Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Avances y falencias del plan argentino a 2030 de reducción de emisiones

    Avances y falencias del plan argentino a 2030 de reducción de emisiones

    “Estamos viviendo una guerra contra la vida”

    “Estamos viviendo una guerra contra la vida”

    Robot para extingir incendios

    Robot para extingir incendios

    Borrador automático

    Plantar más árboles en la ciudad evitaría miles de muertes

    El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

    El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

    Implacable sequía en Santa Fe

    Implacable sequía en Santa Fe

    Trending Tags

    • Inspirate
      El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

      El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

      Un argentino entre los 100 jóvenes más destacados del mundo en la protección del ambiente

      Un argentino entre los 100 jóvenes más destacados del mundo en la protección del ambiente

      Un llamado urgente para cuidar el planeta

      Un llamado urgente para cuidar el planeta

      Cómplices de la naturaleza: las y los campeones de la Tierra

      Cómplices de la naturaleza: las y los campeones de la Tierra

      El millonario que compró una parte de la Amazonía para salvarla

      El millonario que compró una parte de la Amazonía para salvarla

      «Que los músicos no paren de hacer sonar sus instrumentos y que los poetas no dejen de alzar la voz»

      «Que los músicos no paren de hacer sonar sus instrumentos y que los poetas no dejen de alzar la voz»

      Trending Tags

      • Qi Magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Avances y falencias del plan argentino a 2030 de reducción de emisiones

        Avances y falencias del plan argentino a 2030 de reducción de emisiones

        “Estamos viviendo una guerra contra la vida”

        “Estamos viviendo una guerra contra la vida”

        Robot para extingir incendios

        Robot para extingir incendios

        Borrador automático

        Plantar más árboles en la ciudad evitaría miles de muertes

        El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

        El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

        Implacable sequía en Santa Fe

        Implacable sequía en Santa Fe

        Trending Tags

        • Inspirate
          El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

          El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

          Un argentino entre los 100 jóvenes más destacados del mundo en la protección del ambiente

          Un argentino entre los 100 jóvenes más destacados del mundo en la protección del ambiente

          Un llamado urgente para cuidar el planeta

          Un llamado urgente para cuidar el planeta

          Cómplices de la naturaleza: las y los campeones de la Tierra

          Cómplices de la naturaleza: las y los campeones de la Tierra

          El millonario que compró una parte de la Amazonía para salvarla

          El millonario que compró una parte de la Amazonía para salvarla

          «Que los músicos no paren de hacer sonar sus instrumentos y que los poetas no dejen de alzar la voz»

          «Que los músicos no paren de hacer sonar sus instrumentos y que los poetas no dejen de alzar la voz»

          Trending Tags

          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Hábitat

          Se negocia el futuro de nuestros fondos marinos

          Se multiplican las voces para impedir el avance de la minería submarina.

          por Gregoire Lory
          noviembre 21, 2022
          Se negocia el futuro de nuestros fondos marinos
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Alemania, Costa Rica y Panamá se han sumado al llamamiento español durante la última reunión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), organismo intergubernamental responsable por la regulación de los fondos marinos en aguas internacionales. La reunión internacional se realizó en Kingston, Jamaica y en un momento crítico, en el que varios Estados pretenden forzar que se autorice el inicio de la explotación en 2023.

          En la sesión inaugural, varios estados se han sumado al llamamiento realizado por España en agosto pasado para establecer una “pausa precautoria” que ponga freno al avance de la minería submarina y la destrucción que esta causaría, tal como viene demandando Ecologistas en Acción y otros organizaciones ambientales, que han estado representados en Jamaica por la Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos (DSCC).

          Alemania, Costa Rica y Panamá también hicieron en sus declaraciones inaugurales mención a la necesidad de una pausa precautoria, mientras que Nueva Zelanda se mostró partidaria de una moratoria. Se alarga así el número de países que se han pronunciado en este sentido, que incluye también a Chile, Ecuador, Fiyi, Palao y Samoa.

          El Embajador de España y representante ante la Alta Autoridad para los Fondos Marinos, Diego Bermejo Romero de Terreros, recordó en su intervención que “el principio de precaución nos obliga a anticiparnos a los impactos negativos sobre el medio marino y sus consecuencias, como la pérdida de biodiversidad”, de modo que una pausa precautoria es necesaria “hasta que seamos capaces de garantizar una protección eficaz del medio marino”.

          “El principio de precaución nos obliga a anticiparnos a los impactos negativos sobre el medio marino y sus consecuencias, como la pérdida de biodiversidad”. Diego Bermejo Romero.

          En 2023 España pasará a formar parte del Consejo de la Alta Autoridad de los Fondos Marinos, asumiendo una gran responsabilidad en un momento crucial en el que se adoptarán decisiones sin precedentes en términos de gravedad y posibles impactos a escala planetaria.

          Ecologistas en Acción viene advirtiendo desde hace años que la minería submarina tendrá devastadoras consecuencias para los ecosistemas marinos y la capacidad de captura de carbono que tienen los océanos, demandando al Gobierno que predique con el ejemplo y se adopte una prohibición de la minería en aguas bajo jurisdicción nacional.

          El inicio de la minería submarina, alertan desde la organización ecologista, tendrá consecuencias devastadoras para los ecosistemas marinos, la capacidad de captura de carbono de los océanos y la biodiversidad de toda la columna de agua, incluidas las poblaciones de peces que forman parte de la alimentación humana. Por eso se considera que una moratoria o pausa precautoria puede impedir el avance de una explotación submarina que no tenga en cuenta la magnitud de los impactos y las propias carencias de la Autoridad Internacional como organismo responsable de regular esta actividad y, al mismo tiempo, proteger los fondos marinos.

          En septiembre de 2021 España fue uno de los gobiernos que apoyó la resolución de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza por una moratoria internacional, comprometiéndose a avanzar hacia su establecimiento. Esto es algo que vienen pidiendo organizaciones ecologistas, la comunidad científica, el sector pesquero y también los parlamentos de Galicia y Canarias mediante resoluciones instando al Gobierno a dar ese paso.

          Numerosos organismos y entidades han alertado sobre los impactos conocidos o probables de la minería submarina, al igual que la comunidad científica y algunas de las mayores empresas del sector de la tecnología y la automoción, que han suscripto una llamada conjunta para una moratoria sobre la minería de aguas profundas comprometiéndose a no obtener ningún recurso minero del lecho marino. El Banco Europeo de Inversiones ha clasificado la minería submarina como actividad excluida al considerarla como “inaceptable en términos ambientales y climáticos” y diversos estudios, incluyendo un informe del parlamento británico de 2019, han concluido que la minería submarina no es necesaria para obtener los materiales necesarios asociados a la transición energética.

          El Banco Europeo de Inversiones ha clasificado la minería submarina como actividad excluida al considerarla como “inaceptable en términos ambientales y climáticos”

          Macron propone ‘prohibir toda explotación de los grandes fondos marinos’ en la Cumbre del Clima 

          «Prohibir toda explotación minera de los grandes fondos marinos» es la propuesta que ha lanzado el presidente francés, Emmanuel Macron, en la Cumbre del Clima COP27.  Una posición que asume y que trasladará a las instancias internacionales.

          «Nosotros no sacrificaremos nuestros compromisos climáticos bajo la amenaza energética de Rusia, en consecuencia todos los compromisos suscriptos por los países deben mantenerse. Para los países más ricos, en particular los países europeos, como Francia, que hemos fundamentado nuestras estrategias nacionales, conforme a nuestros compromisos», ha destacado el presidente francés, Emmanuel Macron.

          «Nosotros no sacrificaremos nuestros compromisos climáticos bajo la amenaza energética de Rusia, «. Para el consejero jefe de Cambio Climático del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Stephen Cornelius, se trata de «una buena señal política». Emmanuel Macron.

          «El cambio climático es el mayor asunto al que hacemos frente en este momento. Hay muchas crisis en curso, en la biodiversidad, la energía y los alimentos, pero el cambio climático está en el origen de algunas y por delante de todas, porque vemos la magnitud de las catástrofes que ocurren por el cambio climático, y que los líderes mundiales aparezcan es realmente importante», ha dicho Cornelius.

          Gregoire Lory, redactor de Euronews.

           

           

          Etiquetas: biodiversidadcambio climáticoCOP27EnergíaExplotación marinaFondo marinoISAMineria marina
          Siguiente
          Lo que la cumbre nos dejó. Pequeños éxitos, ¿gran fracaso?

          Lo que la cumbre nos dejó. Pequeños éxitos, ¿gran fracaso?

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Avances y falencias del plan argentino a 2030 de reducción de emisiones

          Avances y falencias del plan argentino a 2030 de reducción de emisiones

          febrero 6, 2023
          “Estamos viviendo una guerra contra la vida”

          “Estamos viviendo una guerra contra la vida”

          febrero 5, 2023
          Robot para extingir incendios

          Robot para extingir incendios

          febrero 4, 2023
          Borrador automático

          Plantar más árboles en la ciudad evitaría miles de muertes

          febrero 3, 2023
          El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

          El debate está agotado. Es irrefutable la función clave que cumplen los humedales.

          febrero 2, 2023
          Implacable sequía en Santa Fe

          Implacable sequía en Santa Fe

          febrero 1, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad