Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Hábitat

          El verdadero rey de Latinoamérica: el yaguareté

          Su día se celebra cada 29 de noviembre, y cobra fuerza el “Plan Yaguar 2030”, que reúne a las 18 naciones americanas en las que el felino aún subsiste.

          por Mercedes Benialgo
          noviembre 29, 2022
          El verdadero rey de Latinoamérica: el yaguareté
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          El título de “rey de la selva” le queda mucho mejor que al león, que habita únicamente sabanas y zonas desérticas. Hablamos del yaguareté, aunque en realidad tampoco esto es cierto del todo en su caso: si bien mayormente vive en bosques y selvas, también ha hecho suyos lugares áridos como el desierto de Arizona, en EEUU, las altiplanicies centrales de México o incluso regiones montañosas de Bolivia y noroeste argentino. Al menos puede decirse que, en su esplendor, fue el rey indiscutido en un amplio y variado territorio. Las razones que comenzaron a diezmar su población fueron principalmente la caza desde tiempos prehispánicos, donde pinturas y otros registros arqueológicos de las culturas originarias muestran que lucir con una piel de yaguareté –o jaguar, como se lo llama en otras partes– era sinónimo de poder y fuerza. Con el tiempo, y debido a la expansión geográfica de los grupos humanos, se sumaron otros factores perjudiciales como la degradación y reducción de sus ambientes naturales y las matanzas en represalia por atacar al ganado.

          A pesar de su conocida crítica situación de supervivencia y conservación, el yaguareté sigue siendo el felino más grande de América y tercero en el mundo, después del tigre y el león. Aunque ha ido desapareciendo de casi todas las regiones que solía habitar –en El Salvador y Uruguay está extinto–, su situación en el Bosque Atlántico, conocido como Mata Atlántica en Brasil, Selva Misionera en Argentina y Bosque Atlántico en Paraguay, es de las más preocupantes: se estima que queda menos del 1% de la población que existió antes de la llegada de los europeos. Cada 29 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Yaguareté, y desde 2018 la fecha cuenta con una fuerte herramienta de consenso y trabajo colaborativo internacional: el Plan Jaguar 2030. Lanzado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), la Fundación Panthera, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), el proyecto establece objetivos para proteger los hábitats y recuperar la mayor parte de sus poblaciones.

          Junto a “rey de la selva” o “el gran felino americano”, otro símbolo en que puede convertirse este animal es el de ícono del desarrollo sostenible en Latinoamérica, contribuyendo al cumplimiento de al menos 11 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) contemplados en la Agenda 2030 aprobada en la cumbre mundial sobre el tema celebrada en 2015 en Nueva York.

          Con la suscripción y adhesión al plan de los países dentro del rango de distribución de la especie y la colaboración de ONGs , comunidades locales y el sector privado, el plan busca fortalecer el llamado “Corredor del Yaguar”, un área que conecta 30 paisajes prioritarios o espacios biológicos y genéticos en una sola unidad ecológica a gran escala. Las naciones comprometidas con este proyecto son las 18 en las que el animal todavía subsiste en Latinoamérica: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela. El yaguareté es considerado una “especie paraguas”, quiere decir que al protegerlo junto con su hábitat, se beneficia a otras especies a la vez que se aseguran servicios ecosistémicos muy importantes: la conservación de sus ambientes contribuye globalmente con el 12% de la captura de CO2, 10,5% de la producción de madera y 9,8% de la pesca comercial, según datos publicados por la Fundación Vida Silvestre Argentina.

          Aunque la información sobre el número de individuos no es unívoco, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) estima que quedan unos 64 mil ejemplares en libertad, el 90% de ellos en la Amazonia. En la Argentina, la población se calcula en poco más de 250 individuos repartidos en tres regiones: Salta y Jujuy; Chaco, Formosa y Santiago del Estero; y Misiones. Los esfuerzos de conservación internacionales vienen dando buenas noticias en los últimos años con la liberación de individuos en reservas y espacios protegidos, e incluso con el nacimiento de dos cachorros en estado salvaje en los Esteros del Iberá a comienzos de este año, algo que no sucedía desde hacía 70 años. Junto a “rey de la selva” o “el gran felino americano”, otro símbolo en que puede convertirse este animal es el de ícono del desarrollo sostenible en Latinoamérica, contribuyendo al cumplimiento de al menos 11 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) contemplados en la Agenda 2030 aprobada en la cumbre mundial sobre el tema celebrada en 2015 en Nueva York.

           

           

          Etiquetas: AmbientebiodiversidadConservaciónYaguareté
          Siguiente

          “La sed de consumo es invisible e imparable”

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad