Qi Argentina
Qi Argentina
Qi Argentina

Ideas*

Punto de partida para la transformación.

La cultura del consumo, cultura de lo efímero

Las cosas envejecen en un parpadeo, para ser reemplazadas por otras de vida fugaz; así Eduardo Galeano nos instaba a repensar nuestro vínculo con el consumo.

“El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Dime cuánto consumes y te diré cuánto vales. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido”. Las reflexiones de Galeano hoy resuenan más que nunca: “La gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar. Todo está condenado al desuso mediático y no hay naturaleza capaz de alimentar a un shopping center del tamaño del planeta”.

 

 

 

El conocimiento para el cambio

La labor de Surita Narain para consensuar un acuerdo efectivo y equitativo sobre el cambio climático cada vez cobra mayor relevancia.

Sunita Narain, destacada entre las activistas más influyentes del mundo por la revista Time, es ferviente defensora del concepto de política verde en el desarrollo sostenible. Considera que el conocimiento es un vehículo clave para el cambio, ya que es la forma más eficaz de solucionar diversos aspectos de la crisis climática. “El medio ambiente debe convertirse en la base de la seguridad de los medios de vida de las personas”, asevera. En este contexto, en el año 2005, recibió el Premio del Agua de Estocolmo -considerado el Nobel del Agua-, por su trabajo en la construcción de una opinión pública informada sobre la necesidad de una gestión descentralizada del agua y la recolección de agua de lluvia.

 

 

 

Ser conscientes

Nicole Becker, la referente ambientalista argentina que se posiciona entre los jóvenes.

Inspirada en la activista sueca Greta Thumberg, toma fuerza la figura de Nicole Becker, una porteña de 21 años que en 2019 fundó la agrupación Jóvenes por el Clima Argentina. Asegura: “El problema más grave es que la crisis ambiental se presenta como algo del futuro en lugar de mostrar que ya está sucediendo; es una crisis presente y cotidiana”.

 

© 2022 Asociación Civil Qi Argentina
  • Qi magazine #6
  • Editorial
  • Notas
    • Biodiversidad
    • La otra guerra. La hora más urgente del cambio climático
    • La historia geológica de nuestros dispositivos
    • Producir alimentos o cualquier cosa que se parezca
    • No hay cultura sin mundo
    • Potenciar la gestión del agua
  • Secciones
    • Vistas+
    • El faro<
    • Ideas*
    • Inspirate
    • Mirá
  • Equipo
  • Apoyan esta iniciativa
  • Ediciones anteriores