Qi Argentina
Qi Argentina
Qi Argentina

El futuro de agua

Se realizó el Primer Encuentro Nacional con el Agua, un hito en la historia del sector del agua y saneamiento en Argentina, organizado por AySA, el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, ENOHSA y FENTOS.

E

n el marco del Primer Encuentro Nacional con el Agua, 50 especialistas expusieron las tendencias y desafíos del sector divididos en 9 paneles temáticos y dos conferencias magis­trales. La presidenta de Aysa, Malena Galmarini; el Ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro y Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas, inauguraron el encuentro que se realizó los días 27 y 28 de octubre en el Centro de Convenciones Golden Center de Parque Norte, en la ciudad de Buenos Aires. Estuvieron acompañados por el secretario general del SGBATOS, José Luis Lingeri; el administrador del ENOHSA, Néstor Álvarez y el secre­tario general de la FENTOS, Carlos Adamo.

Más de 1.500 personas participaron de estas dos jornadas, incluyendo autoridades nacionales e internacionales del agua y el saneamiento. Se abordaron temáticas como la relación del agua y el saneamiento con la salud pública, escasez hídrica, cambio climático, género, innovaciones tecnológicas, ordenamiento y políticas del agua y finan­ciamiento internacional, entre otros.

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de exper­tos del sector a nivel internacional. La primera jornada expuso Sergio Campos, jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, y en la segunda jornada lo hizo Diego Berger, coordinador de Proyectos Especiales Internacionales de Mekorot, com­pañía nacional de agua de Israel.

“Nos juntamos con todas aquellas instituciones y organizaciones que tenemos que ver con la gestión del agua. Es un hito muy importante. El año que viene esperamos volver a repetirlo, porque de esta manera podemos saber que estamos haciendo todos, hacia dónde vamos”.

Malena Galmarini – Presidenta de AySA

Los especialistas hicieron un recorrido por los grandes desafíos del sector y dejaron profundas reflexiones que seguirán siendo debatidas en los próximos meses. “El agua además de ser un recurso y una necesidad básica para la vida de las personas, es un recurso que debemos pensar, que debemos rediseñar el manejo porque también tiene que ver con el sistema pro­ductivo argentino. Tenemos que pensar que el agua la tenemos que cuidar, la tenemos que administrar inteligentemente para asegurarles a las futuras generaciones el acceso al agua, cuidar las cuencas, los ríos y eso significa también hacer sustentables todos los fluidos”, manifestó al tomar la palabra el ministro de Pedro.

 

 

Reconocimiento internacional

AySA fue reconocida internacional­mente entre las empresas del sector por su gestión en medio ambiente.

Por primera vez en su historia, Agua y Saneamientos Argentinos fue recono­cida como una “Empresa Inteligente con el Medio Ambiente”. El Premio fue otorgado por la International Water Association (IWA), en el marco del Congreso Mundial de la IWA, que se realizó entre los días 11 y 15 de sep­tiembre en Copenhague, Dinamarca.

A través de esta distinción, que AySA recibió junto a otras operadoras de agua líderes a nivel mundial como Aguas de Barcelona, Manila Water y Macao Water, se la reconoce cómo una empresa “Climate Smart Utility”. Esto significa que la organización se encuentra a la vanguardia en cuanto a su estrategia para afrontar los desafíos del cambio climático. El jurado, que estuvo compuesto por notables de todas las regiones del planeta, valoró el nivel de adaptación, mitigación y liderazgo de las empresas de agua y saneamiento de todo el mundo. La empresa fue representada por Juan Iervasi Scokin, integrante de la geren­cia de Relaciones Internacionales.

Siguiente

La industria cosmética innova hacia productos más sustentables y cruelty free

© 2022 Asociación Civil Qi Argentina
  • Qi magazine #8
  • Editorial
  • Notas
    • Cumbre del clima
    • Las elecciones en el siglo XXI
    • “Los agroquímicos atentan contra las abejas y sus ecosistemas”
    • La industria cosmética innova hacia productos más sustentables y cruelty free
    • Las extinciones invisibles
    • Qué hacemos con el agua
    • El futuro de agua
  • Secciones
    • Vistas+
    • El faro<
    • Ideas*
    • Inspirate
    • Mirá
  • Equipo
  • Apoyan esta iniciativa
  • Ediciones anteriores