Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Imágenes para salvar al mundo

    Imágenes para salvar al mundo

    Redes fantasma

    Redes fantasma

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Trending Tags

    • Inspirate
      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Apuesta al futuro

      Apuesta al futuro

      Los homeless más inocentes

      Los homeless más inocentes

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      Los globos no van al cielo

      Los globos no van al cielo

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Imágenes para salvar al mundo

        Imágenes para salvar al mundo

        Redes fantasma

        Redes fantasma

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Trending Tags

        • Inspirate
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Apuesta al futuro

          Apuesta al futuro

          Los homeless más inocentes

          Los homeless más inocentes

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          Los globos no van al cielo

          Los globos no van al cielo

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Residuos

          Nueva Red de Economía Circular

          La Ciudad de Buenos Aires presentó la iniciativa con el objetivo de impulsar un cambio cultural y avanzar hacia un modelo de ciudad sustentable.

          por Redacción
          julio 2, 2021
          Nueva Red de Economía Circular
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño presentó la Red de Economía Circular -a la que ya se adhirieron más de 120 organizaciones tanto del ámbito público como del privado- cuyo objetivo es promover el consumo responsable, el reciclaje y la reutilización de los recursos en la industria. Se trata de una propuesta vinculada con el Plan de Reciclaje de la Ciudad, BA Recicla.

          “La Red de Economía Circular nace a partir de la necesidad de avanzar hacia un modelo de ciudad sustentable. Tenemos el desafío de impulsar un cambio cultural que nos permita pensar en circular, aprovechar nuestros residuos y transformarlos en recursos”, expresó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteña.

          La Red busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como pionera, en la región y en el país, en el desarrollo de políticas de economía circular a largo plazo. Se trata de un trabajo articulado entre todos los sectores, públicos y privados, con el fin de generar conciencia sobre la escasez de recursos que enfrenta el planeta y llevar a cabo acciones conjuntas para reducir la generación de residuos, aumentar la recuperación de los materiales y encontrarle nuevos usos dentro de la industria.

          Se trabajará a través de mesas temáticas en las que participarán todos los actores para desarrollar programas y campañas de difusión y comunicación acerca de la correcta disposición de residuos y la recepción de materiales nuevos recuperados; capacitaciones a empleados sobre economía circular; visitas guiadas al Centro de Reciclaje de la Ciudad; y activaciones en el espacio público en zonas de alto tránsito y puntos verdes, entre otras.

          La Red busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como pionera, en la región y en el país, en el desarrollo de políticas de economía circular a largo plazo.

          Algunas de las empresas adheridas son Nestlé, L’Oréal, Arcos Dorados y Chandon. También bancos como BBVA, Hipotecario e Itaú. Y más de 20 emprendedores sustentables y universidades.

          Cabe señalar que la Red de Economía Circular es una iniciativa vinculada con el Plan de Reciclaje de la Ciudad, BA Recicla, presentado recientemente. Dicho plan es el punto de partida hacia la circularidad ya que contempla dentro de sus objetivos duplicar la cantidad de residuos reciclables que se recolectan en la Ciudad y lograr que para el 2023 el 80% de los vecinos y vecinas separen la basura en sus casas. Para eso, se prevé optimizar el ordenamiento de la infraestructura de captación colocando un contenedor verde o campana a 150 metros de cada hogar y con el trabajo de los recuperadores urbanos en las zonas de mayor generación de reciclables. Además, el plan incluye nuevos programas y acciones para la promoción de la separación de residuos domiciliarios.

          Por otro lado, la Ciudad cuenta con un Centro de Reciclaje que procesa un altísimo porcentaje de los residuos generados en la ciudad, entre áridos (escombros); plásticos PET, restos de poda, y residuos orgánicos. También cuenta con 16 Centros Verdes a donde llegan los materiales que juntan cada día los recuperadores urbanos y tres centros de compostaje de restos.

          Para más información, ingresar a www.ciudadverde.gob.ar

          Siguiente
          Argentina entró en default ambiental

          Argentina entró en default ambiental

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          septiembre 22, 2023
          Imágenes para salvar al mundo

          Imágenes para salvar al mundo

          septiembre 18, 2023
          Redes fantasma

          Redes fantasma

          septiembre 17, 2023
          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          septiembre 16, 2023
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          septiembre 14, 2023
          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          septiembre 13, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad