Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Hábitat

          Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

          Chubut premia con 1.000 pesos a quien entregue una piel de zorro muerto, y con 5.000 a quien lo haga con la piel y el cráneo de un puma.

          por Redacción
          marzo 12, 2023
          Leyes que atrasan: el Gobierno de Chubut fomenta la caza de pumas y zorros colorados

          El puma concolor se encuentra en peligro de extinción en la Argentina.

          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Una ley provincial totalmente anacrónica, premia con 1.000 pesos a quien entregue una piel de zorro muerto, y con 5.000 a quien lo haga con la piel y el cráneo de un puma.

          Esto genera una fuerte controversia entre productores chubutenses y ambientalistas. La medida, el gobierno la justifica en la necesidad de controlar a los predadores que suelen matar  ovejas en los campos.

          Además de los “precios-estímulo”, el estado realiza capacidaciones, ¡sí! Organiza reuniones en los campos para enseñar a armar y colocar  jaulas y trampas, y las diferentes técnicas de rastreo y caza de acuerdo al terreno.

          Desde hace 15 años, una racha de sequías, caída de ceniza, desertificación y caída de los precios internacionales fue vaciando las estancias.

          En poco tiempo, el puma se expandió por toda la provincia y fue avanzando sobre las áreas productivas. Sus presas favoritas son guanacos y ovejas. Oportunistas, los zorros esperan la época de parición para llevarse a los corderos.

          En 2018 la provincia informó que habían muerto 100 mil corderos y chivitos, con pérdidas por $100 millones. Aquel año se reportó la caza de 5.000 zorros colorados y 250 pumas.

          La Fundación Vida Silvestre, sin embargo, recuerda que los “predadores tope” son un eslabón fundamental en los ecosistemas. La mayoría protegen su territorio de otros competidores, además de prevenir explosiones demográficas de guanacos y liebres. “Cada vez que se anuncia una compra de pieles, la gente empieza a matar en cualquier lugar y sin embargo siguen habiendo ataques”, recuerda Manuel Jaramillo, director ejecutivo de la ONG. “No más del 20% de los pumas matan ovejas. Si se elimina a alguno del 80% restante, puede venir otro que sí tenga esa costumbre”.

          Después de que Vida Silvestre lanzara una petición online para derogar la ley, el gobierno la invitó a una reunión donde se mostró abierto a una solución de consenso. La organización celebró la apertura, pero según asegura que lamentablemente, nada cambió tras el encuentro.

          «Hace falta elaborar planes de manejo de estas especies que estén basados en información técnica sólida para evaluar su situación poblacional, identificar claramente los problemas o conflictos con las actividades productivas, y analizar diferentes alternativas para solucionarlos. Como se refleja en nuestra trayectoria y en nuestra visión institucional, creemos firmemente en que la producción y el desarrollo económico son compatibles con la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales” detalló  Jaramillo.

          ¿Por qué es urgente derogar la Ley XVII-Nº 52 (Ex 4100) de la provincia de Chubut?

          >Es anacrónica y no incorpora las nuevas formas de producir en armonía con la conservación de la naturaleza.

          >En la década de la Restauración de los Ecosistemas, paga por matar fauna nativa y encima utiliza fondos públicos para ello.

          >Crea una Comisión de Control de las Especies Depredadoras de la Ganadería, donde la sociedad civil está solo representada por la Federación de Sociedades Rurales de la Provincia de Chubut: no hay comunidad académica, científica, ni representantes de organizaciones ambientales y sociales.

          >No presenta adecuados antecedentes de fundamentación científica que avale la autorización de matar animales silvestres.

          >Promueve la matanza, aun con cebos tóxicos, sin un análisis especifico de los individuos de especies predadoras potencialmente conflictivos.

          >Por promover una aparente solución para un solo sector, se acumulan efectos negativos para el resto de la sociedad.

          El incentivo económico para la matanza de animales silvestres nativos demuestra grandes retrocesos en nuestra sociedad y acentúa la preocupación sobre prácticas productivas negativas para el ambiente.

          Fotos Darío Podestá

           

           

          Por cada piel y cráneo de puma ofrecen $ 5.000.-
          Por cada piel de zorro ofrecen $ 1.000.-

           

           

          Etiquetas: biodiversidadCazaChubutMedio AmbientePumaZorro
          Siguiente
          Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

          Los desastres ambientales, compuestos y en cascada, ¿son la nueva normalidad?

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          Argentina en la encrucijada energética: de la promesa del litio al desafío de una transición justa

          septiembre 5, 2025
          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          El hombre que silenciosamente invierte mil millones de dólares en acción climática

          junio 19, 2025
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad