Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Tecnología

          La vacuna anti-metano podría reducir el enorme impacto climático de los eructos de las vacas

          Un prototipo de vacuna de ArkeaBio, una start-up estadounidense, redujo las emisiones de metano en un 13 por ciento en un primer ensayo con 10 vacas, lo que ofrece una forma potencial de reducir el enorme impacto climático de la ganadería.

          por Madeleine Cuff
          agosto 22, 2024
          La vacuna anti-metano podría reducir el enorme impacto climático de los eructos de las vacas

          Los sistemas digestivos de las vacas producen grandes cantidades de metano, un potente gas de efecto invernadero.

          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Una empresa emergente ha desarrollado una vacuna que reduce las emisiones de metano de los eructos de las vacas y tiene planes de lanzarla comercialmente dentro de tres años.

          El ganado produce metano como subproducto de la fermentación de pastos y heno en el rumen, la primera parte de su tracto digestivo. La agricultura es la mayor fuente de contaminación por metano de origen humano en el mundo, impulsada en gran medida por los eructos y los gases de los mil millones de cabezas de ganado que se crían en todo el mundo.

          La empresa estadounidense ArkeaBio ha pasado los últimos 18 meses desarrollando una vacuna dirigida a las bacterias productoras de metano que viven en el sistema digestivo de las vacas.

          Las vacas a las que se les administró la vacuna prototipo produjeron un 12,9 por ciento menos de metano durante un período de 105 días, según los resultados de un ensayo de 2023 visto por New Scientist,  sin efectos secundarios adversos ni alteraciones en las tasas de crecimiento.

          ArkeaBio, una start-up estadounidense, desarrolló un prototipo de vacuna que, en un primer ensayo con 10 vacas, redujo las emisiones de metano un 13%. 

          El ensayo se llevó a cabo en colaboración con Texas A&M AgriLife Research, la agencia agrícola del estado de Texas. En él participaron 10 vacas, cinco de las cuales actuaron como grupo de control y las otras cinco vacas recibieron una vacuna en el cuello, seguida de una dosis de refuerzo 56 días después. Los resultados se presentaron en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Ciencia Animal en Calgary, Canadá, este mes.

          En junio de este año se inició un segundo ensayo en vivo con 14 vacas, que todavía continúa. Los primeros resultados sugieren una reducción de metano de al menos el 13 por ciento por vaca, y se espera que los efectos duren más de tres meses, afirma Cliff Lamb de AgriLife.

          Los científicos han estado trabajando durante décadas en la idea de una vacuna para vacas que elimine el metano con poco éxito, pero las drásticas reducciones de costos en biotecnología significan que ahora una vacuna es una posibilidad comercial, dice Colin South de ArkeaBio.

          Las emisiones de metano ya se pueden reducir modificando la dieta de las vacas con aditivos alimentarios que inhiben la actividad de los metanógenos, las bacterias que producen el metano en el sistema digestivo de las vacas. Pero estos aditivos sólo son útiles para los ganaderos que alimentan activamente a su ganado, en lugar de dejarlo pastar en pastizales. Algunos animales que pastan en pastizales pueden pasar meses en pastizales sin ningún contacto humano.

          Richard Eckard , de la Universidad de Melbourne (Australia), afirma que una vacuna contra el metano “es probablemente la única opción que realmente tendrá un impacto” en las emisiones del ganado en pastoreo. “Si la industria ganadera tiene que hacer una contribución seria a la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero, una vacuna es un paso esencial”, afirma.

          La vacuna prototipo de ArkeaBio funciona estimulando el sistema inmunológico de la vaca para que produzca anticuerpos en su saliva, que atacarían a los microbios productores de metano en el rumen.

          La empresa pretende sacar al mercado una vacuna que reduzca las emisiones de metano entre un 15 y un 20 por ciento por vaca, manteniendo esa reducción durante al menos tres a seis meses. South afirma que los resultados de los ensayos son prometedores, pero que se necesitan más mejoras antes de poder lanzar la vacuna. “Nos sentimos cómodos con nuestro mecanismo de acción”, afirma. “Lo más importante es demostrar que el mecanismo de acción funciona, y luego se pueden utilizar las herramientas de la biotecnología para ampliar ese rendimiento”.

          Lamb afirma que los resultados de ArkeaBio son la “primera evidencia” de que una vacunación podría tener un impacto significativo en las emisiones de metano de los rumiantes. “El rumen de una vaca siempre está cambiando porque está formado por bacterias y otros microbios, por lo que la población siempre está cambiando”, afirma. “Por eso es muy emocionante poder ver una disminución real… y que lo estemos viendo en un segundo experimento es aún más emocionante”.

          En un principio, ArkeaBio planea vender las reducciones de metano en el mercado de créditos de carbono a un precio de entre 40 y 70 dólares por tonelada de dióxido de carbono equivalente. South prevé que en tres años estará lista una vacuna comercial y que se distribuirá a millones de cabezas de ganado en cinco años.

          Alexander Hristov , de la Universidad Estatal de Pensilvania, afirma que los resultados de ArkeaBio parecen “prometedores” y añade que una reducción del 15 al 20 por ciento en las emisiones de metano sería “sustancial”. “Es un buen enfoque, pero queda mucho por hacer para estar seguros de que funciona, de que ofrece resultados consistentes en sistemas de producción divergentes, de que no hay adaptación de los metanógenos del rumen, de que es económicamente viable y de que no tiene efectos secundarios”, añade.

          Esta nota de Madeleine Cuff fue publicada en NewScientist

          Etiquetas: AgriculturaAgricultura regenerativaAmbienteCienciaEructos vacasGEIMetanoTecnología
          Siguiente
          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          septiembre 5, 2025
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad