Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

    COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

    Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

    Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

    Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

    Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

    Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

    Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

    La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

    La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

    Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo  tomar la decisión en la COP28?

    Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo tomar la decisión en la COP28?

    Trending Tags

    • Inspirate
      “Influencers verdes”: el click de conciencia

      “Influencers verdes”: el click de conciencia

      «Messi verde»

      «Messi verde»

      Será sustentable

      Será sustentable

      Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

      Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

      ¿Jeans hechos con plástico?

      ¿Jeans hechos con plástico?

      Sembrando futuro

      Sembrando futuro

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

        COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

        Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

        Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

        Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

        Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

        Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

        Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

        La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

        La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

        Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo  tomar la decisión en la COP28?

        Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo tomar la decisión en la COP28?

        Trending Tags

        • Inspirate
          “Influencers verdes”: el click de conciencia

          “Influencers verdes”: el click de conciencia

          «Messi verde»

          «Messi verde»

          Será sustentable

          Será sustentable

          Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

          Pablo Nogués: “La educación ambiental en la infancia es central para tomar decisiones responsables”

          ¿Jeans hechos con plástico?

          ¿Jeans hechos con plástico?

          Sembrando futuro

          Sembrando futuro

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Alimento

          Holanda transiciona hacia la soberanía alimentaria ¿Es un aviso de lo que está por llegar?

          Se incrementa el número de cooperativas completamente dirigidas por sus miembros. Juntos compran colectivamente alimentos orgánicos de productores y distribuidores locales.

          por Laura Zepol
          mayo 21, 2023
          Holanda transiciona hacia la soberanía alimentaria ¿Es un aviso de lo que está por llegar?
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          La soberanía alimentaria es un paradigma de producción y consumo de alimentos que no está centrado en la dependencia del capital. Es decir, parte de la base de que el capital no es imprescindible para poder alimentarnos bien. Existen países que están haciendo la transición hacia la soberanía alimentaria, entre ellos destaca Holanda.

          Las recientes elecciones regionales de Holanda han supuesto una verdadera revolución en el mapa político del país. El Movimiento Campesino-Ciudadano (BoerBurgerBeweging–BBB) que defiende los intereses del mundo rural se ha convertido en la fuerza política más votada. El país de los tulipanes, los molinos y las bicicletas ha experimentado una auténtica revolución en respuesta a las restrictivas políticas agrarias de su Gobierno.

          “En el contexto del sistema alimentario actual, con todas sus fallas y vulnerabilidades, creemos que es importante tener más control sobre los alimentos que compramos y consumimos. Los alimentos no tienen que ser tratados estrictamente como una mercancía. El acceso a los alimentos no tiene que depender de sistemas logísticos impenetrables, y los empaques abrumadores no tienen que ser la norma. El acceso a alimentos de alta calidad, orgánicos y asequibles es muy importante para nosotros, y creemos que debería estar disponible para todos”, aseguran desde Biobulkbende, la primera cooperativa de alimentos orgánica autónoma en Róterdam. Creada en 2019 e inspirada en la cooperativa de alimentos de Ámsterdam Vokomokum, la cooperativa de Park Slope y muchas otras,

          La soberanía alimentaria parte de la base de que el capital no es imprescindible para poder alimentarnos bien.

          ¿Qué es una cooperativa de alimentos?

          Una cooperativa es un colectivo donde todos comparten la carga de trabajo en beneficio del conjunto. Una cooperativa de alimentos es un grupo de personas que compran alimentos de proveedores (locales) de su propia elección. Un supermercado colectivo de hágalo con otros.

          Los miembros realizan pedidos colectivos a proveedores y distribuidores locales. Esto significa que se acercan lo más posible a los precios mayoristas eliminando a los intermediarios y haciendo pedidos al por mayor.

          La cooperativa existe solo a través de la cooperación de los miembros involucrados. No hay ganancias y todos en la comunidad contribuyen de forma voluntaria.

          Una cooperativa es un colectivo donde todos comparten la carga de trabajo en beneficio del conjunto.

          Qué conlleva ser miembro

          En una cooperativa, todos contribuyen con una pequeña parte de su tiempo y energía (3 horas por mes aproximadamente) y pagan una cuota de membresía para mantenerla funcionando. Esto les permite acceder a alimentos orgánicos de alta calidad, directamente de los productores y/o distribuidores, a precios mucho más bajos que en el supermercado.

          Como miembro de la cooperativa, todos tienen voz sobre cómo debe funcionar, cómo se toman las decisiones y qué dirección tomar juntos. Siempre, de acuerdo con los valores previamente establecidos:

          • construir una comunidad
          • compartir alimentos orgánicos
          • obtener ingredientes que no se producen a través de ninguna explotación de mano de obra y son amigables con el medio ambiente
          • obtener alimentos frescos de agricultores locales y proveedores de la región
          • acceder a productos secos y enlatados de proveedores de alimentos orgánicos

          Lo ocurrido en Holanda puede ser el detonante para que la sociedad reaccione y obligue a las administraciones a cambiar y reconocer  la necesaria labor que realizan los agricultores en la conservación del medio ambiente, la alimentación, la creación de empleo y la lucha contra la despoblación rural.

          Compartir alimentos orgánicos entre los miembros es uno de los valores de las cooperativas.
          Etiquetas: AgroecologíaAlimentosCooperativaHolandaOrgánicoSoberanía Alimentaria
          Siguiente
          Tachá lo que no querés

          Tachá lo que no querés

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

          COP28: Antonio Guterres insta a evitar el colapso planetario

          diciembre 4, 2023
          Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

          Nació una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción

          diciembre 3, 2023
          Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

          Fallo histórico: Sastre deja de ser «un pueblo fumigado»

          diciembre 2, 2023
          Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

          Dindim, el pingüino que cada año visita al hombre que le salvó la vida

          diciembre 1, 2023
          La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

          La COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata

          noviembre 30, 2023
          Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo  tomar la decisión en la COP28?

          Abandonar los combustibles fósiles. ¿Podrá finalmente el mundo tomar la decisión en la COP28?

          noviembre 29, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad