Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

    Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

    Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

    Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

    ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

    ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

    Crecen las energías renovables en Latinoamérica

    Crecen las energías renovables en Latinoamérica

    El valor de hacer una gauchada

    El valor de hacer una gauchada

    Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

    Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

    Trending Tags

    • Inspirate
      ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

      ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

      Ecofeministas del sur global

      Ecofeministas del sur global

      Las elecciones en el siglo XXI

      La crisis climática nos afecta a todos

      La crisis climática nos afecta a todos

      Si no lo usás, ¡apagalo!

      Si no lo usás, ¡apagalo!

      Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

      Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

        Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

        Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

        Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

        ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

        ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

        Crecen las energías renovables en Latinoamérica

        Crecen las energías renovables en Latinoamérica

        El valor de hacer una gauchada

        El valor de hacer una gauchada

        Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

        Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

        Trending Tags

        • Inspirate
          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          Ecofeministas del sur global

          Ecofeministas del sur global

          Las elecciones en el siglo XXI

          La crisis climática nos afecta a todos

          La crisis climática nos afecta a todos

          Si no lo usás, ¡apagalo!

          Si no lo usás, ¡apagalo!

          Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

          Hernán “Camel” Sforzini: “Los árboles disfrutan de la música”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Inspirate

          Un argentino entre los 100 jóvenes más destacados del mundo en la protección del ambiente

          Nicolás Marín es fotógrafo subacuático, explorador de National Geographic y acaba de ser reconocido por una prestigiosa organización internacional.

          por Laura Zepol
          enero 30, 2023
          Un argentino entre los 100 jóvenes más destacados del mundo en la protección del ambiente
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Nicolás Marín Benitez, con apenas 23 años, es explorador de National Geographic, fotógrafo subacuático, periodista y activista en causas ambientales. Y acaba  de ser reconocido por su trabajo en las profundidades del océano para el prestigioso canal por «Our Ocean», una organización internacional de protección ambiental que se encarga de concientizar, inspirar e informar a los jóvenes sobre la lucha contra el cambio climático y también favorecer el turismo sustentable.

          Oriundo de la localidad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, está en la prestigiosa lista de personas que participarán en la conferencia «Our Ocean Panamá 2023», que se desarrollará entre el 2 y 3 de marzo de 2023, bajo el lema «Nuestro océano, nuestra conexión». Allí, en conferencia por los océanos, se reunirán  100 jóvenes líderes  mundiales; y Nicolás es el único argentino entre los convocados.

          Estará dentro de una de las 6 áreas de acción que tiene el evento: «Marine pollution», es decir, contaminación marina. «Es una posibilidad de defender a los océanos frente a todo el mundo», expresa Marín con gran emoción por su nuevo desafío.

          «Es ineludible crear una conciencia general de conservación del océano para dejar de considerarlo el gran vertedero de la humanidad», explican desde la agrupación protectora de los océanos sobre el área en la que participará Nicolás.

          «Es ineludible crear una conciencia general de conservación del océano para dejar de considerarlo el gran vertedero de la humanidad»

          Una selfie de Nicolás Marín en las profundidades.

          «Reforzar todos los esfuerzos encaminados a reducir el grado de contaminación, recuperar las condiciones naturales adecuadas y tomar medidas preventivas y correctoras para limpiar el océano y mantenerlo libre de residuos y productos químicos nocivos», son principales objetivos que se plantean desde la organización. «Los grandes retos de la descontaminación oceánica, como las islas de plástico, requieren un amplio abanico de propuestas junto con una solución integral», sentencian.

          El nuevo talento bonaerense que trabaja con tiburones y lucha para preservar las especies y cuidar el planeta, manifestó:  «Yo siento el reconocimiento de esto que me pasa con la causa que llevo adelante, y si lo puedo transmitir y llega algo de lo que hago para que impacte en la toma de conciencia de las personas, ya estoy satisfecho». Además, en esta misma línea, el explorador de los mundos submarinos, agregó: «Me gusta este rol porque me permite ayudar, orientar; además de difundir mi trabajo con charlas y de acercarme a las personas para responder lo que quieran saber de la actividad que desarrollo, desde este lugar que tengo hoy, intento ayudar a otros que, como yo, quieran ser exploradores de National Geographic».

          Cabe destacar que este fotógrafo submarino, trabaja con un equipo de biólogos reportando comportamientos de especies en peligro de extinción, también como activista en cuestiones ambientales se encuentra en redes sociales (Tik tok, Twitter e Instagram).  Su labor, con su corta edad y su valentía para tales actividades, lo ubican en un consagrado lugar de influencer en materia de ecología.



          Etiquetas: biodiversidadcambio climáticoNational GeographicNicolás MarínoceanosOur Ocean
          Siguiente
          Subnivium: el ecosistema secreto escondido bajo la nieve

          Subnivium: el ecosistema secreto escondido bajo la nieve

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

          Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

          marzo 14, 2023
          Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

          Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

          marzo 12, 2023
          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          ¿Sabés cuánto tardan en degradarse los residuos que generás?

          marzo 11, 2023
          Crecen las energías renovables en Latinoamérica

          Crecen las energías renovables en Latinoamérica

          marzo 10, 2023
          El valor de hacer una gauchada

          El valor de hacer una gauchada

          marzo 10, 2023
          Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

          Los científicos advierten sobre un aumento ‘alarmante’ de la contaminación por microplásticos en los océanos

          marzo 9, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad