Si borramos el paisaje nos quedamos sin ombligo
El ombligo es la cicatriz que ninguna persona en este mundo desea apagar, asegura Rita Segato -escritora, antropóloga y activista feminista argentina-. “La cicatriz, marca de un arraigo y de un camino que prepara nuestra vida, es lo que nos conduce para siempre a saber que existimos y quién somos”, declara Segato, y explica que en un sentido individual: venimos de un vientre materno, y en un sentido colectivo, pachamámico, venimos de una tierra, de un paisaje específico, particular, idiosincrático. “Ese es el horizonte que nos da sentido, y contra el cual tantas fuerzas, mediáticas, económicas y políticas, de una forma muy sospechosa, hoy conspiran”.
Dejar atrás la era del crecimiento puede funcionar
Un grupo de ocho científicos líderes en economía ecológica publicaron en la prestigiosa revista Nature “un marco político estratégico” para dejar atrás la era del crecimiento. En su ensayo proponen para avanzar en la descarbonización y detener el deterioro ecológico, que las “economías más ricas reduzcan las formas de producción destructivas e innecesarias”, y que “liberen energía y materiales para los países de ingresos bajos y medianos en los que el crecimiento aún podría ser necesario para el desarrollo”. El decrecimiento empieza a tener cada vez más eco en la agenda científica y política de la Unión Europea que financia por primera vez investigaciones científicas sobre su viabilidad, y otorgó una subvención de 10 millones de euros a un proyecto del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB).
Política en “modo verde”
Gran parte de la ciudadanía, preocupada por la ausencia de los temas ambientales en el debate político, busca alertar y despabilar a los candidatos, exigiendo se pronuncien sobre la agenda ambiental y que, en los debates, se hagan preguntas sobre el tema. En distintas partes del mundo se erigen y toman cada vez mayor relevancia las agrupaciones y partidos políticos denominados verdes, que otorgan prioridad a la cuestión del ambiente, los derechos y la justicia social como ejes de campaña, y que en muchos casos alcanzan buenos niveles de adhesión.