Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Ambiente

          COP16, una cumbre clave para garantizar el cuidado de los ecosistemas

          Es el primer encuentro de los 196 países firmantes para evaluar cómo se vienen desarrollando los compromisos asumidos en la última conferencia, celebrada en Montreal en 2022.

          por Redacción
          octubre 22, 2024
          COP16, una cumbre clave para  garantizar el cuidado de los ecosistemas
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Durante 12 días, la COP16 (Conferencia de las Partes del Convenio sobre Biodiversidad de la ONU), que se celebra desde el 21 de octubre hasta el 1º de noviembre en Cali, Colombia, está en el centro de las miradas. Es el primer encuentro de los 196 países firmantes del Convenio sobre Biodiversidad (CDB) para evaluar cómo se vienen desarrollando los compromisos asumidos en el Marco Mundial de Biodiversidad que se firmó durante la última conferencia, celebrada en Montreal en 2022.

          Este acuerdo consta de 23 metas. Las primeras remarcan que se debe proteger el 30% de todos los ecosistemas (terrestres y marítimos) y restaurar un 30% de las áreas degradadas hacia el 2030.

          En la COP 15 (Montreal en 2022), 196 países firmaron un acuerdo para proteger el 30% de todos los ecosistemas (terrestres y marítimos) y restaurar un 30% de las áreas degradadas hacia el 2030.

          La COP sobre Biodiversidad comenzó con un contexto que requiere de análisis urgentes: el 75% de la superficie terrestre sufrió alteraciones de consideración por actividades humanas y el 66% de la superficie del océano sufre cada vez más impactos por la misma razón. Ambos datos surgen de la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes, por sus siglas en inglés) que, desde 2012, analiza el estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.

          COP16: la postura de la Argentina

          La delegación nacional está compuesta por la subsecretaria de Ambiente, Ana Vidal de Lamas, además de personal técnico.

          Durante la COP16, Argentina debe presentar la Estrategia Nacional de Biodiversidad. Se espera que esto se dé durante esta primera semana de la conferencia y que se conozcan, de primera mano, cómo el país afrontará los compromisos con la protección de la biodiversidad.

          Argentina llega con enormes pérdidas de bosques nativos y especies.

          En la antesala de la COP16, la secretaria ejecutiva del CDB, Astrid Schomaker, señaló que apenas 29 de los 196 países firmantes entregaron planes completos y que 91 naciones tienen metas poco ambiciosas.

          Las pérdidas de biodiversidad en Argentina

          Un repaso, recogido por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn), resalta pérdidas tanto de territorios y especies como económicas.

          Argentina perdió 6,5 millones de hectáreas de bosques nativos entre 1998 y 2018, según datos del exMinisterio de Ambiente de la Nación. En ese mismo rubro, cabe destacar la reciente eliminación por decreto, el 8 de octubre, del Fondo Fiduciario para la Protección de Bosques Nativos (Fobosque). Este mecanismo permitía ejecutar partidas para conservar este tipo de territorios en todo el país.

          Otra pérdida reciente se dio con los incendios que azotaron a la provincia de Córdoba, que pasarán a engrosar el número de cantidad de hectáreas quemadas en distintas zonas del país.

          En Argentina se eliminó, recientemente y por decreto, el Fondo Fiduciario para la Protección de Bosques Nativos que permitía ejecutar partidas para conservar este tipo de territorios en todo el país.

          Solo en 2022 se perdieron 211.974 hectáreas de bosques nativos en Argentina. Las mayores pérdidas, expuestas en el informe de ese año de la Dirección Nacional de Bosques, se dieron en Santiago del Estero, Formosa, Chaco y San Luis.

          Los humedales también entran en la lista de ecosistemas arrasados por el fuego. El Delta del Paraná sufrió como nunca antes los incendios entre 2020 y 2022, con la pérdida de cientos de miles de hectáreas. Junto a ello, estos territorios, que cubren una quinta parte del país y vieron naufragar 16 proyectos de ley en el Congreso para aumentar su protección, el avance de la frontera agrícola y los proyectos de urbanización representan un obstáculo para su correcta preservación.

          Financiamiento

          Uno de los puntos clave a revisar será el financiamiento que los países desarrollados deben aportar a las naciones en vías de desarrollo para contribuir con la conservación de la biodiversidad.

          En la misma edición que se aprobó el Marco Mundial de Biodiversidad, se constituyó el Fondo Mundial para el Medio Ambiente. Se trata de un fondo fiduciario exclusivo para el cual se acordó un traspaso de 200.000 millones de dólares al año.

          Si bien las donaciones al fondo superaron la cifra establecida (proveniente de compromisos asumidos de Canadá, Reino Unido, Alemania, Japón, Nueva Zelanda y España, entre otros), en Farn resaltaron que se necesitan 700.000 millones de dólares anuales para lograr objetivos de consideración de aquí al 2030.

          En 12 días, casi 200 países deberán allanar el mejor camino para la conservación de la biodiversidad mundial que, mientras tanto, espera que los tomadores de decisiones magnifiquen los impactos de varias actividades humanas.

          Etiquetas: biodiversidadColombiaCOPCOP16Ecosistemasnaturalezasustentabilidad
          Siguiente
           Será Sustentable 2024: un encuentro clave para la gestión empresarial sostenible

           Será Sustentable 2024: un encuentro clave para la gestión empresarial sostenible

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad