Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Salud

          Medicamentos: mejoran la salud de las personas pero… ¿dañan la del planeta?

          Cómo contribuye la industria farmacéutica a la crisis climática global. La receta 'eco' del sector para reducir sus emisiones.

          por José A. González
          agosto 28, 2023
          Medicamentos: mejoran la salud de las personas pero… ¿dañan la del planeta?
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Amoxicilina, ibuprofeno, estrógenos anticonceptivos, benzodiacepinas, bezafibrato, carbamazepina o el paracetamol son algunos de los medicamentos que se recetan en las consultas de centros de salud y hospitales para resolver problemas de salud de los pacientes y que, en muchas ocasiones, terminan dañando la del planeta. Son más de 4.000 principios activos que se dispensan en todo el mundo y que dejan su huella tanto en el suelo como en el agua.

          Sólo en 2020, según un estudio liderado por los españoles Gorka Orive de la Universidad del País Vasco y Unax Lertxundi del Osakidetza Servicio Vasco de Salud, y publicado en Science of The Total Environment, se utilizaron 4,5 billones de dosis de medicamentos, sin contar los usados para el mundo animal.

          Sólo en 2020, se utilizaron 4,5 billones de dosis de medicamentos, sin contar los usados para el mundo animal.

          A partir de los años 70 los científicos comenzaron a detectar la presencia de medicamentos en los ecosistemas acuáticos: antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, antihistamínicos, estrógenos anticonceptivos, clofibrato contra el colesterol o betabloqueantes para la hipertensión, entre otros. La contaminación farmacológica es hoy tan omnipresente que se han detectado hasta 631 principios activos en 71 países.

          Y otro datro preocupante es que los gases de efecto invernadero que produce esta industria, son los equivalentes a 514 centrales eléctricas de carbón, según datos proporcionados por la ONG Healthcare Without Harm.

          El uso de energía, incluida la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado, en las instalaciones de fabricación de las empresas farmacéuticas produce grandes cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero.

          Una investigación llevada a cabo por la Universidad de McMaster en Canadá reveló que las principales farmacéuticas del planeta contaminan más que el sector del automóvil, ya que emiten un 13% más de gases de efecto invernadero (GEI), a pesar de contar con un mercado que es un 28% más pequeño. “Lo que más nos sorprendió a raíz de hacer el estudio es que la industria de la salud no es para nada saludable”, asegura uno de los autores, Lofti Belkhir.

          Además, si se cuentan solo las emisiones de GEI de la industria farmacéutica, ésta sería el quinto país mundial más contaminante.

          Las principales farmacéuticas del planeta contaminan más que el sector del automóvil, ya que emiten un 13% más de gases de efecto invernadero (GEI), a pesar de contar con un mercado que es un 28% más pequeño.

          «La atención sobre la reducción de emisiones se ha centrado principalmente en los sectores industriales, como la minería, la energía y la industria automotriz, la huella de carbono de la industria de la salud, y más particularmente del sector farmacéutico, ha recibido poca o ninguna atención por parte de la literatura revisada por pares», advierten Lotfi Belkhir y Ahmed Elmeligi, autores de la investigación. «La escasez de literatura puede llevar a pensar que es una industria relativamente verde pero no lo es», añaden.

          Si se cuentan solo las emisiones de GEI de la industria farmacéutica, ésta sería el quinto país mundial más contaminante.

          La industria farmacéutica trabaja en mejorar su uso de la energía a través del aumento de la eficiencia energética, el incremento de la utilización de energías renovables y la producción de energía propia. Pero su desafío es también reducir al máximo la generación de residuos para evitar que terminan en la basura o que se descarten por las cañerías, con el consiguiente riesgo de contaminación de nuestros suelos y aguas.

          En España, SIGRE, una entidad sin fines de lucro, implementó un sistema cómodo y seguro a través del cual las personas pueden desprenderse de los envases de medicamentos y de los medicamentos caducados o que ya no necesitan, y entregarlos en las farmacias, garantizando su correcto tratamiento medioambiental.

          Si se cuentan solo las emisiones de GEI de la industria farmacéutica, ésta sería el quinto país mundial más contaminante.

          El año pasado se recogió una media por habitante de 104,4 gramos de envases vacíos o con restos de medicamentos en las farmacias, «lográndose reciclar el 67,8% de los materiales de los envases», afirma la ONG en un comunicado. «La emergencia planetaria ha hecho que la población sea cada vez más consciente de que las personas no pueden estar sanas en un planeta enfermo», afirma Humberto Arnés, presidente de SIGRE. En las últimas dos décadas, «los españoles han aumentado su conciencia con el cuidado del ambiente y la importancia de depositar adecuadamente los envases vacíos o medicamentos caducados», agrega.

          Casi nueve de cada diez hogares en España ha incluido ya el reciclaje de los medicamentos dentro de sus buenos hábitos. Esto evitó la tala de árboles, se ahorraron millones de litros de agua, se redujo el consumo energético y se ahorraron también milones de litros de petróleo.

          A estas contribuciones hay que añadir que, gracias al sistema de logística inversa empleado por la distribución farmacéutica para la recolección de los residuos depositados en el Punto SIGRE, aprovechando para la recogida el mismo trayecto en el que el distribuidor acude a la farmacia a llevar nuevos medicamentos, se evitan 1.400 toneladas de emisiones de CO2 anuales.

          Sin embargo, la industria farmacéutica sumó un nuevo y gran desafío: el ‘adelgazamiento’ de los medicamentos. En los últimos años, los laboratorios han aplicado iniciativas de ecodiseño, con el objetivo de ahorrar energía y las materias primas necesarias para su producción, transporte y posterior gestión ambiental de sus residuos. Hoy, se onseguió reducir el peso medio de sus envases en más de un 25% y se logró que cada año se introduzcan en el mercado millones de unidades de fármacos con alguna mejora ambiental en su envase.

          Etiquetas: contaminaciónIndustria farmacéuticaLaboratoriosMedicamentosSalud
          Siguiente
          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          septiembre 5, 2025
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad