Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

    Imágenes para salvar al mundo

    Imágenes para salvar al mundo

    Redes fantasma

    Redes fantasma

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

    Trending Tags

    • Inspirate
      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Educación ambiental: talleres gratuitos

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

      Apuesta al futuro

      Apuesta al futuro

      Los homeless más inocentes

      Los homeless más inocentes

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

      Los globos no van al cielo

      Los globos no van al cielo

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

        Imágenes para salvar al mundo

        Imágenes para salvar al mundo

        Redes fantasma

        Redes fantasma

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Perú y Estados Unidos canjean deuda por naturaleza

        Trending Tags

        • Inspirate
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Estanislao: la inspiradora historia de un puma ciego rescatado

          Apuesta al futuro

          Apuesta al futuro

          Los homeless más inocentes

          Los homeless más inocentes

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          El rol clave de los Pueblos Indígenas: sus saberes ancestrales y el cambio climático

          Los globos no van al cielo

          Los globos no van al cielo

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Hábitat

          El atropellamiento es una de las principales amenazas para la conservación de muchas especies nativas

          El aumento en la extensión y mejora de la red vial nacional produjo un dramático cambio en los patrones de uso de la tierra y un aumento de la incidencia de los atropellamientos de fauna. Hacen falta medidas de concientización, pero también medidas de mitigación que logren disminuir la cantidad de siniestros viales.

          por Laura Zepol
          agosto 20, 2023
          El atropellamiento es una de las principales amenazas para la conservación de muchas especies nativas
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Cuando una zona de bosques o matorralres es atravesada por un camino o ruta para conectar a comunidades, no solo se fragmentan hábitats, sino que se generan situaciones de alto riesgo para la vida de animales silvestres que se desplazan para alimentarse, migrar, refugiarse o reproducirse. Esto tiene un alto costo ambiental ya que trae como consecuencia la violenta muerte de fauna nativa por atropellamiento.

          Los atropellamientos de fauna, tanto de vertebrados como invertebrados nativos son una grave amenaza para la conservación de las especies a escala global, y constituye una problemática de relevancia en Argentina, que se estima en crecimiento. La provincia de Corrientes por su alta biodiversidad está entre las provincias con mayor índice de mortalidad. Este fenómeno se da tanto en caminos asfaltados como en caminos rurales no asfaltados.

          Ecología de rutas

          Hace más de 20 años se acuño del término Ecología de Rutas para describir a una nueva disciplina científica que estudia los efectos de las rutas y otras infraestructuras de transporte lineales sobre los ambientes y la biodiversidad; así como también explora las estrategias utilizadas para mitigar estos impactos.

          El impacto de la infraestructura vial sobre la biodiversidad es un tema de creciente interés a nivel global, y se han convertido en un problema cada vez más importante debido a la expansión de la red de infraestructura vial y al aumento del tráfico vehicular. En las últimas décadas se ha multiplicado la red de infraestructura lineal hacia nuevas regiones en Asia, África y América Latina como consecuencia de la expansión de las economías emergentes, afectando actualmente áreas naturales de alta biodiversidad. En América Latina, la combinación de una rica biodiversidad y una red vial en rápida expansión es motivo de gran preocupación. Por otro lado, es en estas regiones donde existe una marcada carencia de estudios sobre el impacto de la infraestructura vial sobre la biodiversidad, en particular a nivel de poblaciones y con especies amenazadas de extinción.

          Los atropellos de fauna silvestre es una grave y subestimada amenaza.

          ¿Porqué es importante mapear los atropellamientos de fauna?

          En sus tareas científicas habituales vinculadas al monitoreo de la fauna local y regional, en los últimos tiempos un grupo de investigadores empezó a notar un creciente registro de animales muertos en zonas de rutas provinciales, así como la cantidad de llamados que recibían por parte de ciudadanos informando sobre animales silvestres muertos por atropellamiento.

          Frente a este escenario, se plantearon la necesidad de analizar el por qué de ese registro de mayores casos observados, y desde la Estación Biológica Corrientes (EBCo), que depende del CECOAL (UNNE–CONICET), consideraron apropiado empezar a sistematizar la información que recibían o recogían sobre atropellamientos, y marcar los puntos en los cuales se registraban, para poder dimensionar mejor la temática en cuestión.

          Esta información es esencial para proponer medidas de mitigación ambiental que reduzcan el impacto de las rutas sobre la fauna silvestre. Entre las medidas de mitigación posibles están los pasafaunas y ecoductos, cercados especiales, reductores de velocidad, radares y cartelería, entre otros.

          Ciencia ciudadana

          En los últimos años, la ciencia ciudadana se ha convertido en una herramienta importante para el monitoreo de la mortalidad de la fauna silvestre en rutas y caminos. La ciencia ciudadana es una forma de generar conocimiento científico a través de proyectos de investigación colectiva, participativa y abierta, en la que no necesariamente los participantes son científicos. En el contexto del monitoreo de atropellamiento de fauna, los ciudadanos pueden reportar los animales muertos en la ruta a través de aplicaciones móviles y sitios web especializados.

          En el país existe la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (RAMFA), que es un proyecto interinstitucional y abierto de monitoreo participativo para el registro de atropellamientos de fauna silvestre en rutas de Argentina basada en una aplicación libre, web y móvil, de ciencia ciudadana Epicollect5 , que permite registrar la fecha, coordenadas GPS y fotografía del animal, entre otros campos.

          Se recogen muestras de zorro atropellado.

          Impulsan normativa para revertir el atropellamiento

          Desde la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, UNNE-CONICET) se impulsa la discusión de una ley que disponga de acciones preventivas para reducir la muerte de animales en rutas provinciales.

          “Creemos que se está frente a una problemática en crecimiento, por distintas razones, que amerita disponer no sólo de acciones de prevención por parte del Estado, las instituciones científicas, las organizaciones o la ciudadanía, sino también la aprobación de normativas para  la implementación de medidas integrales que ayuden a disminuir los atropellamientos” expresó el Doctor Martín Kowalewski, director de la Estación Biológica Corrientes, espacio desde el cual se está impulsando la sanción de una ley provincial sobre el tema.

          El espíritu que guía a quienes integran la Estación Biológica Corrientes es sólo dar el “puntapié” para lograr una ley que de manera previa logre el aporte participativo de distintos sectores y actores en la formulación de propuestas, estrategias y demás iniciativas que posibiliten un marco legal que resulte efectivo para reducir al mínimo posible los atropellamientos.cciones

          Acciones posibles

          Respecto a qué podría hacerse, la idea es establecer una red de conectividad vial y ambiental para la prevención y mitigación de accidentes contra la fauna silvestre, con dispositivos como puentes pasafaunas aéreos por encima de las rutas para los mamíferos de hábitos arbóreos, faunaductos o tubos que incluyen la ruta y recrean hábitats naturales por encima de la misma para animales de hábitos terrestres, , y túneles para animales más pequeños y drenajes para anfibios, vallados perimetrales que limiten el acceso de animales a las rutas, entre otras acciones.

          En el caso de los dispositivos “pasafaunas” se deberían complementar con otras estrategias como muros y cercados para orientar a las especies a cruzar y que no queden atrapados en los dispositivos, así como evitar la depredación entre especies que circulen por los cruces.

          Se podrían instalar cámaras trampas para llevar registro del uso que hacen los animales de los cruces y realizar las correcciones necesarias.

          Como acción clave se considera relevante la “radarización” de los sitios críticos, pues está comprobado que reducir la velocidad ayuda a reducir los casos de atropellamientos, así como el grado de las lesiones o mortandad de los animales. Incluso en otros lugares, como Brasil, se disponen radares para proteger a la fauna y lo recaudado con las multas se destina exclusivamente a solventar la construcción de más dispositivos de conectividad vial ambiental, y el mantenimiento de los existentes.

          También la ley podría propiciar acciones de concientización, educación ambiental, capacitación de actores claves, estudios científicos y otras medidas que conduzcan a otorgar real tratamiento del problema.

          Etiquetas: Animales silvestresAtropellamiento en rutasbiodiversidadCiencia ciudadanaFauna Nativa
          Siguiente
          Referendum histórico. Dejan el petróleo bajo tierra en Ecuador

          Referendum histórico. Dejan el petróleo bajo tierra en Ecuador

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible sustentable

          septiembre 22, 2023
          Imágenes para salvar al mundo

          Imágenes para salvar al mundo

          septiembre 18, 2023
          Redes fantasma

          Redes fantasma

          septiembre 17, 2023
          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          En Francia y Países Bajos, los gobiernos pagan por andar en bicicleta

          septiembre 16, 2023
          Educación ambiental: talleres gratuitos

          Educación ambiental: talleres gratuitos

          septiembre 14, 2023
          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          “La ruptura del equilibrio del ambiente genera enfermedades”

          septiembre 13, 2023

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad