Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Imágenes para salvar al mundo

    Imágenes para salvar al mundo

    Redes fantasma

    Redes fantasma

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Trending Tags

    • Inspirate
      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Apuesta al futuro

      Apuesta al futuro

      Los homeless más inocentes

      Los homeless más inocentes

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      Los globos no van al cielo

      Los globos no van al cielo

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Imágenes para salvar al mundo

        Imágenes para salvar al mundo

        Redes fantasma

        Redes fantasma

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Trending Tags

        • Inspirate
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Apuesta al futuro

          Apuesta al futuro

          Los homeless más inocentes

          Los homeless más inocentes

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          Los globos no van al cielo

          Los globos no van al cielo

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados

          9 de cada 10 argentinos queremos que se frene la deforestación

          Una encuesta pone luz sobre la preocupación de la inmensa mayoría de los argentinos por la degradación de nuestros ecosistemas.

          por Redacción
          marzo 18, 2021
          Home Secciones Ambiente
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Los bosques nativos son una herramienta clave en la mitigación del cambio climático ya que ayudan en el proceso de regulación hídrica del suelo, cumplen un rol central en la conservación de la biodiversidad, contribuyen a la conservación del suelo y de calidad del agua y forman parte del proceso de fijación de carbono. En la Argentina, a pesar de que una ley los protege, a causa de incendios forestales, la expansión de la frontera agrícola, el sobrepastoreo y la sobreexplotación de sus recursos, el país perdió 2,7 millones de hectáreas de bosque nativo en los últimos 10 años.

          9 de cada 10 argentinos queremos que se frene la deforestación. El dato es consistente a lo largo y a lo ancho del país, cruza a todos los estratos socioeconómicos y grupos etarios, e, incluso, las preferencias políticas. No hay grieta cuando hablamos de la defensa de nuestros bosques. Así lo revela una encuesta de opinión realizada por Poliarquía Consultores para Periodistas por el Planeta.

          El estudio deja en evidencia que los argentinos no queremos que se siga expandiendo la frontera agropecuaria a expensas de territorios boscosos, incluso en aquellas áreas que ya han sido devastadas por incendios o han sido destruidas intencionalmente.

          Imágenes: Greenpeace Argentina.

          Ante la pregunta concreta de si creen que las zonas desmontadas deberían ser aprovechadas para nuevas actividades económicas, sólo un 9% respondió que sí. En cambio, un 79% afirmó que hay que dejar que se recuperen los ecosistemas arrasados.

          La encuesta, cuyo trabajo de campo se llevó a cabo durante noviembre de 2020, tuvo como intención relevar el estado de la opinión pública respecto del medioambiente en general, los bosques, la deforestación y los incendios que han venido arrasando ecosistemas enteros en la mitad de las provincias de nuestro país en los últimos meses.

          También se buscó determinar qué piensan los argentinos sobre quién tiene la responsabilidad respecto de su destrucción y si importa que el tema se incorpore en la agenda política.

          Ante la pregunta concreta de si creen que las zonas desmontadas deberían ser aprovechadas para nuevas actividades económicas, sólo un 9% respondió que sí. En cambio, un 79% afirmó que hay que dejar que se recuperen los ecosistemas arrasados.

          El estudio reveló que hay un consenso prácticamente total sobre los beneficios que brindan los bosques en el país. Un 92% de los consultados considera que los bosques son “muy importantes” o “bastante importantes”. A su vez, un alto porcentaje está al tanto de que se realizan desmontes (86%) y sabe que existe una ley que protege a estos ecosistemas (77%).

          “¿Quién cree Ud. que es el responsable de que haya deforestación?”, se preguntó. Las respuestas: los gobiernos provinciales (28%); el gobierno nacional (22%); los tres niveles de gobierno —nacional, provincial y municipal— (31%). Si se toman en conjunto, queda claro que los argentinos entendemos que hay una conexión entre la política (por acción u omisión) y el avance de las topadoras.

          “¿Qué tan de acuerdo está Ud. con la tala de árboles o el desmonte para que haya más cultivos de soja, cría de ganado o desarrollos inmobiliarios?”, fue otro de los interrogantes planteados. Y la respuesta fue contundente: un 75% está nada o poco de acuerdo. En línea con ello, un 73% considera que hay que “dejar que se recuperen” las zonas destruidas.

          Imágenes: Greenpeace Argentina.


          Este último dato revela que la opinión pública ya no coincide con el argumento de que hay que sacrificar a los bosques en nombre del desarrollo económico, como muchas veces señalan políticos, productores e, incluso, medios de comunicación. En cambio, un 81% se mostró a favor de que exista una ley para regenerar las zonas que fueron destruidas, algo que hoy no se está discutiendo en la agenda parlamentaria.

          “¿Cree que el Gobierno Nacional debería prohibir por completo la deforestación?”. Sí, dijo un 74% de los encuestados. Nuevamente, la defensa de los bosques en la Argentina no conoce de grietas políticas.

          Ante la consulta “¿Cuán importante es para Ud. que se frene la deforestación en la Argentina?”, un 70% contestó “muy importante” y un 19%, “algo importante”. Sólo un 5% manifestó que es poco o nada importante. Esta opinión es constante tanto en Capital Federal y el Gran Buenos Aires como en el interior del país, más allá del nivel de educación, el sexo o la edad del participante en la encuesta.

          La ocurrencia de incendios en grandes extensiones del territorio argentino también ha dejado un impacto en la opinión pública nacional.

          Un 77% entiende que este tema “debería ser una prioridad del gobierno nacional”. Aquí también, la coincidencia de opiniones es muy elevada en la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y el interior del país. Lo mismo ocurre con los grupos etarios y niveles educativos, más allá de a quién se haya votado en la última elección nacional.

          Un dato relevante: un 83% de las personas consultadas dijo creer que los “incendios de los bosques se producen intencionalmente”.

          “¿Cuál cree que es la principal razón para provocar incendios forestales?”, se preguntó. Las respuestas: usar la tierra para cultivos de soja (32%); emprender proyectos inmobiliarios (27%); utilizar terrenos para asentamientos (10%); expandir la ganadería (10%).

          Pero la pérdida de patrimonio boscoso no es un problema nuevo. Hacia finales de 2007 el Congreso de la Nación sancionó la ley de bosques nativos para proteger estas áreas y evitar su degradación indiscriminada. No obstante, nunca recibió el presupuesto que está estipulado por la misma ley, y este monto disminuye año tras año complicando su correcta implementación.

          Los bosques argentinos

          Con una extensión de más de 53,6 millones de hectáreas distribuidas de norte a sur en seis áreas boscosas distintas, la cobertura forestal abarca el 19,2% de la superficie de la Argentina. Respecto al resto del mundo, los bosques nativos locales representan el 1,4% del total.

          Con información de Periodistas por el Planeta
          Siguiente
          Promotoras Ambientales con visión de género

          Promotoras Ambientales con visión de género

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          septiembre 22, 2023
          Imágenes para salvar al mundo

          Imágenes para salvar al mundo

          septiembre 18, 2023
          Redes fantasma

          Redes fantasma

          septiembre 17, 2023
          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          septiembre 16, 2023
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          septiembre 14, 2023
          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          septiembre 13, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad