El cambio está en vos
Para imprimir, tomar apuntes o dar rienda suelta a la creatividad, Ledesma NAT tiene una propuesta 100% sustentable.
En línea con su compromiso de cuidado y preservación de la naturaleza, cuenta con un novedoso papel fabricado 100% con fibra de caña de azúcar, 0% fibra de árbol y 0% blanqueadores químicos. Sus instalaciones agroindustriales y campos de caña de azúcar, están emplazados en las Yungas Jujeñas, uno de los ecosistemas más valiosos del mundo. En este maravilloso escenario se encuentran especies vulnerables como el yaguareté, el tapir y el oso hormiguero, entre otros. “De toda la tierra que tiene la compañía, una parte se destina a conservación, una a producción y otra para futuras generaciones”, comenta Verónica Ibarra, jefa de Marketing y Comunicación del Negocio Papel, y agrega: “Ledesma NAT cuenta con la Certificación Producto Yungas otorgada por la ONG ambientalista que valida el uso de fibra de celulosa alternativa y la protección del entorno natural durante todo el proceso de producción; la Certificación IRAM 3134, papel sin proceso de blanqueo; y la Verificación Huella de Carbono, con un indicador de huella casi neutral”. Una amplia familia de productos para consumidores conscientes y las diferentes etapas de la vida.
Apoyar la transición
El HSBC no financiará nuevos proyectos de prospección de gas y petróleo.
Así puede leerse en la actualización de su política energética, la cual busca apoyar y financiar la transición hacia un futuro de cero emisiones netas. El banco británico ha decidido no financiar nuevos proyectos de prospección de gas y petróleo para favorecer la transición energética hacia la neutralidad climática en 2050. El anuncio envía una fuerte señal a los gigantes de los combustibles fósiles y a los gobiernos de que el apetito de los bancos por financiar nuevos yacimientos de petróleo y gas está disminuyendo, e insta a los principales bancos a hacer lo mismo.
Un paso que marca el camino
Inauguraron el mayor parque de energía solar privado de la ciudad de Buenos Aires.
Con una inversión cercana al millón de dólares, La Rural instaló el parque solar privado más grande de la ciudad de Bs. As. Se trata de 1135 paneles fotovoltaicos que permiten generar 619 kWp/h, el equivalente al consumo anual de 210 viviendas familiares y una capacidad para cubrir hasta el 40% del consumo energético del predio. La puesta en marcha se realizó en cinco meses y evitará emitir al ambiente 396 toneladas de CO2 al año, el equivalente a plantar 9866 árboles.
Con perfil sustentable
Primer neumático producido con aceite de soja en América Latina.
Goodyear lanzó Wrangler Workhorse AT, dirigido al segmento de pick ups y SUV ́ s con aceite de soja, un componente renovable que sustituye otros derivados del petróleo. Ofrece mejor rendimiento a temperaturas cambiantes y mejora su desempeño en kilometraje, consumo de combustible, rendimiento y maniobrabilidad en comparación con su antecesor. Este nuevo neumático es el resultado del esfuerzo e inversión en materia de desarrollo e innovación para alcanzar la sostenibilidad.
Historia en movimiento
Nieto Senetiner suma viñedos orgánicos certificados.
La icónica bodega lanzó su nueva identidad a través del arte y el concepto “Historia en Movimiento” que refiere a la evolución constante. Con sus raíces en el mismo lugar hace 130 años pero siempre en movimiento, en este último año rediseñó la imagen completa de sus etiquetas, también abrió la histórica casa familiar para turistas y presentó nuevos vinos y líneas, como la Patrimonial y los single vineyard. Una de las grandes novedades presentadas recientemente demuestra su compromiso con el ambiente a través del lanzamiento del primer vino orgánico certificado de la bodega, el Don Nicanor Malbec Orgánico 2020 que, tras doce meses de barrica, sigue joven y expresivo, con esos aromas de hierbas frescas típicos de Los Chacayes.
Potenciar el suelo
Unilever impulsa la agricultura regenerativa.
El mayor desafío es implementar prácticas que restauren el ritmo natural de los ecosistemas y que generen impacto positivo. De eso se trata la agricultura regenerativa que Unilever en alianza con el INTA, incorpora a su estrategia. “Decidimos pasar de la sustentabilidad a la regeneración”, anunció Natalia Giraud, Head de Asuntos Corporativos de Unilever. La compañía incorpora así, los principios de la agricultura regenerativa con el propósito de proteger y mejorar las comunidades locales y su bienestar. Pero también, producir cultivos con suficiente rendimiento y calidad nutricional, con menor desperdicio de agua, y con prácticas agrícolas que conserven y revitalicen los procesos biológicos del suelo. “Ya no se trata de hacer menos mal sino de hacer más bien al planeta, creo que ese es el camino”, agregó la ejecutiva.
Tarea de todos
Se puso en marcha la APP “Protejo Neuquén”.
La Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) desarrolló la aplicación “Protejo Neuquén” para alertar y denunciar hechos que afecten las áreas naturales y que pongan en riesgo el ambiente.
Electromovilidad
BMW Group duplica en el mundo la venta de eléctricos.
En 2022, BMW Group incrementó su participación en el segmento de movilidad eléctrica. A pesar de que la industria debió enfrentar dificultades de abastecimiento debido a los cierres en China por la pandemia y la invasión a Ucrania, fue capaz de aumentar más del doble sus ventas de BEV en relación a 2021 (+107,7%), con un total de 215.755 unidades. “Nuestro portfolio de productos es la mejor respuesta a un entorno desafiante y nos permitió aumentar más del doble nuestras ventas de vehículos totalmente eléctricos una vez más en 2022”, afirmó Pieter Nota, miembro del Consejo de Administración de BMW AG. Para 2023, la compañía se prepara para seguir avanzando en su estrategia de electrificación ya que sostiene que “El futuro es eléctrico, sustentable y digital”.