El director de Recursos Naturales y Fiscalización, Antonio Sapetti -con autorización del gobernador Rogelio Frigerio- habilitó la caza deportiva menor y con ello la matanza de especies autóctonas, reflejando un desprecio absoluto por la biodiversidad.
“Habilitar la temporada de caza deportiva menor para el año 2024 en la provincia de Entre Ríos, desde el 10 de mayo hasta el 23 de agosto del corriente año”, dice el artículo primero de la Resolución N°997 de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización para regodeo de los depredadores.
El gobierno de Entre Ríos habilitó la matanza de especies autóctonas y estableció la temporada de caza a partir del 10 de mayo hasta el 23 de agosto.
El siguiente artículo, aclara: “Ratificar la prohibición de ejercer la caza en las superficies ocupadas por los sitios RAMSAR de jurisdicción provincial; así como en las ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, declaradas e incorporadas al Sistema Provincial y la superficie total de la Reserva de SALTO GRANDE, establecida por Resolución N° 157/79 DRN”. También, en el tercer artículo, se incluye como zona prohibidas a “Monumentos naturales”.
Luego, en la Resolución firmada por Antonio Sapetti, director de Recursos Naturales y Fiscalización, especifica cuáles son las especies habilitadas para la caza y las cantidades:
- 5 Patos Picazo (Netta peposaca)
- 3 Patos Barcino (Anas flavirostris)
- 2 Patos Sirirí pampa (Dendrocygna viduata)
- 2 Patos Siriri bicolor (Dendrocygna bicolor)
- 2 Patos Cutiri (Amazonetta brasiliensis)
- 2 Patos Maicero (Anas georgica)
- 2 Patos Collar (Callonetta leucophrys)
- 2 Patos Capuchino (Spatula versicolor)
- 8 Perdices Chica (Nothura maculosa)
- 4 Liebres (Lepus europaeus)
Semanas atrás, el Centro para el Estudio y Defensa de Aves Silvestres (CEYDAS) denunció que la Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo, que organiza a los cotos de caza en el país, había solicitado y financiado un informe sobre las poblaciones de patos en la provincia para “desacreditar” el impacto de la caza y “allanar el camino” para su habilitación.
Luego de publicarse esta polémica resolución, CEYDAS emitió un comunicado que compartió con El Entre Ríos en el que calificaron de “indignante” lo resuelto por el Gobierno de Entre Ríos.
Esta resolución es a la medida de los cotos de caza y refleja un desprecio absoluto por la biodiversidad.
“A pesar de los antecedentes judiciales de inconstitucionalidad y del contundente rechazo social hacia la caza, el Gobierno de Rogelio Frigerio decidió permitir la matanza de nueve especies autóctonas”, denunciaron.
Luego de repasar lo anteriormente mencionado, respecto a las especies y cantidades autorizadas en la Resolución Nº 0997, puntualizaron que el visto bueno es para “cazadores locales en los Departamentos La Paz, Gualeguaychú, Diamante y parte de Gualeguay, Victoria, Nogoyá y Villaguay; y para cotos de caza a extranjeros y personas de otras provincias”, publicó el portal El Entre Ríos.
“La polémica medida (que apenas anunciada ya cosecha numerosas críticas) aumentó considerablemente, con respecto a años anteriores, la cantidad de especies que se pueden matar, así como la superficie donde se puede practicar la caza, favoreciendo claramente al negocio de los cotos de caza”, lamentaron finalmente.
¿Cuál es el argumento para esta polémica resolución?
Según el gobierno, la caza es una “tradición cultural” y la “caza deportiva” una atracción turística que genera ganancias para la provincia.