Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Hábitat

          El país que declaró un feriado nacional para plantar 100 millones de árboles

          Los habitantes de Kenia tuvieron el pasado 13 de noviembre un día feriado para completar una misión especial: plantar 100 millones de árboles.

          por Redacción
          noviembre 21, 2023
          El país que declaró un feriado nacional para plantar 100 millones de árboles

          El gobierno nacional proveyó gratuitamente las plántulas.

          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          El lunes 13 de noviembre, miles de personas de todas las edades se dedicaron a plantar árboles en distintos puntos del territorio del país, como medida para enfrentar el cambio climático. Ocurrió en Kenia, que declaró la fecha como feriado nacional: el Día Nacional del Cultivo de Árboles.

          La iniciativa busca llegar a plantar 15 mil millones de árboles en 10 años, con la participación ciudadana y con el objetivo de proteger y rehabilitar los humedales en el país, según aseguró el presidente William Ruto.

          El gobierno nacional proveyó gratuitamente las plántulas y llamó a la población a sumarse a la iniciativa en las áreas designadas. Además, alentó a los kenianos a comprar al menos dos para plantarlas en sus propias tierras.

          Kenia declaró un feriado nacional para plantar 100 millones de árboles en el marco de su ambicioso plan de plantar 15 mil millones de árboles en 10 años para combatir el cambio climático.

          Se espera que cada keniano plante al menos dos árboles para alcanzar la meta.

          Fue el mismo presidente quien encabezó la puesta en marcha de la iniciativa, en la ciudad de Makueni, en el este del país, en tanto que ministros de su gabinete participaron en otras regiones junto con los gobernadores y otros funcionarios.

          Ruto llamó a proteger los humedales y bosques, y subrayó la importancia de proteger las áreas de captación de agua. Esto, explicó, garantizará que el país tenga mejores condiciones climáticas, un mejor medioambiente, lluvias regulares y adecuadas para apoyar la agricultura.

          «Si hay un programa que tendrá un impacto significativo en el logro de nuestros objetivos de seguridad alimentaria, es la protección del medioambiente», dijo Ruto.

          Uno de los lugares de plantación fue cerca del nacimiento del segundo río más largo de Kenia, el Athi. Allí se reunieron decenas de personas, incluidos soldados y residentes, algunos con sus familias.

          El gobierno puso a disposición de la gente de manera gratuita unos 150 millones de plántulas en viveros públicos y en los centros de sus agencias forestales para que los kenianos las planten en áreas públicas designadas.

          La respuesta de la gente

          El presidente de Kenia, William Ruto, encabezó la puesta en marcha de la iniciativa en la ciudad de Makueni, en el este del país.

          Otros ministros del gabinete fueron enviados a otras regiones para liderar el proceso junto con los gobernadores de condado y otros funcionarios.

          En un lugar cerca del nacimiento del segundo río más largo de Kenia, Athi, se congregaron decenas de personas, incluidos soldados y residentes, algunos con sus familias.

          «Estoy feliz de estar aquí para mostrar mi amor por el medio ambiente», le dijo el estudiante Wycliffe Kamau a la BBC.

          «He venido a plantar árboles aquí, porque nuestros niveles de agua han ido disminuyendo. Incluso aquí, en el nacimiento del río, los niveles son muy bajos, pues los árboles han sido talados», señaló Stephen Chelulei, un residente local.

          «Necesitamos revertir el cambio climático para que nuestros hijos puedan tener un lugar donde vivir cuando nosotros ya no estemos aquí».

          La plantación de árboles se supervisará a través de una aplicación de internet, Jaza Miti, que monitorea el ejercicio permitiendo a individuos y organizaciones registrar las actividades, incluidas las especies de plantas, el número y la fecha de plantación.

          Jaza Miti también ayudará a las personas a sembrar las plántulas al verificar que el terreno sea apropiado para las especies, según el Ministerio de Medio Ambiente.

          La ministra Tuya le dijo a la televisión local Citizen el domingo por la noche que la respuesta fue «sorprendente» y que ese día ya se habían registrado dos millones de usuarios de la aplicación.

          Advirtió que la siembra no se realizó en la región nororiental, donde ha habido inundaciones por el fenómeno de El Niño que han causado decenas de muertes, desplazamiento de miles y daños a la infraestructura.

          Los niños se vieron especialmente motivados por la iniciativa.

          Las dudas sobre el programa

          Algunos analistas consideran que es poco probable que muchas personas, especialmente en las ciudades, participen. Para algunos será como un día de descanso más.

          La ambientalista Teresa Muthoni le dijo a la BBC que la iniciativa es una «muy buena idea», pero que no está organizada de manera que garantice que todos los kenianos planten árboles.

          Dijo que «muchas personas tienen que continuar con su trabajo para poner comida en la mesa… llega en un momento en que nuestra economía no va bien y mucha gente está pasando apuros económicos».

          También señaló que «muchos de los 150 millones de árboles disponibles» en los viveros públicos son exóticos.

          «Es muy importante plantar los árboles adecuados en el lugar adecuado», afirmó.

          El gobierno también ha sido criticado por defender la plantación de árboles y no controlar la tala ilegal en los bosques , pues recientemente levantó una prohibición existente.

          Pero el domingo, el ministro defendió la decisión, diciendo que solo los bosques destinados a fines comerciales se vieron afectados por esa decisión: alrededor del 5% del total.

          Dijo que esto era necesario para alimentar la demanda local de madera y crear empleos, y agregó que el gobierno está tomando medidas contra los madereros ilegales en otros bosques.

          Tuya dijo que el ejercicio continuará más allá del feriado especial y espera que se hayan plantado 500 millones de árboles al final de la temporada de lluvias en diciembre.

          Con información de la BBC

          Etiquetas: Ambienteárbolescambio climáticoKeniaReforestación
          Siguiente
          El río Amazonas registra su nivel más bajo desde que se lleva registro

          El río Amazonas registra su nivel más bajo desde que se lleva registro

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          septiembre 5, 2025
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad