masivo de tortugas Laúd, que pueden llegar a medir hasta tres metros de longitud y pesar hasta una tonelada.
La cartera de Ambiente ecuatoriana informó que se registraron «datos morfométricos y biométricos» de las tortugas para liberarlas «en horario de baja intensidad solar, colocándolas en la arena a distancia considerable del mar para que cumplan con su proceso biológico natural».
Según los especialistas «el índice de reproducción de la tortuga Laúd es el más bajo de las especies de tortugas marinas, pues apenas el cincuenta por ciento de huevos eclosionan».
Esta es la primera vez que en Ecuador se da un nacimiento masivo de tortugas Laúd, especie en peligro de extinción, que pueden llegar a medir hasta tres metros de longitud y pesar hasta una tonelada.
La tortuga marina Laúd habita en aguas templadas tropicales, subtropicales y subárticas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
En 2015 y 2017 también fueron encontrados nidos de tortugas Laúd en la costa ecuatoriana, pero los huevos no eclosionaron.