Qi Argentina
Qi Argentina
Qi Argentina

Mirá

Una postal con intenciones.

Árboles para vivir

“Mi click de conciencia fue hace 23 años cuando tuve que volver a Lanús, después de vivir desde mis ocho años en Monte Grande. Es que me había criado rodeado de árboles, jugando debajo de ellos o trepado a las casitas que me armaba, con todos los beneficios que esto conlleva: el oxígeno que respirás, la energía del paisaje, los sonidos de la fauna. En Lanús, en cambio, puro cemento. “Va a ser durísimo esto”, pensé, y al poco tiempo planté un árbol frente a mi casa-estudio. Al lado de ese planté otro y otro y la movida se fue expandiendo con vecinos a otras cuadras, a las plazas y a todo Lanús Este y Oeste, adonde ya llevamos más de 1800 árboles plantados en dos décadas, en su mayoría nativos. Todos podemos aportar algo: plantar una semilla, regar un arbolito de la calle, juntar las botellas plásticas de la cuadra… ¡Y si dejamos de destruir todo por un rato, ni les cuento! Guau, yo creo que nos taparía la naturaleza.”

POR: XIMENA PASCUTTI

Hernán “Camel” Sforzini. Es un destacadísimo percusionista argentino, referente del reggae local y productor discográfico. También muy conocido por las movidas ambientales que impulsa. Desde hace 23 años promueve en Lanús la plantación de árboles nativos y desde hace siete el proyecto “Planta & Canta”, movimiento ambiental y cultural que convoca a grandes figuras de la música para concientizar sobre la importancia del árbolado urbano.

© 2022 Asociación Civil Qi Argentina
  • Qi magazine #9
  • Editorial
  • Notas
    • Cumbre de biodiversidad
    • Para que la vida vuelva a florecer
    • ¿Un debate o un duelo hasta el final?
    • “Restaurar la naturaleza genera empleo y desarrollo local”
    • El espectáculo de la naturaleza
    • 2023 el año de la acción
    • “Energía, agua y salud para un mejor ambiente”
  • Secciones
    • Vistas+
    • El faro<
    • Ideas*
    • Inspirate
    • Mirá
  • Equipo
  • Apoyan esta iniciativa
  • Ediciones anteriores