Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Imágenes para salvar al mundo

    Imágenes para salvar al mundo

    Redes fantasma

    Redes fantasma

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Trending Tags

    • Inspirate
      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Apuesta al futuro

      Apuesta al futuro

      Los homeless más inocentes

      Los homeless más inocentes

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      Los globos no van al cielo

      Los globos no van al cielo

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Imágenes para salvar al mundo

        Imágenes para salvar al mundo

        Redes fantasma

        Redes fantasma

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Trending Tags

        • Inspirate
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Apuesta al futuro

          Apuesta al futuro

          Los homeless más inocentes

          Los homeless más inocentes

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          Los globos no van al cielo

          Los globos no van al cielo

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Alimento

          Cereales orgánicos para chicos y chicas

          En Argentina 1 de cada 3 menores tiene sobrepeso al empezar la primaria, lo que atenta contra su rendimiento educativo y calidad de vida. El sobrepeso es un fenómeno que tiene muchísimas causas; la alimentación y el sedentarismo son las principales.

          por Redacción
          noviembre 8, 2021
          Cereales orgánicos para chicos y chicas
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Se presentó zafranito, la marca que ofrece los primeros cereales orgánicos sin T.A.C.C. pensados para las infancias del país. El propósito es combatir la obesidad infantil promoviendo hábitos honestos a través de alimentos nutritivos. Sale al mercado con tres recetas; sabor canela (sin azúcar), sabor chocolate y sabor miel (bajos en azúcar). Todos a base de harina de garbanzo y de arroz yamaní integral.

          Entre las ventajas nutricionales de los cereales zafranito se destaca que las harinas integrales aportan más fibras y nutrientes que las refinadas –presentes en casi todos los cereales infantiles-, que son bajos en grasas ya que solo tienen las que están naturalmente en los ingredientes como semillas, cereales y legumbres y que tienen menos sodio y azúcar.

          Según un estudio de la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC) el 87% de los cereales para el desayuno que se ofrecen en el mercado contienen exceso de ingredientes nocivos, es por esto que zafranito propone recetas elaboradas con ingredientes orgánicos, alimentos simples y reconocibles, sin aditivos, sin colorantes, sin conservantes, sin fertilizantes y sin agroquímicos.

          Los nuevos cereales son la segunda categoría de alimentos en la que participa la marca, que se lanzó en 2020 con dos variedades de galletitas integrales orgánicas.

          Entre las ventajas nutricionales de los cereales zafranito se destaca que las harinas integrales aportan más fibras y nutrientes que las refinadas –presentes en casi todos los cereales infantiles-, que son bajos en grasas ya que solo tienen las que están naturalmente en los ingredientes como semillas, cereales y legumbres y que tienen menos sodio y azúcar.

          Una marca con propósito

          Zafrán es una Empresas B certificada, reconocida por B-Labs como una de las mejores empresas para el mundo por su propósito de triple impacto (económico, social y ambiental). Las empresas B se caracterizan por monitorear constantemente su impacto según una serie de indicadores estandarizados y modifican su objeto social garantizando la continuidad de su propósito no fiduciario.

          “Creamos zafranito para mejorar el mundo a través de la alimentación infantil. Nuestro objetivo es poder ofrecer alternativas alimenticias superadoras y promover buenos hábitos para combatir la obesidad infantil y evitar futuras enfermedades crónicas no transmisibles”, señaló Nito Anello, cofundador de zafrán. La marca promueve actividades como cocinar en casa, tener una huerta, hacer deporte al aire libre, leer, pintar, entre otras, tendientes a construir buenos hábitos y un futuro mejor.

          Tanto zafrán como zafranito son parte de 1% for the Planet, una organización internacional que certifica que sus miembros donan el 1% de su facturación a una ONG para apoyar causas ambientales para promover la regeneración ambiental.

          Más información en www.zafran.com.ar

           

           

          Etiquetas: Empresas BIndustria alimentaria
          Siguiente
          Se inauguró el Parque Eólico Budweiser

          Se inauguró el Parque Eólico Budweiser

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          septiembre 22, 2023
          Imágenes para salvar al mundo

          Imágenes para salvar al mundo

          septiembre 18, 2023
          Redes fantasma

          Redes fantasma

          septiembre 17, 2023
          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          septiembre 16, 2023
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          septiembre 14, 2023
          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          septiembre 13, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad