Al momento de planificar un espacio para oficinas laborales es imprescindible considerar el bienestar de las personas en relación con el cuidado de la salud, las relaciones interpersonales y la vinculación del proyecto con el cuidado del ambiente. Todo esto hace a la sustentabilidad del emprendimiento.
Uno de los edificios pioneros en sustentabilidad y cuidado de la salud es el Centro Empresarial Libertador, inaugurado en marzo de este año. Se trata de un edificio de oficinas para la renta en Núñez. Tiene 26 plantas libres de hasta 2900 m² con vistas panorámicas al río y a la ciudad. La obra implicó una inversión de 200 millones de dólares.
El Centro Empresarial Libertador posee tecnología que contribuye tanto con el bienestar de las personas que lo utilizan como con el cuidado del medioambiente. Tiene paneles solares para la producción de agua caliente, frentes vidriados que aprovechan la luz natural, iluminación de bajo consumo, sistemas de aire acondicionado con volumen de aire variable (VAV) que utiliza refrigerantes no contaminantes y cajas por inducción que minimizan el uso de energía eléctrica.
“Nuestro foco siempre está en el bienestar de los habitantes del edificio, entendiendo que promover un ambiente saludable y amigable es fundamental a la hora de trabajar. Vivimos un momento en el que las áreas de Recursos Humanos están enfocadas en la retención de los talentos en sus empresas, por eso es importante brindar servicios que generen una calidad de vida sustentable que facilite la continuidad laboral”, expresó Mariano Vega, gerente general de RAGHSA, la compañía que realizó el edificio y que cuenta con más de 50 años de trayectoria dedicada al desarrollo de bienes raíces, especialmente a la construcción de oficinas premium y residencias de alta gama.
En el Centro Empresarial Libertador se puso especial énfasis en la calidad del aire interior del edificio. Por esa razón cumple con las normas de calidad LEED del aire interior (ASHRAE 62.1-2007) y las características de confort en cuanto a temperatura, humedad y velocidad del aire (ASHRAE 55-2004).
La arquitectura sustentable es una necesidad creciente frente a los múltiples desafíos que nos plantea el cambio climático. Se trata de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.
El edificio está a la espera de la certificación de sutentabilidad Leadership in Energy & Environmental Design (LEED) Core & Shell en categoría Gold, emitida por el United States Green Bulding Council (USGBC), además de estar desarrollado bajo las normativas de seguridad y prevención de incendios de la National Fire Protection Association (NFPA).
Una cultura saludable también debe centrarse en el buen relacionamiento entre las personas. Atentos a este tema, se incluyó en la planta baja un sector de esparcimiento al aire libre que conecta al edificio principal con uno anexo, donde las personas pueden descansar antes de volver a sus responsabilidades dentro de la oficina.
Por otro lado, se promueve el uso de vehículos sustentables y bicicletas con cocheras preferenciales para vehículos no contaminantes, estacionamiento de bicicletas y vestuarios para ciclistas. Esto disminuye la cantidad de autos, contribuye con el cuidado del medioambiente y promueve la actividad física.
La arquitectura sustentable es una necesidad creciente frente a los múltiples desafíos que nos plantea el cambio climático. Se trata de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.