Qi Argentina
Advertisement
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Pasta dental en envase reciclable

    Pasta dental en envase reciclable

    Mondeo Híbrido, la nueva carta verde de Ford

    Mondeo Híbrido, la nueva carta verde de Ford

    P-Volt, otro paso en la electrificación de la aviación comercial

    P-Volt, otro paso en la electrificación de la aviación comercial

    Casas saludables y amigables con el medioambiente

    Casas saludables y amigables con el medioambiente

    Grupo Supervielle, reconocido por su compromiso con la sustentabilidad

    Grupo Supervielle, reconocido por su compromiso con la sustentabilidad

    BMW firma un contrato millonario para asegurarse litio argentino

    BMW firma un contrato millonario para asegurarse litio argentino

    Trending Tags

    • Inspirate
      Certificaciones de Sustentabilidad

      Certificaciones de Sustentabilidad

      22 de marzo: Día Mundial del Agua

      22 de marzo: Día Mundial del Agua

      Promotoras Ambientales con visión de género

      Promotoras Ambientales con visión de género

      Más con menos: la importancia del consumo responsable

      Más con menos: la importancia del consumo responsable

      Greenwashing: el lavado verde

      Greenwashing: el lavado verde

      Greta Thunberg: Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia

      Greta Thunberg: Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia

      Trending Tags

      • Qi Magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Pasta dental en envase reciclable

        Pasta dental en envase reciclable

        Mondeo Híbrido, la nueva carta verde de Ford

        Mondeo Híbrido, la nueva carta verde de Ford

        P-Volt, otro paso en la electrificación de la aviación comercial

        P-Volt, otro paso en la electrificación de la aviación comercial

        Casas saludables y amigables con el medioambiente

        Casas saludables y amigables con el medioambiente

        Grupo Supervielle, reconocido por su compromiso con la sustentabilidad

        Grupo Supervielle, reconocido por su compromiso con la sustentabilidad

        BMW firma un contrato millonario para asegurarse litio argentino

        BMW firma un contrato millonario para asegurarse litio argentino

        Trending Tags

        • Inspirate
          Certificaciones de Sustentabilidad

          Certificaciones de Sustentabilidad

          22 de marzo: Día Mundial del Agua

          22 de marzo: Día Mundial del Agua

          Promotoras Ambientales con visión de género

          Promotoras Ambientales con visión de género

          Más con menos: la importancia del consumo responsable

          Más con menos: la importancia del consumo responsable

          Greenwashing: el lavado verde

          Greenwashing: el lavado verde

          Greta Thunberg: Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia

          Greta Thunberg: Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia

          Trending Tags

          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados

          Hidroponía: Cultivar sin suelo y sin plagas

          Se trata de una técnica en que los nutrientes que necesita la planta para crecer son provistos mediante el agua. Permite cosechar una amplia variedad de especies dentro de las ciudades.

          por Federico Guerra
          febrero 9, 2021
          Home Secciones Ambiente
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Siempre asociamos las plantas a la tierra, pero hay otras formas de cultivarlas. La hidroponía en un método de cultivo de plantas que en lugar de tierra utiliza únicamente agua con nutrientes como soporte de la raíz de las plantas. Es requerida por productores, consumidores, emprendedores y docentes. José Luis Castañares, técnico de la Agencia Luján del INTA AMBA, enumera entre sus principales ventajas: “La higiene de los cultivos, mayor comodidad del trabajador, optimización del uso del agua y que permite la producción en lugares donde no hay tierra o es de mala calidad”. Una práctica que ofrece diversas técnicas y que admite la producción dentro de las ciudades.

          Originalmente el cultivo de plantas en soluciones nutritivas se utilizaba para estudios de laboratorio: “En la década de 1930 el Dr. William Frederick Gericke, de la Universidad de Berkeley, California, sugirió que es posible la producción de cultivos en soluciones nutritivas comenzando a desarrollar las primeras experiencias de cultivo, y acuña el término “Hidroponía”, del griego Hydro – agua- y Ponos – labor o trabajo-, para describir esta técnica”, recuerda el especialista. Desde entonces la aceptación e implementación de esta manera de cultivar fue en aumento.

          En detalle, esta técnica ofrece desde higiene de los cultivos, ya que al crecer las plantas aisladas del suelo no existe presencia de malezas y el ataque de plagas y enfermedades se reduce significativamente; hasta una mayor comodidad del trabajador debido a que las estructuras que sostienen las plantas suelen estar elevadas, de modo que se pueden realizar las tareas parado o sentado y sin utilizar la fuerza.

          Además, agrega Castañares, es clave la optimización del uso del agua ya que en general se trata de sistemas cerrados, la solución nutritiva no sale del sistema, donde las raíces están en contacto continuo con la solución reduciendo las pérdidas de agua; y permite la producción en lugares donde no hay tierra o es de mala calidad porque se prescinde del suelo.

          A tener en cuenta

          No obstante los beneficios de la hidroponía, también hay algunas limitaciones a tenerse en cuenta al momento de evaluar su utilización. El especialista del INTA AMBA enumera algunas: “Se necesita mayor inversión inicial porque se debe contar con bombas, para la aireación y/o re movilización de la solución, contenedores y sustratos; y una importante dependencia energética para su funcionamiento”.

          A esto se suma la necesidad de especialización ya que “se debe poseer conocimiento, aunque sea muy básico, de nutrición mineral, preparación y mantenimiento de soluciones nutritivas para no cometer errores que deriven en la alteración de esta solución y eventual pérdida del cultivo”, añade.

          Y como dato a tener muy en cuenta es clave contar con agua de buena calidad: “Al encontrarse los nutrientes disueltos en el agua, es preciso que esta sea óptima para que no se altere la solución nutritiva y permita la adecuada absorción por las plantas”.

          La hidroponía ofrece higiene para los cultivos, ya que al crecer las plantas aisladas del suelo no existe presencia de malezas y el ataque de plagas y enfermedades se reduce significativamente.

          Algunos sistemas

          Dentro de los sistemas más utilizados en este tipo de cultivos, el técnico del INTA Luján, enumera: los de raíz flotante, sistema NFT (“Nutrient Film Technique”) técnica de lámina nutritiva, y cultivo en sustrato.

          En cuanto a raíz flotante: las plantas, sostenidas por alguna estructura se encuentran sobre la solución nutritiva con sus raíces inmersas en esta última. Se utiliza para hortalizas de hoja.

          El sistema NFT (proviene del inglés “Nutrient Film Technique” – técnica de la lámina nutritiva): se trata del uso de una delgada lámina de solución nutritiva que circula por un caño con perforaciones en su parte superior, en las cuales se insertan las plantas, de modo que las raíces estén en contacto con la solución. También se emplea para hortalizas de hoja.

          Por su parte el cultivo en sustrato: hace referencia a cualquier medio sólido, distinto del suelo, que brinda sostén a las plantas. Ejemplos de sustratos más utilizados son la perlita, turba, vermiculita, espuma fenólica o lana de roca. El aporte de la solución nutritiva se realizará por medio del riego. Este sistema se usa fundamentalmente para especies de fruto.

          Para más información: EEA AMBA – Comunicación eeaamba.comunica@inta.gob.ar

          Nota publicada por INTA AMBA
          Siguiente
          Irlanda tiene un plan para plantar 440 millones de árboles hasta 2040

          Australia prohíbe los plásticos de un solo uso

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Pasta dental en envase reciclable

          Pasta dental en envase reciclable

          abril 15, 2021
          Mondeo Híbrido, la nueva carta verde de Ford

          Mondeo Híbrido, la nueva carta verde de Ford

          abril 13, 2021
          P-Volt, otro paso en la electrificación de la aviación comercial

          P-Volt, otro paso en la electrificación de la aviación comercial

          abril 10, 2021
          Casas saludables y amigables con el medioambiente

          Casas saludables y amigables con el medioambiente

          abril 8, 2021
          Certificaciones de Sustentabilidad

          Certificaciones de Sustentabilidad

          abril 6, 2021
          Grupo Supervielle, reconocido por su compromiso con la sustentabilidad

          Grupo Supervielle, reconocido por su compromiso con la sustentabilidad

          abril 6, 2021

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad