Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Hábitat

          Una espera que desespera: la protección de las aguas internacionales no logró un acuerdo internacional

          Los países miembros de la ONU venían manteniendo reuniones desde 2017 para redactar un tratado global sobre conservación de la biodiversidad marina, pero las negociaciones se cayeron a última momento.

          por Mercedes Benialgo
          octubre 1, 2022
          Una espera que desespera: la protección de las aguas internacionales no logró un acuerdo internacional
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Más del 60 por ciento de los mares y océanos del planeta está por fuera de las jurisdicciones de las naciones, es decir que no pertenece a ningún país. Pero tampoco parece acertado decir que son aguas libres, ya que al fin de cuentas esa no posesión del territorio redunda en una disputa por la explotación de sus recursos –si no es de nadie, entonces ¿es de todos?– además de que responsabilidad de su cuidado y protección queda peligrosamente desdibujada. Con el objetivo de sentar bases sobre estos aspectos a través de la redacción de un tratado global sobre la biodiversidad marina, las naciones miembros de Naciones Unidas venían manteniendo reuniones periódicas en los últimos años, aunque finalmente todo quedó en la nada cuando el último encuentro, celebrado en agosto pasado, terminó en un fracaso de las negociaciones y a la espera de una nueva fecha para volver a discutirse.

          Las zonas en cuestión son altamar y los fondos oceánicos, hogar de valiosos ecosistemas e infinidad de especies de todo tipo que necesitan un hábitat saludable para desarrollarse y cumplir su rol en la naturaleza. Las expectativas de cara a la última sesión –que parecía la más prometedora– eran las mejores: se esperaba que culminara con un consensuado texto sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las áreas que están más allá de la frontera de las zonas económicas exclusivas (ZEE) de las naciones, que según el derecho internacional llegan hasta los 370 kilómetros de la costa de cada país y no están bajo la jurisdicción de ningún Estado. Uno de los puntos más esperados del fallido tratado tenía que ver con sentar las bases para la creación progresiva de áreas marinas protegidas, una figura esencial para garantizar la protección de sus servicios ecosistémicos.

          De la última reunión se esperaba que culminara con un texto sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las áreas que están más allá de la frontera de las zonas económicas exclusivas de las naciones, que llegan hasta los 370 kilómetros de la costa de cada país y no están bajo la jurisdicción de ningún Estado.

          Según trascendió luego de la reunión, entre otras cuestiones las delegaciones de los distintos países no lograron ponerse de acuerdo en cuanto a los procedimientos para crear dichas áreas protegidas ni sobre el requisito de impacto ambiental frente a nuevas actividades. Pero además, la discusión nunca escapó a las profundas diferencias que subyacen entre los llamados países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo en torno a los manejos, responsabilidades y consecuencias de las grandes problemáticas medioambientales como el calentamiento global, además de intereses contrapuestos que no pueden negarse. Sobre esto último, se destacó la cuestión de la investigación con fines farmacéuticos o cosméticos, un atributo claramente atado a los países más ricos, pero de cuyos beneficios y ganancias el resto del mundo no quiere quedar exento porque, otra vez, son aguas internacionales sin dueño.

          En rigor de verdad, el tema ni es nuevo ni está completamente acéfalo. Existe algo que popularmente se conoce como la “constitución de los océanos”: la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. Lo que ha sucedido de la mano del desarrollo global y el crecimiento de las poblaciones es el aumento de actividades económicas, usos y explotación de los ambientes marinos que los dejan gravemente desprotegidos, y entonces se hace necesario alcanzar nuevos acuerdos específicos que establezcan límites más precisos. La sesión de agosto fue la cuarta y última del ciclo de reuniones formales programado por la ONU a finales de 2017 para avanzar en el desarrollo de un instrumento jurídicamente vinculante en el marco de la convención nombrada más arriba. A los ítems de por sí álgidos que se han estado discutiendo, se suma la necesidad de ponerse de acuerdo, precisamente, en cuanto a la resolución pacífica de conflictos o a los principios que deberán regir el tratado. Ahora, se espera que la Asamblea General de la ONU disponga una cita futura para volver a tratar la cuestión.

           

          Etiquetas: biodiversidadoceanos
          Siguiente
          El guacamayo violáceo y una esperanza de la mano del reemplazo ecológico

          El guacamayo violáceo y una esperanza de la mano del reemplazo ecológico

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          septiembre 5, 2025
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad