Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Ambiente

          Desastre ambiental en Tierra del Fuego

          A 15 días de iniciados, los incendios forestales que azotan la provincia no dan tregua. Más de 9000 hectáreas de bosques nativos ya han sido afectadas.

          por Laura Zepol
          diciembre 15, 2022
          Desastre ambiental en Tierra del Fuego
          Desastre ambiental en Tierra del Fuego
          Desastre ambiental en Tierra del Fuego
          Desastre ambiental en Tierra del Fuego
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Desde el 30 de noviembre, un devastador incendio amenaza con consumir uno de los últimos rincones naturales prístinos en Tolhuin, Tierra del Fuego, afectando el ecosistema de bosques nativos, fauna silvestre, turberas milenarias y reservas de agua dulce.

          Desde entonces ya son más de 9000 hectáreas las que quedaron bajo fuego, la mayoría dentro de la reserva Corazón de la Isla distante a unos 60 km de la localidad de Tolhuin, que por estas horas está en peligro.

          Si bien la ministra de Producción y Ambiente del gobierno fueguino, Sonia Castiglione admitió que -a 15 días del hecho- el espacio afectado equivale a más de 9.000 hectáreas, los datos que manejan los brigadistas y civiles voluntarios que trabajan en la línea de fuego son más alarmantes.

          Con el objetivo de tomar más dimensión de la envergadura de la situación, la funcionaria local destacó que la zona comprometida equivale a cuatro veces la superficie de la ciudad de Ushuaia. Se trata de un bosque virgen antiguo, con árboles de hasta 40 metros de altura, que se ve rodeado por los focos de incendio desde hace 2 semanas.

          “La situación está descontrolada. Ya se perdieron entre 9 mil y 12.000 hectáreas de bosque”, aseguró a Radio UBA 87.9 Walter Pérez, uno de los voluntarios encargados de comunicar el día a día y realizar posteos en las redes sociales para que los argentinos estén al tanto de lo que sucede en la zona más austral de la Argentina. “Actualmente contamos con 2 helicópteros y 3 avionetas hidrantes, que en realidad están hechas para fumigación e incendios forestales que no tienen esta magnitud”, precisó Pérez.

          Por otra parte, unos 52 brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) llegaron a la zona del incendio y se sumaron a los 30 combatientes que permanecían trabajando en el área, según informaron medios locales.

          El viceministro de Ambiente Sergio Federovisky, en tanto, indicó: “Desde el momento en el que recibimos la solicitud de ayuda por parte de la provincia de Tierra del Fuego, pusimos a disposición todo aquello que nos pareció que podía ser relevante. En particular, tenemos trabajando en la provincia 80 brigadistas”.

          “Argentina actualmente tiene contratada la dotación más grande de medios aéreos de toda la historia del plan de manejo de fuego. Tenemos más de 20 aviones y helicópteros contratados y trabajando full time. No es que reconvertimos fumigadores. No. Son aviones especialmente diseñados para el ataque a los incendios forestales”, expresó el viceministro.

          Luego, agregó: “Es una zona en la que el fuego está muy metido adentro de un bosque y es bastante difícil el acceso. Es fundamental trabajarlo por tierra. Hemos enviado dos helicópteros con helibalde y un avión hidrante”.

          En el video que subieron a Change.org, un voluntario de nombre Diego le exige al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, “un avión hidrante de gran porte YA”.

          Una petición en Change.org solicita que el gobierno acepte la colaboración de Chile, que ofreció enviar un avión hidrante de gran porte a Tierra del Fuego. Durante los 44 segundos que dura la filmación, Diego suplica por el ingreso al país del avión hidrante que ofreció Chile o que la Nación envíe a Tierra del Fuego uno de igual porte, mientras muestra imágenes de bosques incinerados. Pedición de Diego en Change.org

          “Sobre la posible ayuda de Chile, ese ofrecimiento declinó ayer porque en el país empezaron a tener problemas con incendios en el sur por lo tanto no tienen posibilidad de brindarnos ayuda”, comentó Federovisky.

          Según la evaluación realizada por el Poder Ejecutivo provincial, los sectores más afectados son la Isla Guanaco y el sector aledaño a la zona Estancia Los Cerros.

          Para Lucila Apolinaire, presidenta de la Asociación Rural Tierra del Fuego, los incendios que afectan a más de 9000 hectáreas de bosques ya son “un terrible desastre ambiental”.

          “Estamos en contacto con el gobernador de la provincia y con el ministerio de Ambiente y creemos que de esta salimos todos juntos, todos tenemos que aportar lo que podamos”, explicó Apolinaire, que representa a todos los productores agropecuarios de la provincia y como tal asegura que se encuentran en alerta y movilización ante el incendio que hoy ya cumple dos semanas desde que se inició.

          Al desastre ambiental se suma la sequía; la del año pasado fue la peor en 60 años en la zona. “Este año creo que la cifra va a ser peor aún. Hace meses que los productores van haciendo distintos manejos, no nevó mucho, y cuando eso no sucede a las consecuencias las vemos en verano, el viento sopla más fuerte y ahora se suma el incendio”, describió Apolinaire enumerando la acuciante situación.

          Mientras tanto, la Justicia investiga cómo se inició el fuego. Castiglione confirmó que el Juzgado de Competencia Ampliada del Municipio de Tolhuin, a cargo del juez Silvio Pellegrino, inició de oficio una investigación para determinar las causas del inicio del fuego en la reserva natural “Corazón de la Isla”.

          En ese marco, el juez aseguró en diálogo con radio FM del Pueblo de Río Grande: “Ya está individualizado el lugar en donde se habría iniciado el incendio, pero aún tienen que actuar los peritos. Pudimos recabar testimonios y estamos investigando”.

          De acuerdo a la información que pudo recabar Pérez, “fue un fuego mal apagado que se potenció con las lengas, que son árboles que tiene alta cantidad de lencina y se vuelven muy inflamables”.

          Las condiciones climáticas de los primeros días tampoco facilitaron el trabajo de los brigadistas, ya que los fuertes vientos no permitieron acercarse a la zona ni usar otras herramientas como las avionetas o helicópteros.

          La importancia de la reserva

          Más allá de la cantidad de hectáreas, el valor de la zona es indiscutible para la región ya que protege sectores de bosque y turbales. Además, resguarda un complejo sistema de aguas integrado por los lagos Chepelmut, Yehuin y Yakush que están interconectados, y por una sección argentina del lago Deseado.

          En el lugar también existe una gran reserva de guanacos y habitan zorros colorados fueguinos, único cánido nativo, actualmente escaso y con riesgo de desaparecer de Tierra del Fuego, además de una variada cantidad de especies de aves, mientras que entre la flora se destacan los bosques de lengas, ñires y guindos.

           

          Etiquetas: Bosques nativoscambio climáticoIncendiosTierra del Fuego
          Siguiente
          Imitar las erupciones volcánicas para bajar la temperatura del planeta, curiosa alternativa

          Imitar las erupciones volcánicas para bajar la temperatura del planeta, curiosa alternativa

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025
          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          diciembre 19, 2024

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad