Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

    Nada se pierde, ¡todo se transforma!

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

    El Apocalipsis verde

    El Apocalipsis verde

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

    Trending Tags

    • Inspirate
      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Exing se une a la comunidad global de Empresas B

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Victoria de las “Abuelas por el clima”

      Trending Tags

      • Qi magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

        Nada se pierde, ¡todo se transforma!

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

        El Apocalipsis verde

        El Apocalipsis verde

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

        Trending Tags

        • Inspirate
          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Reportes de sustentabilidad: la herramienta que eligen las empresas de vanguardia

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Exing se une a la comunidad global de Empresas B

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Activistas por el clima vandalizaron la casa de Lionel Messi en Ibiza

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Tricampeona olímpica no jugará los JJ. OO. por maltrato animal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Rescatan a 45 perros de raza galgo utilizados para la caza ilegal

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Victoria de las “Abuelas por el clima”

          Trending Tags

          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Ambiente

          Misiones prohibió el uso de glifosato

          La Cámara de Representantes provincial aprobó una ley que establece un periodo de dos años para erradicar este producto químico y promueve la utilización de bioinsumos.

          por Laura Zepol
          junio 23, 2023
          Misiones prohibió el uso de glifosato
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          La Cámara de Representantes de Misiones sancionó una ley que estable la eliminación total del uso de este producto para 2025. El proyecto que obtuvo la sanción definitiva propone un periodo de dos años de transición. Además, promueve la utilización de bioinsumos.

          El artículo 7 de la ley establece: “Se prohíbe la utilización del glifosato, sus componentes y afines en toda la Provincia. Se establece que esta prohibición entra en vigencia luego de dos (2) años desde su publicación oficial a los efectos de una transición progresiva del cambio cultural de los sistemas productivos actuales implementado a partir de la Ley XVI – N.° 124 hacia métodos más amigables con el ambiente”.

          El glifosato es ampliamente utilizado en casi todas las producciones agrícolas misioneras por la fuerte presencia de malezas: su adopción en los años 70 y 80 cambió el panorama en las chacras porque reemplazó a mucha mano de obra que se utilizaba para desmalezar, un recurso que hoy ya no existe.

          “El glifosato es un veneno y ya es tiempo de erradicarlo”, manifestó Rafael Pereyra Pigerl, diputado provincial y titular de la Comisión de Recursos Naturales que elaboró el dictamen hace un año y que despertó críticas de las asociaciones de productores de té, yerba, tabaco y otros cultivos. Sin embargo, la ley fue aprobada por amplia mayoría y acompañada por la oposición de Juntos por el Cambio, que dio su apoyo para la norma “en general”, pero rechazó el capítulo dos en particular (la prohibición en dos años).

          La Cámara de Representantes provincial sancionó una ley que estable la eliminación total del uso de glifosato para 2025.

          “Creemos que hay que buscar primero alternativas”, dijo Ariel “Pepe” Pianesi, jefe de la bancada opositora en el recinto de la Legislatura de Misiones. “La prohibición del uso del glifosato no puede ser una imposición del Estado sin los consensos necesarios con todos los actores de la provincia”, señaló JxC en un comunicado apenas se sancionó la ley. “Votamos en contra del capítulo 2″, dijo Horacio Loreiro, titular del PRO Misiones a este medio.

          Además de la yerba, el té, es otra economía regional de Misiones.

          Hace exactamente un año, el 23 de junio del 2022 cuando se aprobó el dictamen de la ley, empezaron a surgir los reparos de las asociaciones como la CEM (Confederación Económica de Misiones), Apicofom, colegios de ingenieros agrónomos y forestales y otras cámaras que representan a los productores.

          Parecía que la norma se dejaba de lado por un buen tiempo. Sin embargo, surgió sorpresivamente en el orden del día para la sesión de ayer y finalmente la ley se sancionó.

          De esta manera, Misiones argumentó que busca una transición hacia la sustentabilidad. La ley, también dispone de la creación de un Registro Provincial de Productores de Bioinsumos.

          El proyecto que obtuvo la sanción definitiva propone un periodo de dos años de transición, y promueve la utilización de bioinsumos.

          El cuerpo del proyecto contempla la conformación del marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales. Asegura que estos bioinsumos aportan a las políticas de sostenibilidad y sustentabilidad aplicadas a la agroindustria.

          La ley plantea siete objetivos:

          • Generar líneas de trabajo colaborativas a los efectos de promover el desarrollo de insumos biológicos
          • Optimizar los procesos de elaboración de los productos utilizando métodos de purificación totalmente orgánicos.
          • Promover planes de acción para el adecuado manejo del riego agropecuario y la eficiencia del uso del agua.
          • Diseñar y ejecutar acciones tendientes al crecimiento y desarrollo sustentable de los cultivos en la provincia.
          • Incentivar al desarrollo de nuevos procesos tecnológicos para la producción de bioinsumos a los fines de impulsar su utilización como herramienta primordial en el territorio.
          • Enfatizar el empleo de técnicas relacionadas con el reciclaje de materiales orgánicos para mejorar la fertilidad del suelo, el control biológico de plagas y enfermedades, utilizando semillas provenientes de sistemas de producción orgánica.
          • Difundir los beneficios y la importancia de la utilización de bioinsumos.

          Por otra parte, la ley explica que se entiende por bioinsumos a todo producto biológico o que haya sido producido por microorganismos o macroorganismos, extractos o compuestos bioactivos derivados de ellos. Además, deben estar destinados a ser aplicados como insumos en la producción agropecuaria, agroalimentaria, agroindustrial, agroenergética e incluso en el saneamiento ambiental agropecuario.

          La nueva ley prohíbe la utilización del glifosato, sus componentes y afines en toda la Provincia para 2025.

          Actualmente, Misiones cuenta con una empresa estatal que por el momento solo produce un biofertilizante; y en abril pasado, se radicó la empresa Agrosustentable, una firma que cuenta con un fuerte apoyo oficial y que produce algunos bioinsumos en el Parque Industrial Posadas.

          El Ministerio del Agro les compra toda la producción y la distribuye entre productores de hortalizas, yerba, té, tabaco y otros, de forma gratuita. La intención es que lo adopten y vayan dejando de lado el glifosato.

          Por su parte, la argumentación de la ley señala que se evaluaron diferentes “preparados en varios cultivos” con resultados positivos. “Se comprobó que el uso de bioinsumos puede generar mejoras en el rendimiento y efectos estimuladores del crecimiento en las plantas estudiadas, además son de bajo costo para el control de plagas y enfermedades y tienen menor riesgo de contaminación ambiental”, sostiene la ley.

          Misiones busca alcanzar el estatus de ser la primera provincia “libre” de glifosato, una condición que va en línea con el plan de convertir a la provincia en un “santuario verde”, donde la conservación sea reconocida nacional e internacionalmente e incluso genere recursos económicos.

          Misiones contrató además, a Mercuria, un broker internacional para emitir bonos verdes y obtener recursos a partir de la conservación de su selva paranaense y su monte nativo en sectores públicos y privados.

          Etiquetas: AgroquímicosAgrotóxiicosAmbienteBioinsumosGlisofatoMedio AmbienteMisionesSantuario verde
          Siguiente
          El presidente Lula da Silva logró disminuir la deforestación del Amazonas

          El presidente Lula da Silva logró disminuir la deforestación del Amazonas

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          Un colapso masivo de un glaciar provoca un deslizamiento de tierra que sepulta un pueblo suizo

          mayo 29, 2025

          Nada se pierde, ¡todo se transforma!

          abril 14, 2025
          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          El clima mundial en territorio desconocido: alarmantes récords según la OMM

          abril 3, 2025
          El Apocalipsis verde

          El Apocalipsis verde

          enero 10, 2025
          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          Buenas noticias del 2024 que quizás no conozcas

          enero 7, 2025
          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          Transformando realidades: la UBA como motor de cambio en la comunidad

          diciembre 19, 2024

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad