Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Imágenes para salvar al mundo

    Imágenes para salvar al mundo

    Redes fantasma

    Redes fantasma

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Trending Tags

    • Inspirate
      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Apuesta al futuro

      Apuesta al futuro

      Los homeless más inocentes

      Los homeless más inocentes

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      Los globos no van al cielo

      Los globos no van al cielo

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Imágenes para salvar al mundo

        Imágenes para salvar al mundo

        Redes fantasma

        Redes fantasma

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Trending Tags

        • Inspirate
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Apuesta al futuro

          Apuesta al futuro

          Los homeless más inocentes

          Los homeless más inocentes

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          Los globos no van al cielo

          Los globos no van al cielo

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Inspirate

          Una responsabilidad de todos: cuidar el agua en casa

          por Redacción
          abril 1, 2023
          Una responsabilidad de todos: cuidar el agua en casa
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          El agua se utiliza en todos los aspectos de nuestra vida: desde la producción de alimentos hasta la higiene personal. Sin embargo, pese a ser el recurso más vital del planeta, muchas personas siguen sin tener acceso a él.

          «El agua es nuestro recurso más preciado, un ‘oro azul’ al que más de 2.000 millones de personas no tienen acceso. No solo es esencial para la supervivencia, sino que también desempeña un papel sanitario, social y cultural en el seno de las sociedades humanas», dijo Audrey Azoulay, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

          Asimismo, de acuerdo con ONU-Habitat, mientras miles de millones batallan por tener acceso al agua, en otros lugares se está usando cada vez más, al punto de que se espera un incremento de 40% en su uso para 2030 «gracias a una combinación de factores como el cambio climático, la acción humana y el crecimiento demográfico».

          Lo anterior se refiere al acceso al agua en general. En cuanto al agua potable -es decir aquella dedicada exclusivamente a consumo humano- el problema también es grande: 884 millones de personas no tiene acceso a ese tipo de agua, señala ONU-Habitat.

          10 cifras para entender el problema del agua 

          El agua, por tanto, tiene múltiples valores para la vida en sociedad. «No valorar el agua completamente en todos sus diferentes usos se considera como la raíz o un síntoma de la desatención política hacia el agua y de su mala gestión», indica la Unesco.

          A continuación, te damos unos consejos para que valores el agua de forma adecuada y ayudes a su conservación desde casa.

          Consejos para cuidar el agua desde casa

          1. ¿Cuánta agua al día debo gastar?

          Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos gastado más agua de lo que debimos. El problema es que esta situación sigue ocurriendo y con mucha frecuencia.

          Por ejemplo, Estados Unidos es el país que más gasta agua, con un consumo promedio por persona de 575 litros diarios, indica ONU-Habitat. Le siguen Australia (493 litros), Italia (386), Japón (374), México (366), España (366) y Noruega (301).

          Pero ¿es realmente un exceso consumir 575 litros por persona al día como en EE.UU.? Sí, sin duda alguna. Para que te des una idea, esa cantidad sería suficiente para el consumo de agua diario de casi 30 personas. Esto quiere decir que con 20 litros al día puedes cubrir las necesidades básicas de alimentación y de higiene personal.

          «Aunque parezca poco, 20 litros de agua diarios es la cantidad mínima necesaria de acuerdo a la estimación de la Organización Mundial de la Salud», explica ONU-Habitat.

          Hay cubetas que tienen capacidad de 20 litros. Intenten en casa usar solamente una de esas por persona para todas sus actividades vinculadas al agua en casa: ducharse, descargar el baño, lavar los platos, higiene dental, beber agua y cocinar. Es un reto enorme, pero urgente.

          2. Reutilización del agua

          Como ya se dijo, la crisis del agua afecta de forma importante a más de 2.000 millones de personas en el mundo, lo que representa el 36% de la población del planeta.

          No obstante, el panorama luce aún peor en el futuro si no se modifican hábitos y si no se generan políticas públicas adecuadas. Se pronostica que «el 52% (de la población mundial) experimentará una severa escasez de agua hacia el año 2050», muestra ONU-Habitat.

          Cuestiones como desconocer el potencial que tienen las aguas subterráneas para aliviar la crisis profundizan el problema del acceso al agua en el mundo, reveló el «Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2022«, publicado en el marco del Día Mundial del Agua de este año.

          Una buena forma para combatir la escasez desde casa es la reutilización del agua para actividades que llevarían a gastar más de este recurso.

          Por ejemplo, contar con una cubeta en tu regadera mientras te duchas te llevará a recolectar aguas residuales, que puedes utilizar para regar plantas o para descargar el inodoro. También podés optar por poner cubetas en los patios o ventanas cuando llueva, con el fin de captar la mayor cantidad de agua posible y después reutilizarla.

          «La recolección de agua en hogares y edificios puede reducir significativamente la demanda de agua potable. La reutilización de aguas residuales después de ser tratadas también genera ahorros significativos. Las aguas grises se pueden utilizar para regar plantas o reciclarse para usarse en cisternas de inodoros», explica ONU-Habitat.

          3. Recomendaciones específicas para el baño

          La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU. está consciente del gran gasto de este recurso que llevan a cabo los estadounidenses, por lo que tiene recomendaciones para diversas situaciones. Varias de ellas se centran en acciones específicas para el cuarto de baño.

          • Nunca dejes correr el agua mientras te cepillás los dientes o cuando te afeitás. Por ejemplo, con una acción tan sencilla como cerrar la canilla mientras lavas tus dientes, podés ahorrar hasta 30 litros de agua por día.
          • Siempre optá por duchas cortas en vez de bañarte en una bañera. Una ducha de 10 minutos, por ejemplo, gasta 100 litros de agua, mientras que una bañera completamente llena puede llegar a ocupar 265 litros.
          • Intentá incluso duchas más cortas a 5 minutos o, como indicamos anteriormente, podés añadir tu baño al reto de los 20 litros por día. Si prefis la ducha, no olvidas cerrar la canilla cuando te estés enjabonando.
          • Si optás por la bañera, la EPA recomienda cerrar el desagüe antes de abrir la canilla y llenarla hasta la mitad. Además, es posible ahorrar más si bañas en la tina a los niños pequeños juntos.

          4. Recomendaciones para la cocina y lavadero

          • Si en tu país tomas agua directa del grifo y querés un vaso frío para refrescarte, no dejes abierta la llave hasta que salga en esa temperatura. Es mejor que guardes previamente agua en el refrigerador para que esté fresca.
          • Es común congelar alimentos, como las carnes, para mantenerlos en buen estado. Cuando vayas a descongelarlos, no uses agua. En vez de ese gasto, bajá los alimentos del freezer la noche anterior y ponelos en la heladera.
          • Si tenés un lavajilla, usala cuando se encuentre completamente llena. Por cierto, no enjuagues los platos antes de meterlos en la máquina, mejor solo límpialos.
          • En cuanto a lavar la ropa, la recomendación es similar a la de los platos: solamente usá el lavarropas cuando vayas a meter grandes cantidades de ropa sucia, o bien regulará el nivel de agua según la cantidad que vayas a lavar.

          5. Plomería y electrodomésticos

          • De ser posible, comprá inodoros de alta eficiencia, pues son los que ahorran más agua. Si no, colocá una botella de plástico llena de agua dentro del tanque de baño; esto hará que el nivel suba y se llene con menos agua.
          • La EPA recomienda la instalación de llaves aereadores, que utilizan aire para aumentar la presión del agua y al mismo tiempo bajar su flujo.
          • Un lavarropas de alta eficiencia no es necesariamente la compra más económica. Sin embargo, trae beneficios a largo plazo, como ahorrar más del 50% del agua y la electricidad que se usa para lavar.
          • Punto importante: antes de considerar la compra de algo nuevo, asegurate de reparar todas las fugas en casa. Un inodoro con fugas, por ejemplo, puede gastar casi 760 litros de agua al día.
          • ¿Cómo detectar una fuga en el baño? «Agregá al agua del tanque colorante de comestibles. Si el agua con color aparece en la taza del inodoro, este tiene una fuga», indica la EPA.

          6. Jardinería

          • Regá el césped y plantas en la parte más fresca del día (por las mañanas es mejor). Aunque parezca algo pequeño, se consigue un ahorro ya que el agua no se evapora tan rápido como cuando el sol es más fuerte.
          • También es de utilidad no regar en días de mucho viento.
          • Si usás un rociador, ajustalo de manera precisa para que solo riegue las plantas y el césped, y no las calles o banquetas.
          • Los árboles y arbustos con raíces más profundas pueden regarse con menos frecuencia que las plantas más pequeñas. Esto también ayuda al ahorro de agua.
          • Para regar los árboles y arbustos, se recomiendan las mangueras de remojo o sistemas de riego por goteo.
          • Al cortar el césped, subí la altura de corte de tu podadora o, si es manual, no lo dejes al ras. «Las hojas del césped más largas ayudan a darse sombra las unas a las otras, a reducir la evaporación, y a impedir el crecimiento de la maleza», comenta la EPA.
          • Procurá eliminar el uso de fertilizantes, pues promueven el crecimiento adicional y con ello el uso de más agua.
          • Si vas a optar por aguas residuales para regar, recordá «no usar agua que contenga cloro, detergente de la lavadora de platos, o suavizador de ropa».

          7. Tips adicionales

          • Deja de lavar autos con manguera. Mejor utilizá agua en un balde, o ve a un autolavado que recicle.
          • Tampoco uses manguera al barrer las entradas para vehículos, banquetas y escalones.
          • Si usás manguera, conseguí una boquilla que se cierra automáticamente para controlar el flujo.
          • Evita comprar juguetes que usan agua de manera constante.

          Etiquetas: aguaAhorro de aguaAmbienteConsumo ConscienteConsumo Responsablesostenibilidad
          Siguiente
          ¿Podemos limitar a  1,5 °C el calentamiento global?

          ¿Podemos limitar a 1,5 °C el calentamiento global?

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          septiembre 22, 2023
          Imágenes para salvar al mundo

          Imágenes para salvar al mundo

          septiembre 18, 2023
          Redes fantasma

          Redes fantasma

          septiembre 17, 2023
          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          septiembre 16, 2023
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          septiembre 14, 2023
          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          septiembre 13, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad