Enfrentar la crisis climática requiere una ola de innovación
El científico y autor checo-canadiense, Vaclav Smil, destaca 12 inventos que necesitamos para salvar a la humanidad y al planeta; y se enfoca en áreas donde ya hay conocimiento sobre el cual construir. Sostiene, que la agricultura es insostenible en su forma actual. “Crear cultivos con la capacidad de producir su propio fertilizante mediante la ́fijaciónʼ del nitrógeno atmosférico, nos permitiría reducir el uso de fertilizantes artificiales que consumen energía y son contaminantes”. Smil, celebra nuestros poderes de invención y enfatiza que “Necesitamos abordar los problemas con todo lo que tenemos, y la innovación es uno de nuestros mayores activos”.
El Macondo de Gabo y por qué el desarrollo tiene que ser solidario
En tiempos en los que la ayuda es más imperativa que nunca, dejar de crear políticas coordinadas para prevenir los desastres de origen natural es cimentar nuestra propia destrucción, alerta Mami Mizutori, diplomática japonesa y subsecretaria general de la Secretaría General para la Reducción del Riesgo de Desastres de ONU. Mami realiza una interesante analogía entre el Macondo de Gabriel García Márquez, que elaboró su propia destrucción por falta de hermandad al enfrentar los infortunios cada uno por su lado; y pone especial énfasis en que esa falta de fraternidad podría bien ser la causa de la destrucción de nuestro mundo real. “El futuro nos exige ser solidarios. Es el único camino que nos queda frente a los escenarios complejos que enfrentaremos en los próximos años”. En el final de Cien años de soledad, recuerda, Aureliano Babilonia comprendió que era muy tarde, Macondo sería arrasada por la catástrofe y las estirpes no solidarias, condenadas a un siglo de soledad. “Todavía estamos a tiempo de actuar, de ser solidarios. Nuestra supervivencia depende de ello”, sentenció la diplomática.
Se avanzó en reparaciones climáticas, pero se necesitan más acciones
El impulso por las reparaciones climáticas está ganando terreno después de la COP27. Sin embargo Zareen Zahid Qureshi, gerenta de la Iniciativa de Erradicación de la Pobreza en Pakistán, alerta: “Las voces por la justicia en el Sur Global deben permanecer fuertes y unidas mucho después de la COP27. Siglos de explotación, seguidos de apatía e indiferencia, nos condenan a la extinción. Hemos heredado una Tierra arrasada. Ha llegado la hora de la justicia climática”.