Desarrollan un producto que elimina el glifosato del agua y los alimentos

Investigadoras argentinas, a través del proceso de biorremediación, buscan combatir la toxicidad del glifosato y diseñar un producto que pueda escalar en la producción y llegar a más personas.

Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) crearon un producto en polvo que permite descontaminar de forma natural el agua y los alimentos que contengan pesticidas como el glifosato. También participaron de esta iniciativa becarios del CONICET y de su par bonaerense, la Comisión de Investigaciones Científicas.

“Muchos estudios indican que los alimentos que consumimos tienen un nivel de pesticidas bastante alto. La idea es poder contribuir a los procesos de lavado de frutas y verduras con estas enzimas biodegradables, seguras y que liberan a los alimentos de todo el pesticida”, explicó Lorena Rojas, directora del proyecto y de la Licenciatura en Biotecnología.

A través de una técnica conocida como biorremediación, ayudan a degradar de forma natural este insumo destinado al agro que puede ser perjudicial para el ambiente y la salud. El objetivo de las investigadoras es que, a través de la asociación público-privada, se diseñe un producto que pueda escalar en la producción y fabricarse de forma industrial para llegar a la mayor cantidad de personas.

Científicas argentinas crearon un producto en polvo que permite descontaminar de forma natural el agua y los alimentos que contengan pesticidas como el glifosato.

Los sistemas físicos y físico-químicos disponibles para lograrlo suelen ser costosos, no siempre tan eficientes y a veces más contaminantes, advierte. La remediación biológica, en cambio, apela a bacterias, hongos y plantas que convierten al pesticida en productos que permanecen en el agua y en el suelo, pero no son tóxicos ni afectan a las personas.

“Encontramos organismos que eran capaces de degradar ciertos pesticidas, particularmente glifosato. Como es el herbicida de mayor uso en nuestro país y cuyo impacto sobre el ambiente y sobre la salud es muy fuerte, trabajamos en el desarrollo de sistemas enzimáticos para la biorremediación de aguas y alimentos contaminados con este compuesto químico”, señala Rojas.

Investigadoras argentinas desarrollan un producto que elimina el glifosato del agua y los alimentos.

Una Técnica natural y sustentable

En este caso, la biorremediación consiste en enzimas (proteínas generadas por microorganismos) que consumen el pesticida y ayudan a degradarlo de forma natural. Puede aplicarse sobre alimentos que estuvieron expuestos al glifosato y sobre aguas que provengan de zonas contaminadas.

“Los microorganismos consumen el pesticida y lo transforman en nuevos productos que permanecen en el agua y en el suelo, pero que no son tóxicos y no afectan a las personas. A través de la biología se reduce la contaminación y se transforma el glifosato en algo nuevo que ya no es perjudicial”, señala Yamila Santillán, biotecnóloga de la UNQ e integrante del proyecto.

Sustentable y económica

Argentina se encuentra entre los diez países que más apuestan a la agricultura en el mundo. En los últimos 25 años, el uso de productos químicos como insecticidas, herbicidas y fertilizantes aumento de forma sostenida. Si bien mejoró el rendimiento de las cosechas en muchos casos, diversos estudios demostraron que tienen un grado de toxicidad que contamina el suelo, el aire y el agua. De esta manera, afecta a los cultivos, las zonas donde se aplican, las poblaciones que habitan a su alrededor y los consumidores finales.

Por eso, las científicas diseñaron un insumo que sea amigable con el  ambiente, las personas y sus bolsillos. “Buscamos soluciones sustentables con el ambiente y económicamente viables porque a veces es muy difícil trasladar todo este desarrollo a algo que pueda ser aplicable y que pueda sostenerse desde el punto de vista del costo. La idea es trasladar al sector productivo esto que estamos haciendo y llegar a la sociedad mediante la posibilidad de consumir agua y alimentos saludables.”, resalta Rojas.

 

Con información de la Agencia de noticias científicas de la UNQ
Siguiente