Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Inspirate

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          En el día Internacional del puma, compartimos la historia de Estanislao Monte, un puma ciego rescatado por la ONG Pumakawa.

          por Laura Zepol
          agosto 30, 2023
          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma, fecha designada para reconocer la importancia de la conservación y cuidado de uino de los felinos más grandes de América.

          “Al menos un millón de años antes que los primeros humanos ingresaran a América, los pumas ya habían convertido el continente en su hogar”. Así Emiliano Donadio, biólogo y director científico de Rewilding, describe la importancia de este gran felino en cada uno de los lugares donde habita.

          El trabajo de Donadio en el estudio y conservación de este felino es único en Latinoamérica. Su investigación, que comenzó en 2003, fue la “punta de lanza” de otra serie de estudios que permitieron, y aún lo hacen, conocer la importancia que tiene el puma en cada uno de los espacios donde reside. Se trata de uno de los grandes depredadores de la Argentina que, pese a ser perseguido en algunos momentos, hoy habita en casi todo el continente, desde desiertos de altura hasta bosques tropicales, faltando únicamente en algunas regiones cercanas a grandes centros urbanos.

          La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN), estima en menos de 50.000 la población total de pumas, con una tendencia descendente. Su estado de conservación es de vulnerables.

          Se estima en menos de 50.000 la población total de pumas, con una tendencia descendente.

          En la imagen, junto a Kai Pacha se encuentra Estanislao Monte, un puma ciego al que ella le salvó la vida. 

          En el año 2009 la localidad cordobesa de Villa Rumipal, en el valle de Calamuchita, se vio azotada por incendios forestales y una gran zona de flora y fauna se vio afectada. En medio de las llamas y el intenso humo estaba el Edén, un paraíso creado en 1991 que se perdió y que tenía como directora a Karina Maschio, una mujer que desde su temprana edad se conectó con la naturaleza, aprendió de los animales y dedicó su vida a cuidarlos, salvar especies en riesgo de extinción y reforestar bosques nativos.

          A partir de esa trágica experiencia producida por el mismo gobierno municipal de ese entonces que incendió un basural a cielo abierto, Karina, que había tomado las riendas del proyecto que fundó su padre, decidió dar los primeros pasos para convertir “El Edén» en “Pumakawa”. El cambio de nombre refleja una profunda transformación . “Ya no es lo dado, el paraíso creado, sino el ambiente que hay que ‘cuidar con sigilo, como al puma’”, aclara Maschio la responsable. de la actual reserva natural que comenzó con 12 pumas y hoy tiene más de 80 animales de diversas especies.

          «Logramos la vida ante tanta adversidad». Hoy Estanislao es uno más de la familia de Kai.

          Estanislao llega a Pumakawa

          En la zona de General Cabrera, Córdoba, una cosechadora pasó por encima de un pozo en el cual se encontraban dos pumas cachorrros, con menos de un mes de vida. Uno de ellos quedó malherido y la persona que manejaba junto con su familia los  cuidaron esperando su mamá regresara a buscarlos. A los dos días volvió, pero para sorpresa de todos, solo se llevó al cachorro sano y no regreso por el lastimado.⁣⁣

          La familia entonces luego de brindarle los primeros auxilios y curar sus heridas, lo llevó  a la reserva de Pumakawa.

          El pumita allí recibió el nombre de Estanislao Monte, «Siempre de pie». Como secuela del accidente padece una ceguera total e irreversible, por lo que no le era posible sobrevivir en la naturaleza. Limitado por esta situación requería cuidados especiales. Además, al no contar con su mamá, cuya presencia es fundamental durante los primeros años de los pumas, Karina lo adoptó.

          «Duerme entre mi estrecho cuerpo como si fuera una puma madre. Y mi tacto lo calma. Mi voz lo guía. Me recibe. Me da».

          «Duerme entre mi estrecho cuerpo como si fuera una puma madre. Y mi tacto lo calma. Mi voz lo guía. Me recibe. Me da. Respira hondo mientras estamos acicalándonos. Desarrolló la habilidad de conocer su espacio y desplazarse comodamente. Sabe que pasa. Sabe quien es quien, puede oler. Ha amado y ha roto pantalones», comparte la presidenta de la organización, que en los últimos años decidió cambiar también su nombre y llamarse Kai Pacha, que significa «puma protector del aquí y ahora»

          Fue todo un aprendizaje, «Animarme a la empatía máxima, arriesgarme a sentir sus sentimientos y a interpretar a riesgo de equivocarme. A jugármela por lo que intuyo y saber que soy un animal», detalló la activista.

          Estanislao desarrolló la habilidad de conocer su espacio y desplazarse comodamente. Sabe que pasa. Sabe quien es quien, puede oler. Ha amado y ha roto pantalones»,

          Hoy Estanislao es uno más de la familia de Kai. «Una experiencia compartida con otro ser único y especial. Logramos la vida ante tanta adversidad. Logramos ser ojos, ser guía, ser luz y ser manada. Unirnos las almas. Esta historia es única, posible, y nos tocó. Y me tocó. Es mi eje, su aplomo es mi columna y su ceguera mi locura, su entrega es mi enseñanza y su respiración mi secreto”.⁣

          Nació en abril del 2017 y el 22 lo elegieron para que tenga su día.⁣
          Y ustedes, dice Kai, el día de pensar en él. Pensar de una manera concreta y cercana. Apropiándose del vínculo.

          La organización realiza una enorme tarea a favor de la conservación de la especie, y su reserva se convirtió en un espacio que enseña a querer y respetar a la naturaleza.

          La historia de Estanislao nos invita a reflexionar sobre cómo los humanos estamos ocupando sus territorios y transformando sus hábitats. “Los pumas deberían dar a luz debajo de un algarrobo y no entre los cultivos. Ellos se están adaptando a los cambios que generamos”,  Kai Pacha.

          Un gran ejemplo que inspira.

           

          Etiquetas: biodiversidadConservaciónEspecie vulnerableFaunaFelinosnaturalezaPumaPumakawa
          Siguiente
          ¿Dónde irán los pingüinos emperador a criar a sus hijos?

          ¿Dónde irán los pingüinos emperador a criar a sus hijos?

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          septiembre 5, 2025
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad