Tomar acción
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco y la Acción Nacional de Colillas 2022, miembros de la organización Qi Argentina realizamos una jornada de recolección de colillas en los bosques de Palermo.
Del 28 de mayo al 4 de junio organizaciones y escuelas secundarias de todo el país nos sumamos a la convocatoria de la Red Argentina Libre de Colillas con el objetivo de visibilizar el impacto que generan las colillas en el ambiente.
Es importante insistir en la implementación de normativas municipales, provinciales y nacionales, como por ejemplo la de Responsabilidad Extendida del Productor, para que la industria tabacalera se responsabilice de los impactos que tienen sus productos a lo largo de todo su ciclo de vida.
Compuestas por filtros de acetato de celulosa derivado del petróleo, nicotina, alquitrán, cianuro, arsénico y plomo, entre otras sustancias químicas altamente contaminantes; las colillas representan el 30/ 40% de los residuos recogidos cada año a escala internacional, y se calcula que se desechan anualmente 4,5 trillones en todos los rincones del planeta. Los fumadores las arrojan al suelo, llegan a las alcantarillas y desembocan en ríos y mares. Una colilla contamina hasta 1000 litros de agua y puede demorar 12 años en degradarse.
Cuando se desintegran, se convierten en micropartículas que se esparcen en el agua, la fauna marina las ingiere como alimento provocando en muchos casos su muerte.
Con botellas y bidones de agua vacíos, guantes y muchas ganas de contribuir al cambio que necesitamos, sumamos nuestra energía y compromiso. Los resultados: ¡impresionantes! Se recolectaron 200.000 colillas, evitando se contaminen 200.000.000 litros de agua.
Un espacio sustentable reemplazó el mayor basural de San Juan
Donde miles de familias buscaban con qué sobrevivir, hoy funciona un centro educativo de referencia El Centro Ambiental Anchipurac.
Hasta 2009 era el mayor basural a cielo abierto de la provincia. Fue entonces que las autoridades decidieron comenzar la recuperación de estas miles de hectáreas al pie del cerro Parkinson, en el desierto sanjuanino.
Una década después, se inauguraba Anchipurac, un centro ambiental y educativo que exhibe muestras de ciencia y arte emplazado en un edificio de 4 mil metros cuadrados icónico de la arquitectura sustentable: el 60% de la energía que utiliza es generada por una planta solar ubicada en el estacionamiento, mientras que la calefacción y la refrigeración dependen de energía geotérmica.
Desarrollo participativo y sostenible
Voces es un proyecto para la gobernanza inclusiva de los recursos naturales.
Esta iniciativa se lleva adelante en Salta, Jujuy, Catamarca, Neuquén y Río Negro, las provincias más impactadas por las industrias extractivas. Con apoyo financiero de la Unión Europea (UE) y liderada por la Fundación Directorio Legislativo (FDL), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Fundación Cambio Democrático (FCD), busca fortalecer a las comunidades y pueblos originarios como actores centrales a la hora de tomar decisiones, asegurando su representatividad, junto a actores como el gobierno y las empresas vinculadas a las industrias extractivas.
El regreso de una moto insignia
El grupo local Newsan desembarca en el mercado de motos con la marca SIAM emblema de los años 50 y 60.
Con una inversión inicial de u$s 2 millones, el Grupo Newsan, desembarca en el mercado de motos y el Scooter eléctrico Siam N4 será el primero que lanzará.
La elección no es azarosa, totalmente en línea con la la política de sustentabilidad que persigue la compañia, es eléctrico, no emite gases ni produce contaminación sonora. La batería es extraíble y puede ser cargada dentro o fuera de la moto. El scooter cuenta, además, con iluminación 100% LED, tablero digital, alarma con control remoto y frenos a disco.
Cumple diez años la empresa líder en energías limpias en Argentina
Genneia se consolida como la primera generadora de energía limpia en superar 1GW en el país.
Creada como empresa pionera en la generación de energías renovables, Genneia está cumpliendo diez años y se posiciona como la firma líder en el rubro, cubriendo el 18% del mercado total, conformado por el 24% de generación de energía eólica y el 8% de la energía solar instalada en Argentina.
Siempre con el foco en el desarrollo de proyectos que aporten a la mitigación del cambio climático, la compañía se aboca actualmente a la construcción del Proyecto Solar Fotovoltaico Sierras de Ullum, San Juan, de 80 MW de capacidad, al tiempo que se prepara para la creación del Parque Eólico la Elbita, de 103,5 MW, en Tandil, con una inversión de 150 millones de dólares.
En este contexto, además, Genneia acaba de adjudicarse el parque solar Tocota III en San Juan, sumando 60 MW, consolidándose así como la primera generadora de energía limpia en superar 1 GW (1100 MW) de capacidad instalada renovable.
Perfumes veganos y sostenibles
Adolfo Dominguez presenta dos nuevas fragancias inspiradas en la nobleza de la madera de los bosques atlánticos.
Con Vetiver Terra y Ébano Salvia de la colección Maderas, Adolfo Domínguez -referente en sostenibilidad-, propone una vuelta a los orígenes, a perdurar más allá de las modas.
Vetiver es el arraigo, la herencia de sus raíces atlánticas; y Ébano es el refugio, la reconexión con lo ancestral. El mensaje es claro: hallar lo auténtico, lo elemental. Desechar todo lo demás; el resto sobra. Con ingredientes 95% de origen vegetal, frascos reciclados, reciclables y reutilizables de por vida, un diseño eco, tapón 100% madera, packaging con papel y cartón FSC y pintura al agua; las fragancias de Adolfo Dominguez dejan huella en vos, no en el medioambiente.
Movilidad sustentable
Volvo presentó dos modelos de autos híbridos e instalará 50 cargadores eléctricos en Argentina.
Con vistas a convertirse en una compañía de vehículos 100% eléctricos en 2030, la automotriz sueca Volvo presentó en el país el XC60 y el XC90, dos modelos de autos híbridos, y enchufables, con autonomía de 80 km en modalidad eléctrica, que reducen un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero.
El lanzamiento se realizó en la ruta patagónica de los Siete Lagos, que une Villa La Angostura con San Martín de los Andes, a fines de mayo. Durante el evento, autoridades de la compañía también anunciaron la instalación de 50 cargadores para autos eléctricos en distintos puntos del país.
“Queremos acompañar a Volvo en este cambio de paradigma, posicionándonos como líderes en el camino hacia la electrificación”, explicó Emiliano Tofolo, Jefe de Marketing y Comunicación de Eximar, la importadora y comercializadora de Volvo en Argentina.
Cursos de oficio en el Barrio 31
Veolia como parte de sus acciones con la comunidad brinda capacitaciones a los vecinos.
Enfocada en la gestión del agua, residuos y energía, Veolia realiza también interacciones con la sociedad ofreciendo sus parámetros ambientales para el cuidado del planeta, involucrando a sus colaboradores, a sus clientes y otros grupos de interés.
La última capacitación fue sobre instalación y mantenimiento de equipos de aire acondicionado. Quienes participan reciben un certificado que los habilita para comenzar a trabajar en esas áreas. Además, trabajan con chicos de escuelas técnicas secundarias para que realicen prácticas dentro de la empresa sumando horas de taller; y en las universidades con el Programa Jóvenes con Propósito ofreciendo pasantías para carreras de Ingeniería.
Entretener y educar
Un equipo de tres papás y profesionales neuquinos compuesto por María Victoria Bisheimer -autora y editora- (bióloga, Magister en conservación), Gustavo Lozano (ilustrador y diseñador gráfico) y Darío Podestá (fotógrafo de vida silvestre); presentaron Animales Autóctonos, una serie de 8 libros de naturaleza nativa para niños latinoamericanos, la primera sobre biodiversidad y eco-regiones.