Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Imágenes para salvar al mundo

    Imágenes para salvar al mundo

    Redes fantasma

    Redes fantasma

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Trending Tags

    • Inspirate
      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Apuesta al futuro

      Apuesta al futuro

      Los homeless más inocentes

      Los homeless más inocentes

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      Los globos no van al cielo

      Los globos no van al cielo

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Imágenes para salvar al mundo

        Imágenes para salvar al mundo

        Redes fantasma

        Redes fantasma

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Trending Tags

        • Inspirate
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Apuesta al futuro

          Apuesta al futuro

          Los homeless más inocentes

          Los homeless más inocentes

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          Los globos no van al cielo

          Los globos no van al cielo

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Salud

          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          La bióloga e investigadora Soledad Santini, referente de la Red de Mujeres en Diálogo Ambiental, conversó con Qi magazine sobre la crisis climática, el modelo económico vigente y la salud de las personas. Para Santini, “no podemos seguir pensando estrategias aisladas para enfrentar la crisis climática y sus efectos. Hay que replantearse el modo de producir y consumir”.

          por Gabriela Ensinck
          septiembre 13, 2023
          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Licenciada en Biología y doctora en Ciencias Naturales, Soledad Santini es investigadora del CONICET y directora del Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben”. Integra la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de la Salud (RAIIS) y es miembro de la Red de Mujeres en Diálogo Ambiental, un colectivo de profesionales, académicas y activistas que comunican las cuestiones climáticas y ambientales y promueven políticas y soluciones, desde una visión científica con enfoque de género.

          Santini también es referente de la “eco-epidemiología crítica”, una epidemiología que, además de basarse en tasas, frecuencias e índices de aparición de las enfermedades, toma en cuenta los factores ambientales, políticos, económicos y culturales. “Para entender cómo se producen y se propagan las infecciones, es importante abordarlas desde los multiniveles y multidisciplinas, tomando el concepto de las cajas chinas, donde todas las partes son igual de importantes, desde el átomo hasta el comportamiento social”, explica.

          “No podemos seguir pensando estrategias aisladas para enfrentar la crisis climática y sus efectos. Hay que replantearse el modo de producir y consumir”.

          En esta entrevista con Qi magazine, la bióloga e investigadora repasó la relación entre la crisis climática, el modelo productivo extractivista y la dispersión y aparición de enfermedades

          Soledad Santini, Lic. en Biología y doctora en Ciencias Naturales, es investigadora del CONICET y directora del Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben”.

          – ¿Cómo está afectando el cambio climático a la salud?

          – Toda ruptura del equilibrio del Ambiente genera enfermedades. Pero los cambios a veces son lentos y es difícil hacer un causa – efecto, porque hay múltiples factores que actúan sobre los procesos de salud y enfermedad.

          Lo que se está viendo es que el corrimiento de la frontera agrícola y el uso de insecticidas alteran la dinámica de temperaturas y de lluvias; y esto altera la dinámica poblacional de los insectos. Y así, el (mosquito) Aedes Aegypti, responsable de la transmisión de zika, dengue y chikungunya, ya se encuentra en el norte de la patagonia y el sur de la provincia de Buenos Aires, donde antes no había. También la leishmaniasis, transmitida por un insecto llamado flebotomo, fue bajando desde el norte al centro de Argentina.

          Y como el cambio climático induce muchas veces a las personas a migrar, esto favorece que enfermedades que eran endémicas de una región, como el Chagas en nuestro norte, se traslade a otras regiones y países.

          – ¿Qué medidas deberían tomarse para evitar esos impactos?

          – No podemos seguir pensando estrategias sólo centradas en el ser humano. Es importante pensar al ambiente con los humanos, animales y plantas. No somos el único organismo que habita el planeta. Los desequilibrios ambientales que estamos padeciendo están relacionados con el modo de reproducción económica.  Por eso es necesario implementar políticas y acciones locales. Hay que pensar ciudades sanas y distribuir la riqueza. Debemos entender la importancia de cambiar las prácticas agrícolas y de producción de alimentos basadas en el desmonte, el uso de agroquímicos y un mal manejo del agua; generar menos basura, separando los residuos en origen y fomentar la economía circular.

          «Debemos entender la importancia de cambiar las prácticas agrícolas y de producción de alimentos basadas en el desmonte, el uso de agroquímicos y un mal manejo del agua; generar menos basura, separando los residuos en origen y fomentar la economía circular».

          – ¿Cómo se relaciona la crisis climática con el actual modelo económico?

          -La crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la creciente contaminación están relacionadas con el modelo económico lineal y extractivista. Extendimos la frontera agropecuaria para producir más commodities, pero sigue habiendo hambre en Argentina y en gran parte del mundo. Tenemos que replantearnos este modelo de producción, consumo y descarte. Pensar hasta dónde vamos a alterar los ambientes naturales para extraer litio, por ejemplo. El cambio climático no ocurre por azar. Hay acciones que nos llevan a acelerarlo y profundizarlo.

          – La pandemia es una muestra de cómo los desequilibrios ecosistémicos provocan la expansión de los virus. ¿Aprendimos algo de ella?

          – Creo que se aprendió muy poco. Hace años que los científicos sabíamos y advertíamos que esto iba a suceder. La destrucción de los ambientes naturales, cuando el ser humano altera los ecosistemas, trae aparejadas zoonosis (enfermedades que se transmiten desde animales a las personas). Si bien la vacunación fue exitosa para frenar la propagación de esta pandemia de Covid, no hemos trabajado sobre sus causas esenciales.

          -¿Notás en el último tiempo más conciencia social de las cuestiones ambientales?

          -Hay más información sobre el tema. Y los jóvenes son los que están impulsando la acción climática y el cuidado del ambiente. Pero no veo que los partidos y modelos de país que hoy se discuten tengan como eje el Cambio Climático, que es el mayor desafío de nuestro tiempo. Desde Mujeres en Diálogo Ambiental promovemos que se generen políticas y acciones concretas. Porque hay que actuar ahora. No queda mucho tiempo.

           

           

           

           

           

           

           

          Etiquetas: AgriculturaAmbientecambio climáticoConicetMedio AmbientePesticidasSaludSoledad Santini
          Siguiente
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          septiembre 22, 2023
          Imágenes para salvar al mundo

          Imágenes para salvar al mundo

          septiembre 18, 2023
          Redes fantasma

          Redes fantasma

          septiembre 17, 2023
          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          septiembre 16, 2023
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          septiembre 14, 2023
          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          septiembre 13, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad