Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

    COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

    Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

    Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

    Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

    Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

    Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

    Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

    La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

    La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

    Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo  tomar la decisión en la COP28?

    Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo tomar la decisión en la COP28?

    Trending Tags

    • Inspirate
      “Influencers verdes”: el click de conciencia

      “Influencers verdes”: el click de conciencia

      «Messi verde»

      «Messi verde»

      Será sustentable

      Será sustentable

      Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

      Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

      ¿Jeans hechos con plástico?

      ¿Jeans hechos con plástico?

      Sembrando futuro

      Sembrando futuro

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

        COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

        Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

        Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

        Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

        Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

        Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

        Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

        La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

        La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

        Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo  tomar la decisión en la COP28?

        Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo tomar la decisión en la COP28?

        Trending Tags

        • Inspirate
          “Influencers verdes”: el click de conciencia

          “Influencers verdes”: el click de conciencia

          «Messi verde»

          «Messi verde»

          Será sustentable

          Será sustentable

          Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

          Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

          ¿Jeans hechos con plástico?

          ¿Jeans hechos con plástico?

          Sembrando futuro

          Sembrando futuro

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Ambiente

          Advertencias de la ONU sobre el aire que respiramos

          Los resultados de los monitoreos atmosféricos dan cada vez más cuenta de la mala calidad de lo que se respira en prácticamente todos los países del mundo.

          por Mercedes Benialgo
          octubre 19, 2022
          Advertencias de la ONU sobre el aire que respiramos
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          El 99 por ciento de la población mundial –lo que equivale a decir todas las personas del mundo– respira aire contaminado. Es la cifra difundida por la ONU algunos meses atrás al conocerse la última actualización de la base de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad del aire. Y, si bien el reporte da cuenta de que cada vez más ciudades monitorean lo que respiran, también aumenta de manera alarmante el número de personas expuestas a partículas de sustancias peligrosas provenientes de distintas actividades. Los que peor la pasan son, como siempre, quienes habitan las regiones del mundo más pobres.

          ¿Y esto por qué? Porque son poblaciones con sistemas eléctricos y tecnologías mucho más precarios para generar calor, cocinar y poner en marcha los medios de transporte, argumentan desde el organismo. Otro dato llamativo se desprende del informe: en esas comunidades, a su vez, los segmentos jóvenes y los de mayor edad son los más afectados por no tener en muchos casos un adecuado acceso a los servicios de salud. Los riesgos asociados a la mala calidad del aire tienen que ver fundamentalmente con cáncer, enfermedades cardiovasculares y pulmonares, y otras afecciones oculares o en la piel. Estos problemas de salud se llevan la vida de casi siete millones de personas cada año, según la OMS.

          La ONU insiste con la necesidad de implementar y profundizar las estrategias para acelerar la transición a sistemas energéticos renovables, a sabiendas de que es uno de los caminos más acertados hacia la protección de la atmósfera y el oxígeno del planeta.

          A los compuestos que se miden periódicamente, el informe 2022 le sumó por primera vez los índices de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante urbano común, como así también la medición de partículas con diámetros iguales o inferiores a 10 o 2,5 micrones (μm), denominadas PM10 y PM2,5 respectivamente. La mayoría de las partículas nocivas en suspensión tiene origen en las actividades humanas, principalmente aquellas relacionadas con la quema de combustibles fósiles. Todos los contaminantes, además, impactan en el clima porque permanecen en la atmósfera desde pocos días hasta varias décadas, lo cual profundiza el cambio climático y sus consecuencias.

          Desde la difusión del documento, y aprovechando distintas fechas alusivas y efemérides como el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, el 7 de septiembre, la ONU insiste con la necesidad de implementar y profundizar las estrategias para acelerar la transición a sistemas energéticos renovables, a sabiendas de que es uno de los caminos más acertados hacia la protección de la atmósfera y el oxígeno del planeta. Lo innegable del problema es que, como sus efectos se extienden a los cielos de todas las regiones, la búsqueda de soluciones y formas de mitigación no pueden restringirse únicamente a las naciones con mayor grado de responsabilidad, sino que deben ser una colaboración conjunta. El lema en la celebración mencionada fue, de hecho, #ElAireQueCompartimos.

           

           

           

           

          Etiquetas: AireCombustibles fósilescontaminaciónenergías renovablesONURespirartransición energética
          Siguiente
          De los tanques a la libertad de los océanos.

          De los tanques a la libertad de los océanos.

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

          COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

          diciembre 4, 2023
          Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

          Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

          diciembre 3, 2023
          Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

          Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

          diciembre 2, 2023
          Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

          Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

          diciembre 1, 2023
          La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

          La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

          noviembre 30, 2023
          Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo  tomar la decisión en la COP28?

          Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo tomar la decisión en la COP28?

          noviembre 29, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad